¿Cuándo se recomienda un tratamiento de ovodonación?

Todos los tratamientos de fertilidad requieren de un previo diagnóstico, ya que antes de sugerir iniciar con alguna técnica de reproducción asistida es importante tener conocimiento que el tipo de problema que está afectando la fertilidad del paciente. 

Tratamiento de ovodonación

En caso de un tratamiento de ovodonación, este se recomendará principalmente para pacientes que cuentan con baja reserva ovárica es decir que tienen pocos óvulos en los ovarios. 

Recordamos que las mujeres a diferencia de los hombres que pueden producir espermatozoides toda su vida, nacen con alrededor de un millón de óvulos, que en la pubertad se van reduciendo hasta llegara a una cantidad de entre 400.000 a 500.000 ovocitos le los cuales solo alrededor de 400 a 500 llegan a la ovulación en cada ciclo menstrual, el resto se van degenerando en el camino. 

ovodonación

En este sentido, si la paciente cuenta con buena reserva ovárica, tendrá más  probabilidades de lograr un embarazo, de lo contrario si la reserva ovárica es baja debidos a fallo ovárico prematuro o edad materna avanzada esta podrá recurrir a tratamientos como la Fecundación in vitro con ovodonación. 

Otro de los factores por los cuales una mujer recurre a la ovodonación se debe a previos fracasos en ciclos de fecundación in vitro con óvulos propios o en otros casos por alteraciones genéticas transmisibles.

Por su parte, los hombres solteros o las parejas homoparentales que desean conformar familia con hijos propios, también pueden recurrir a este tratamiento. 

En este caso es un poco más complejo el proceso ya que requiere de una gestante subrogada.

ovodonación

En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño

Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.

AGENDA GRATIS

DIAGNÓSTICO ONLINE

Ovodonación ¿Cuándo se recomienda un tratamiento de ovodonación?