Tipos de infertilidad
La infertilidad es la imposibilidad de iniciar un embarazo, sobre todo cuando se lleva un tiempo prolongado teniendo relaciones sexuales sin el uso de métodos anticonceptivos, para definir un tiempo extenso podemos aclarar que una pareja se considera infértil cuando lleva un aproximado de dos años sin obtener un resultado exitoso. Según diversos estudios, se ha logrado establecer que afecta a un 20% de parejas que intentan iniciar un embarazo.
La condición de tener infertilidad, no afecta a la salud y la integridad de una persona, pero sí puede generar frustraciones e inseguridades. En muchas parejas es algo que se propone y planifica, como crecimiento de la relación y como una meta personal.
Lograr especificar cuál es la razón de la infertilidad es complicado, pero existen 4 tipos de causas que afecta a la mayoría de los casos como lo son:
- Esperar mucho tiempo para decidir tener hijos (edad avanzada)
- El alcohol y el tabaco, son factores desfavorables ya que disminuyen la calidad del semen
- Diferentes cambios en la actividad sexual
- Niveles incorrectos en las hormonas, que afecta tanto a los hombres como a las mujeres
Infertilidad primaria
El término de infertilidad primaria, se utiliza para las parejas que llevan un aproximado de un año con una vida sexual activa de 2 a 3 veces a la semana y sin tener éxito, en lo que se debe hacer hincapié cuando se trata de esta infertilidad primaria, es reconocer a través de exámenes médicos, cuál integrante de la pareja tiene dicha condición.
En mujeres:
En las mujeres existen diferente causas que las vuelven infértiles, dichas circunstancias se detectan bajo exámenes médicos, entre las causas que podemos encontrar:
- Una malformación del órgano reproductor.
- Cáncer en el ovario, cuello o útero.
- Que se encuentre muy por encima de su peso normal.
- Sufrir de diabetes.
- Ovario poliquístico.
- Algún tratamiento oncológico.
- Vicios de tabaco y alcohol.
- Enfermedad de la tiroides.
- Edad muy avanzada.

En hombres:
La infertilidad en los hombres tiene diversas causas, por lo que es importante siempre realizar chequeos médicos preventivos, los casos pueden deberse a una baja cantidad de espermatozoides, existir poca movilidad de los mismos y problemas para liberarlos, y las posibles causas de esta condición pueden ser:
- Diferentes alteraciones hormonales.
- Obesidad.
- La adicción al alcohol y tabaco.
- Sufrir disfunción eréctil.
- Tener algún problema congénito.
- Algunos medicamentos que se consuman.
- La temperatura es elevada en los órganos reproductivos por mucho tiempo.
- Entrar en contacto con ciertos contaminantes ambientales.
La infertilidad primaria puede ser tratada una vez se tengan los resultados del diagnóstico, el primer paso es tener identificado si la mujer o el hombre o los dos tienen algún problema de infertilidad, en función de estos resultados se trabajará en determinar las causas.
Al tener conocimiento de las causas o el origen, podemos empezar a iniciar un tratamiento el cual puede ser un problema sencillo solventado por una educación y un asesoramiento sobre la sexualidad y por último, serán necesarias las técnicas de reproducción asistida.
Existen cálculos que indican que una de las cinco parejas que se encuentran afectadas por la infertilidad primaria, logran quedar embarazadas, sólo con los asesoramientos, sin recurrir a ningún tipo de medicamento o de métodos de reproducción asistida.
Infertilidad secundaria
La infertilidad secundaria, denomina a las parejas que ya han tenido con éxito un primer hijo, pero al momento de querer realizar otro embarazo no lo logran, esto afecta por igual a hombres y mujeres.
Las causas por la que existe la infertilidad secundaria son.

- Edad: Siendo una de las principales causas, además no es de extrañarse que con el tiempo se vaya disminuyendo la fertilidad de la pareja.
- Problemas del primer embarazo: Existen dificultades al haber estado embaraza que te pueden dejar infértil como un bloqueo de las trompas de Falopio.
- Pareja nueva: Existen casos donde el problema no es la persona que desea volver a tener un hijo, si no la nueva pareja la cual tiene algún problema de infertilidad
- Un problema de salud que se acaba de desarrollar: Como lo puede ser la diabetes o cáncer, estar expuesto a la radioterapia puede afectar tu fertilidad.
- Peso excesivo o muy por debajo de lo normal, tanto estar pasado por algunos kilos, como estar por debajo de peso saludable, afecta tu capacidad de fertilidad.
Los diagnósticos y tratamientos para la infertilidad secundaria, son los mismos que la primaria. Lo importante es realizar los estudios para que el especialista pueda darte la solución a seguir, como lo es un asesoramiento, hasta la posibilidad de tener uso de un método de reproducción asistida.
Por eso te invitamos a CELAGEM, nuestra clínica altamente efectiva, esta lista para ayudarte a diagnosticar, tratar y lograr tener un embarazo exitoso.