El término “subrogación uterina o gestación subrogada” es uno de los muchos nombres que se le conoce a la práctica de subrogación materna. Donde una pareja consciente que otra persona geste él bebe hasta su nacimiento. Es considerado una técnica de alta complejidad.
¿Puedo tener bebés sin tener un embarazo?
Si se puede concebir un bebe por medio de la subrogación, siempre que cumpla una serie de requisitos para optar por la misma. Si la pareja por otro método más sencillo logra la gestación, se descartará inmediatamente.
Para muchas personas es incorrecto usarlo en un contexto que denigra de una manera comercial la práctica, siendo una de las muchas oportunidades que la pareja posee para llevar a cabo un sueño, que no se logró materializar de forma natural. Ya sea por alguna incapacidad de la pareja, enfermedad o una edad avanzada.
Mientras otro sector poblacional lo define como una forma de comercializar el cuerpo de la mujer, otros lo definen como una forma altruista en pro de la vida.
No se ha llegado a un punto de establecer una verdad única, lo cual es complicado por las diferentes corrientes de pensamiento, lo que si se han establecido son leyes que regularizan la práctica para su enfoque sea de un modo altruista, controlado y equilibrado.

Son pocos los países que han modificado sus leyes para aprobar la subrogación, que se define bajo ciertas condiciones para que la gestante se comprometa sin que el beneficio económico “vientre alquilado” sea lo más importante.
Personas que pueden optar por la subrogación:
- Parejas homosexuales: Que son parte que del grupo de familias homoparentales. Es una técnica más utilizada en parejas gay, que por razones naturales, no pueden llevar la gestación. En comparación a las parejas lesbianas, que optan por métodos de menor complejidad. Como el método ROPA (recepción de ovocitos de la pareja) o la inseminación artificial (IA).
- Parejas heterosexuales: Conforman familias tradicionales. Es utilizada en los casos donde las técnicas anteriores no funcionaron, y muchas veces hasta se desconoce el causal de infertilidad en alguna de las personas. Estas decisiones son tomadas en conjunto y deben llevar un certificado médico que valide el motivo.
- Personas solteras: Socialmente se les conoce como familias monoparentales. Son personas que se caracterizan por tener solo una imagen de autoridad. Esto ocurre por decisión propia o la edad. Pueden optar tanto hombres como mujeres por igual, siempre que pasen una serie de evaluaciones que les permitan asegurar su salud mental y física para llevar todo el proceso posterior.
La subrogación, es una práctica restringida en la mayoría de los países. Otros se encuentran en discusión permanente. Ya que el vínculo que se genera no se encuentra estipulado en las leyes, que deben desarrollar los deberes y derechos de la gestante, también las leyes que amparan a la pareja, mediante un contrato que firmarán al iniciar del tratamiento.
Sin entrar en detalles, las personas que buscan la subrogación como tratamiento alterno deben seguir los siguientes pasos:
- Conocer si el país de residencia permite la subrogación. En caso contrario, se debe buscar el mejor destino dependiendo de las condiciones financieras. Muchos centros que practican estos tratamientos, poseen foros en línea o números de contacto. Así la pareja se asegura de la información antes de dirigirse al centro. El primer contacto puede ser virtual, esto incluye identificar la causa de infertilidad, recomendamos ver esta opción de Agencia especializada en subrogación especializada en parejas Homoparentales en Colombia para extranjeros.
- Se realizan exámenes psicológicos y médicos a la pareja para identificar un estado en condiciones estables.
- Puedes contar con nuestra Clínica de reproducción y fertilidad Celagem para realizarte las pruebas del material genético, e identificar su calidad. En caso de que uno de los pacientes tenga un material altamente defectuoso, se busca un donante de óvulos o esperma, dependiendo del caso.
- Se elige a la madre subrogada, que gestará el embarazo. Las características físicas deben ser parecidas a los pacientes, así el útero no tendrá oportunidad de rechazarlo.
- Se fecunda en el laboratorio el material genético, desarrollando en pocos días embriones que son seleccionados para su implantación. Los ovocitos maduros pueden ser congelados si la pareja lo permite.
- Por último se introducen los embriones en el útero de la gestante y se comprueba a los 13 días con una prueba de embarazo.
La gestación se llevará como un embarazo normal, siendo la pareja responsable de los pagos en alimento y medicina. Toda la inversión se ve reflejada en el contrato inicial. Con el fin de que no exista un contacto entre los involucrado. Esto se evita para que no se forme un vínculo que pueda ser legalmente un problema a futuro.
A estas parejas o personas que optan por la técnica, se les conoce como padres comitentes o intencionales. Logrando un sueño que no habían podido con las prácticas anteriores, que les demanda paciencia y optimismo, ante los conflictos.