Es bueno aclarar que una madre gestante sustituta, no está ni biológica ni genéticamente relacionada con el hijo que está esperando. Ella solo ofrece un entorno de protección en la forma de un útero para el bebé en desarrollo, durante el período de gestación de, idealmente, 40 semanas. Una madre sustituta no es una madre «subrogada», ya que subrogada es alguien que dona su óvulo y luego se queda embarazada con ese óvulo.

Requisitos
-Tener entre 21 y 32 años de edad (en algunos casos, como una experiencia de gestación subrogada previa, se permite que la mujer tenga hasta 34 años);
-Gozar de buena salud física
-Tener un ciclo menstrual regular
-Haber dado a luz previamente y, en la actualidad, vivir con su hijo;
-No fumar ni consumir ningún tipo de drogas
-Tener un Índice de masa corporal inferior a 27
-Gozar de estabilidad financiera y no recibir ningún tipo de asistencia gubernamental
-Ser ciudadanas, o residentes permanentes
-No tener antecedentes de problemas de salud mental, como esquizofrenia, trastorno bipolar o un diagnóstico de trastorno de la personalidad;
-No estar tomando ningún medicamento por problemas de salud mental, incluidas ansiedad o depresión;
-No tener un dispositivo intrauterino ni estar usando inyecciones anticonceptivas.
¿Cuándo se requiere una madre sustituta?
Se requiere una madre gestante sustituta para toda pareja en que la mujer no puede embarazarse. Esto puede deberse a condiciones en que a la mujer se le ha extirpado quirúrgicamente el útero, como es el caso del cáncer de útero o de cuello uterino, miomas, endometriosis grave o condiciones que exigen una histerectomía.
En otros casos, la mujer puede tener su útero intacto, pero de todas formas el útero es incapaz de mantener un embarazo hasta el final. Condiciones médicas, como una diabetes grave, también pueden ser motivo para usar a una madre gestante sustituta. Un médico obtendrá los óvulos de la madre prevista o de una donante de óvulos. Las parejas homosexuales también trabajarán con una madre gestante sustituta, una donante de óvulos y con frecuencia los espermatozoides de uno de los miembros de la pareja para poder concebir.

Madre gestante sustituta: autóloga
En todos los casos autólogos (es decir, cuando la madre prevista planea usar sus propios óvulos), la pareja receptora será seleccionada mediante un chequeo de infertilidad estándar, tratará a la mujer como una paciente de fecundación in vitro (FIV) tradicional, en que su ciclo culmina con la recolección de óvulos. Luego, se fecundará el óvulo con los espermatozoides de su pareja en el laboratorio y un médico transferirá el embrión a la madre gestante sustituta.
Madre gestante sustituta con ovodonación
Si una mujer es incapaz de concebir usando sus propios óvulos, los padres previstos también pueden usar el tratamiento de ovodonación. Luego, un médico transferirá el embrión a la madre gestante sustituta. En el caso de las parejas homosexuales, una vez que la pareja haya identificado a una madre gestante sustituta y a una donante de óvulos, uno o ambos miembros de la pareja podrán entregar muestras de espermatozoides para inseminar los óvulos donados.
Aunque el objetivo de todo embarazo es un solo recién nacido, las parejas homosexuales pueden optar a transferir un embrión de cada padre si la madre gestante sustituta está de acuerdo. Sin embargo, dado que los gemelos o embarazos múltiples de mayor orden presentan potencialmente riesgos más altos para los bebés y la madre gestante sustituta.
Al momento que toda gestante sustituta termina el proceso, solo logra la satisfacción de hacer feliz a una nueva familia, y que gracias a esa valiente y honorable decisión; un nuevo niño crecerá en una familia donde fue totalmente deseado y esperado por muchísimo tiempo.
En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño
Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.