La invasión rusa en Ucrania ha provocado una destrucción humana, material, social, ambiental y cultural incalculable. Uno de los principales efectos de esta tragedia es la situación de vulnerabilidad que afecta principalmente a las mujeres y niños, provocando un importante éxodo.
Dentro de este colectivo se encuentran las mujeres ucranianas embarazadas como consecuencia de procesos de maternidad subrogada y los recién nacidos procedentes de esta práctica. Ucrania es considerada el epicentro de la maternidad subrogada en Europa y el segundo destino internacional para este fin, por detrás de Estados Unidos.

La demanda de vientres de alquiler en Ucrania se ha disparado probablemente en un 1.000% solo en los últimos dos años.
El país, se encontró casi accidentalmente con que es una de las escasas naciones que permiten el turismo para la maternidad subrogada. Además de que es legal, los padres potenciales se ven atraídos por las leyes liberales del país.
La ley reconoce a los “futuros padres” como los progenitores biológicos desde el momento de la concepción y no estipula un límite sobre cuánto debería pagarse a una gestante sustituta, lo cual en esencia crea un mercado abierto en el que las mujeres pueden pedir la suma que consideren oportuna.
El proceso
Dependiendo del lugar de residencia de los futuros padres, el proceso de sacar al bebé de Ucrania puede ser una pesadilla burocrática, y algunas parejas deben quedarse en el país durante muchos meses. Aunque muchas clínicas en Ucrania parecen operar con transparencia y tratar bien a sus gestantes sustitutas, algunas mujeres y profesionales de la industria reconocen que existen centros con mala reputación.
En Ucrania el proceso de subrogación es mucho más barato que en EE.UU
La gestación subrogada está autorizada en numerosos países, entre ellos México, Colombia y Canadá, según la agencia internacional especializada Global Surrogacy. Esta práctica es legal en algunos estados de EE. UU., Georgia y Ucrania.
En Ucrania, las personas de nacionalidad extranjera solo pueden tener hijos de esta manera; si forman una pareja heterosexual casada. Se calcula que cada año nacen más de 2.000 bebés a través de la gestación subrogada. La mayoría de ellos son hijos de parejas extranjeras.
En otros países, la subrogación está prohibida. Se estima que alrededor del 60% de las 28 parejas (incluyendo familias monoparentales) que tuvieron un hijo por subrogación en 2019 eligieron Estados Unidos en primer lugar y, en segundo, Ucrania.
La gestación subrogada, ofrece a las mujeres a las que se les ha extirpado el útero por enfermedad congénita o cáncer, así como a las parejas masculinas, la oportunidad de tener un hijo. Sin embargo, muchos países prohíben esta práctica por razones éticas.
Por ello, existe una fuerte demanda a nivel internacional y el negocio de la gestación subrogada para parejas extranjeras está muy extendido en países como Ucrania.
¿Cómo funciona la maternidad subrogada en Ucrania?
Accesible para parejas casadas y heterosexuales que prueben que no pueden tener hijos por razones médicas.
Al menos un padre debe tener una conexión genética con el bebé. Se pueden usar óvulos donados.
El costo varía, pero oscila entre los US$30.000 y los US$45.000.
Los padres contratantes aparecen en el certificado de nacimiento como los padres biológicos. La madre subrogante no tiene derecho legal a reclamar la custodia del bebé.

Los países que permiten la gestación subrogada son limitados debido a los cambios legislativos que deben establecerse para permitir la práctica. Por el momento, Colombia representa un caso especial.
En diversos marcos temporales, Colombia ha empezado proyectos que buscan regularizar o prohibir la gestación subrogada, aunque ninguno ha sido aprobado por el gabinete legislativo.
Esto conlleva a que hoy en día la gestación por sustitución sea uno de los métodos que muchos padres en condiciones de infertilidad o parejas homosexuales, pueden utilizar para convertirse en padres.
En Celagem somos conscientes que la gestación por sustitución es un tema controversial y buscamos prestar el mejor servicio para hacer el proceso más dinámico y cómodo. Ser padres con este procedimiento no tiene que ser complicado, llevarlo con calma y buscar asesoría legal y médica es el primer paso para encaminarte en el fascinante mundo de la paternidad.
En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño
Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.