Si estás tratando de tener un bebé y tu ginecólogo te ha dicho que tienes el útero en retroversión o retroverso, puede que te estés preguntando si esto supone un problema de fertilidad.

Es normal que estés preocupada y te plantees algunas dudas: ¿Teniendo el útero en retroversión entrarán bien los espermatozoides? ¿Existen posiciones adecuadas durante el coito para aumentar las probabilidades de embarazo?

pexels polina zimmerman 3958575 scaled

El útero retroverso es una variante anatómica de este órgano, que está presente entre el 20 y el 30% de las mujeres. La orientación del útero en la cavidad pélvica es diferente a la del resto de mujeres, las cuales presentan útero antevertido.

La realidad es que, para la mayoría de las mujeres, tener un útero retroverso no supone un problema de fertilidad, pero en ocasiones, esta alteración morfológica sí que está relacionada con otras patologías que pueden obstaculizar el embarazo. Es el caso, por ejemplo, de la endometriosis.

El útero retroverso, también llamado útero invertido o en retroversión, consiste en una alteración en la posición y orientación del útero dentro de la pelvis. Mientras que la variante normal del útero (en anteversión) se encuentra inclinada hacia delante, el útero retroverso apunta hacia la columna vertical y se apoya en el recto.

Esta condición, es una alteración que puede ser congénita o adquirida. En el primer caso, el útero adquiere esta posición de manera natural durante el desarrollo fetal en el útero materno. Por tanto, el bebé ya nace con esta anomalía uterina. Por otra parte, la retroversoflexión uterina también puede ser secundaria. Las causas de su aparición están relacionadas a patologías desarrolladas en la pelvis, como las siguientes:

· Procesos inflamatorios
· Endometriosis
· Enfermedad inflamatoria pélvica
· Tumores
· Cirugías pélvicas
· Menopausia
· Abortos

Muchas mujeres tienen esta desviación anatómica, pero muchas ni siquiera son conscientes de ella, ya que no presentan síntomas. Sin embargo, los principales son:

Dolor frecuente durante las relaciones sexuales debido al choque del pene contra el cuello uterino.

Dolor en la región lumbar o pélvica en el momento del síndrome premenstrual o síntomas menstruales más intensos.

El dolor de espalda durante el coito.

Incontinencia urinaria o retención de orina si el cuello del útero se apoya en la vejiga y en la uretra, impidiendo su salida.

Infecciones del tracto urinario.

Dificultad para el uso de tampones.

Dolor al evacuar debido a la presión que ejerce el útero sobre el recto.

Estreñimiento crónico por el mismo motivo anterior.

Heces finas o estreñimiento justo antes de la regla o durante la misma, debido a que en estos períodos el útero puede volverse el doble de grande, llegando a pesar entre 120 y 300 gramos, lo que implica que el intestino recto debe soportar un peso mucho mayor.

pexels cliff booth 6591825 scaled

En ocasiones, la retroversión uterina se produce durante el embarazo, pero después del primer trimestre el útero vuelve a su posición normal por el peso del feto. También puede aparecer una retroversión transitoria en la etapa del posparto, debido a la distensión de los ligamentos del suelo pélvico

Como ves, el útero no solo puede tener morfologías muy variadas sino que, además, puede adoptar posiciones diferentes. Posiciones que son absolutamente funcionales y no patológicas. Por tanto, si tienes el útero en retroversión es posible que tu ginecólogo no trate esta situación puesto que, aunque sí puede conllevar ciertas molestias, no es causa de enfermedad.

Si la causa de tu útero en retroversión se debe a enfermedades como una endometriosis severa, salpingitis o inflamaciones pélvicas, posiblemente necesites una intervención quirúrgica. De esta manera podremos eliminar las adherencias y conseguir que tu útero vuelva a su posición natural y sea totalmente funcional.

En el Centro Latinoamericano en Diagnóstico Genético y Molecular, CELAGEM, tienen amplia experiencia en cirugías reparadoras de la fertilidad, lo que les permite resolver diversas alteraciones, como la endometriosis, adenomiosis, adherencias, malformaciones del útero, etc. que afectan tu sistema reproductor.

Si se está buscando un embarazo, y no se ha tenido éxito, es preciso contactar a los especialistas de esta institución. Se estudiará el caso en particular, y se podrá conocer cuál es la posición del útero y qué es lo que está dificultando el embarazo. Solo de esta manera, se podrá definir el tratamiento personalizado más adecuado para que se consiga el embarazo con un útero en retroversión.

En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño

Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.

AGENDA GRATIS

DIAGNÓSTICO ONLINE