Hoy en día es posible que las mujeres, independientemente de su orientación sexual o condición fértil, puedan ejercer la maternidad. Y es que muchas mujeres soñamos con el día en que podamos ver el amor reflejado en nuestros hijos y lo cierto es que, aunque las condiciones estén totalmente en contra, solo tenemos en mente una cosa, y es nuestra lucha por hacer del sueño, una realidad.

Por ello, queremos dar un buen punto informativo, acerca de un tratamiento especial destinado a las mujeres de la comunidad LGTB, dando respuesta a las 6 preguntas claves acerca del Método ROPA.

6 preguntas claves acerca del Método ROPA

1 ¿Qué es el método ROPA?

La primera de nuestras 6 preguntas claves acerca del método ROPA, es la más elemental, ¿Qué es y de que se trata? y aquí te lo contamos de inmediato:

ROPA: significa recepción de ovocitos de la pareja

Como mencionamos anteriormente, el método ROPA es un tratamiento destinado para las mujeres pertenecientes a la comunidad LGBT, específicamente, las mujeres cuya pareja es del mismo sexo. Su fundamento radica en hacer partícipes activas a ambas mujeres durante toda la maternidad. Pero ¿Cómo es esto posible?

En este tratamiento de reproducción asistida, una de las madres será partícipe biológica del bebé, aportando sus óvulos para proceder con una fecundación in vitro. La otra integrante de la pareja, también denominada madre, será la encargada de llevar la gestación durante los maravillosos nueve meses. Cabe destacar que el método ropa se reconoce también como Maternidad Compartida y sin más preámbulos, veamos ahora, en que consiste este método y como se logra llevar a cabo.

2 ¿En qué consiste el método ROPA?

El método Ropa consiste en integrar a ambas mujeres en un mismo tratamiento de reproducción asistida, con la finalidad de que ambas sean madres del futuro bebe, de modo que es necesaria la sincronización de sus ciclos, para que se encuentren en la extracción de sus óvulos (punción folicular) y en la etapa clave para la transferencia embrionaria donde el endometrio debe estar más que listo.

Es totalmente necesario recurrir a la donación de esperma para lograr desarrollar este tratamiento, ya que el óvulo extraído debe ser fecundado con el semen de un donante con un historial aprobado para la pareja según corresponda.

  • Iniciamos con la estimulación ovárica.
  • Procedemos con la fecundación in vitro de los óvulos con los espermatozoides donados.
  • Para finalizar con la transferencia embrionaria al útero de la madre gestante.

Su tasa de éxito es importante y positiva, llegando al 80% de probabilidad de que sea positivo el embarazo en el primer intento. Esto es un porcentaje que puede variar según las condiciones del estado de salud de los óvulos de la donante y del estado del útero de la mujer receptora.

Está indicado para las parejas que deseen compartir maternidad, por elección o por motivos médicos, sirviendo de ejemplo algunas patologías como el fallo ovárico prematuro, enfermedades hereditarias, fracasos en otros intentos de reproducción asistida, entre otros.

6 preguntas claves acerca del Método ROPA

3 ¿A quién se parecerá el bebé?

Él bebe estará destinado sin duda, al parecido entre la madre que entrego sus óvulos y al donante de esperma que se selecciona bajo un proceso meticuloso donde se evalúan distintos aspectos para que exista una coincidencia en el ADN y los genes del bebé, con respecto a las futuras madres. Esto se debe a lo que conocemos como La Dominancia de los Genes Heredados, donde compite el gen del donante con el de la madre.

Pero no toda esta a la suerte, sin duda existe una colaboración en este tratamiento que añade la tercera competencia en este proceso, y es que la madre gestante, también puede provocar un cambio a su favor en el bebé.

Esto se debe a que estando en contacto con el vientre, el embrión asume una conexión a nivel molecular, donde es totalmente posible que él bebe adquiera algunas características en similitud a la madre de gestación. Por este motivo, es que la maternidad compartida, recibe una excelente reseña por cada una de las pacientes y sus familiares, quienes quedan maravillados y enamorados al ver todo el crecimiento del bebe.

 

4 ¿Cuáles son los requisitos para iniciar el Método ROPA?

Es aquí donde también debemos prestar especial atención. La cuarta, de nuestras 6 preguntas claves acerca del método ROPA, te asegurará un esclarecimiento perfecto para entender el método ROPA, sin salir de casa, permitiendo un debate cómodo e inmediato con tu pareja antes de empezar este paso.

Los principales requisitos para arrancar este tratamiento, son los exámenes médicos y los resultados del estado fértil en ambas.

La integrante de la pareja que desee dar sus óvulos: Debe contar con las pruebas analíticas de sangre, un estudio hormonal y ecografía, con resultados vigentes de los primeros días del ciclo menstrual. Adicional, se requiere de un estudio que permita conocer posibles enfermedades transmisibles. Por último, pero no menos importante, debe contar con buena reserva ovárica.

La mujer gestante debe contar con una ecografía ginecológica, comprobando que cuenta con una cavidad uterina en buen estado, sin ningún tipo de malformación o anomalía. Además, no debe presentar enfermedades transmisibles, diabetes, hipertensión, coagulaciones de la sangre, ni ningún otro tipo de dificultad para el embarazo o riesgo de la madre.

Ciertamente, lo ideal siempre es, que se considere el rol a ejercer, dependiendo de los resultados obtenidos de ambas.

5 ¿Cuánto cuesta un tratamiento de Método ROPA?

En el mundo, son pocos los países que cuentan con la autorización o la gestión de permiso, para ofrecer este tratamiento, sin embargo, el precio referencial para los países que, si lo permiten, puede estar entre los 6.800$ o 4000 euros.

En Celagem, este tratamiento de maternidad compartida, tiene un aproximado de:

6 ¿Por qué elegir Colombia como destino para iniciar un tratamiento de Método ROPA?

En nuestra última de nuestras 6 preguntas claves acerca del método ropa, tenemos la incógnita de donde tramitar este tratamiento, de manera legal, confiable y segura. Y ciertamente, Colombia es un territorio que, sin duda, debes visitar con tu pareja, es uno de los de mayor preferencia a nivel mundial por sus beneficios en el área de salud y reproducción, además, cuenta con precios totalmente competitivos en América y el mundo.

Por otro lado, Celagem tiene su sede principal en este destino imperdible, contando con una excelente ubicación y con profesionales altamente capacitados para lograr este tratamiento con las mayores tasas de efectividad.

Celagem es tu centro de fertilidad y de reproducción asistida de preferencia y es posible asesorarte desde cualquier parte del mundo con nuestros profesionales, puedes contactarnos ya mismo y dejarnos tus dudas, antes de iniciar este o cualquier otro tratamiento.

En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño

Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.

AGENDA GRATIS

DIAGNÓSTICO ONLINE

6 preguntas claves acerca del Método ROPA