¿Qué es la transferencia embrionaria y cuándo se realiza?
La transferencia de embriones, es el momento donde se insemina el útero de la mujer con la carga embrionaria. Es un proceso ambulatorio cuya duración promedio de intervención, es de máximo 15 minutos y se lleva a cabo en la vía del cuello uterino, con una visión uterina ecográfica. Es usado comúnmente cuando se realizan los tratamientos de reproducción asistida.
Realizar el tratamiento no requiere del uso de anestesia ni de otro medicamento en la mayoría de los casos, incluso se permite que la pareja pueda estar presente en todo el proceso.
La intervención se realiza con un instrumento llamado catéter que es un tubo de plástico delgado. Al terminar el procedimiento, la paciente debe tomar un reposo de 30 minutos antes de volver a su rutina diaria.
Esta técnica es realizada cuando el óvulo es fecundado en el laboratorio con los espermatozoides, siendo este el último paso de la fecundación in vitro. Muchas veces es normal percibir un pequeño flujo de sangre al terminar el procedimiento, no obstante, no es un hecho preocupante, es normal que esto ocurra después de colocar los embriones en el útero.
¿De qué trata la transferencia embrionaria?
El procedimiento comienza con una ecografía para estudiar el endometrio, lugar por donde pasará el catéter, con el fin de depositar los embriones en el fondo del cuello uterino.
Para realizar el procedimiento, a la paciente se le pedirá que tome bastante agua, con el propósito de llenar la vejiga, lo que dará una mejor visión cuando se coloque la ecográfica uterina, además permitirá que el catéter pase con mayor facilidad.
En los casos donde los embriones han sido congelados, se deben descongelar a una temperatura de 37ºc. Luego se continúa el mismo procedimiento explicado. Las razones para congelar los embriones, son variadas y dependen de la edad y las condiciones médicas de la pareja.
¿Qué preparación necesito antes de realizar una transferencia embrionaria?
Lo más importante es tomar suficiente agua, una vejiga llena ayuda en gran medida a obtener una mejor visión del útero y permite que el catéter pueda ingresar con mayor facilidad en el cuello uterino, no es necesario acudir en ayunas y la clínica se encargará de los preparativos embrionarios.
Es importante tener un estilo de vida saludable o empezarlo a tener antes de realizarse la transferencia de embriones, dejar de fumar, evitar beber alcohol, y el uso de esmalte de uñas económico o tóxico, además que es importante disminuir el consumo de algunos animales del mar.
Estos son cuidados esenciales para que tu cuerpo se encuentre en el mejor estado para lograr obtener un positivo en la prueba de embarazo
Recuerda que al cuerpo le toma un tiempo lograr recuperarse de los consecuencias de los malos hábitos, entre más rápido comiences con una transformación de tu vida, tu cuerpo logrará reponerse y estar preparado para lograr un embarazo exitoso.

¿Cuáles deberían ser los cuidados después de la transferencia embrionaria?
Estas son las recomendaciones que debes tener en cuenta una vez haya finalizado el procedimiento:
Beber agua
El especialista te recomendará beber bastante agua. Los beneficios son evitar la deshidratación celular y mejorar el funcionamiento de las células endometriales.
Evitar la inmersión en el agua
Bañeras, tinas, piscinas y playas son lugares que se deben evitar en las primeras semanas después de la transferencia de los embriones, con ello se minimizan los riesgos de infección.
Evitar actividades intensas
Se deben evitar los esfuerzos físicos de alta intensidad, se puede manejar o realizar paseos y ejercicios de meditación, pero la carga física no será posible hasta que el especialista indique lo contrario.
Relaciones Sexuales
Evitar tener relaciones sexuales hasta que se confirme el embarazo, esto ocurre en general dos semanas después del tratamiento.
Medicación
Una vez se realice la transferencia embrionaria, el especialista receta por lo general una serie de medicamentos, los cuales se deben cumplir hasta que el embarazo se confirme. Es de suma importancia que se complete el recetario asignado. Estos medicamentos ayudarán a los embriones en su adaptación uterina.
Evitar las altas temperaturas
Realizar baños de vapor, cabinas de bronceado o exposición regular en el sol. Estas actividades que aumentan la temperatura interna del cuerpo, pueden afectar el desarrollo del embrión, sobre todo si se realizan entre la primera semana después de realizarse la transferencia de embriones.
Es un procedimiento simple pero de suma importancia, que dará inicio al embarazo de la futura madre, el cual debe saber manejar el estrés y las emociones fuertes en esta etapa, es de suma importancia crear el ambiente adecuado para que los embriones se implanten en el útero correctamente.

La transferencia embrionaria es el fin de un método de reproducción asistida y el inicio del embarazo, por eso es necesario tomar esta etapa con responsabilidad, para lograr confirmar el embarazo y continuar con todo el proceso para reducir anomalías, es necesario dejar de fumar y consumir alcohol en exceso, todo lo que consumas afecta directamente al feto que se está desarrollando dentro de ti.
Si presentas dudas acerca de este procedimiento o cualquier otro de reproducción asistida te invitamos a ingresar en el portal web de Celagem, cuentan con toda la información que necesitas, antes durante y después, con la finalidad de lograr tomar una decisión.