Es la época donde las familias en cualquier parte del mundo celebran su espíritu navideño, a través de las tradiciones que son trasmitidas de generación en generación, perdurando en el tiempo y haciendo que todos los países puedan celebrar la navidad, por medio de sus costumbres y tradiciones que son únicas.

Ya que estas fechas decembrinas tienen un objetivo en común y es poder compartir un momento especial con familiares y amigos, pasando una noche agradable, alrededor de una gran cena, donde varias personas vuelven a reencontrarse y comparten de nuevo una festividad tan importante como la navidad.

Tradiciones navidenas alrededor del mundo2

Tradiciones navideñas alrededor del mundo

Queremos que conozcas algunas de las tradiciones navideñas más importantes alrededor del mundo.

  • Navidad en verano en Australia: en esta época del año Australia se encuentra en pleno verano, con temperatura entre lo 25 y 38 grados centígrados, es así que realizan picnics en parques, jardines o playas para recibir la navidad, los australianos se reúnen con sus familiares y amigos alrededor de un asado en la playa o parques, haciendo único este momento.
  • México y sus posadas: en México encuentras una bella tradición que se inicia el 16 de diciembre, se da comienzo a las posadas las cuales representan lo que vivieron San José y la virgen María hasta llegar a Belén, por lo tanto las familias se reúnen por nueve noches para celebrar cada posada y los niños se agrupan a romper las piñatas llenas de dulces y frutas, las cuales tienen siete picos que en diciembre tienen un significado, ya que simboliza los siete pecados capitales y romper es sinónimo de recoger la recompensa por vencer el pecado.
  • Regalos en los zapatos: esta es una tradición en Islandia y consiste en unas figuras navideñas típicas de las tradiciones islandés, los llamados yules, son unos duendecillos que habitan las montañas, y durante 13 días antes de que llegue la navidad, los niños dejan sus zapatos en las ventanas y es allí donde los yules dejan regalos en los zapatos de los niños, pero solo a los niños buenos, los que se han portado mal les dejan una patata.
  • Krampus: es una tradición de países como Alemania, Austria y Hungría, el Krampus es una criatura diabólica, según la leyenda, durante la navidad esta criatura castiga a los niños se que han portado mal, es hermano de Santa Claus quien premia con regalos a que se han portado bien, por lo que muchos adultos en estas fechas se disfrazan de esta mítica criatura deambulando por las calles para asustar a los más pequeños.
  • Quema del diablo: esta celebración se realiza el 7 de diciembre en Guatemala, en donde las familias encienden hogueras para quemar la figura de satanás, simbolizando eliminar y limpiar los hogares de los malos espíritus y las desgracias sufridas en todo el año y dar inicio a una la navidad celebrando la victoria del bien sobre el mal.
  • Tronco de navidad: es una tradición de muchas partes de España, donde los regalos los trae el tío de nadal o tronco de navidad, como se le conoce, el cual consiste en decorar con una cara y pequeñas piernas un tronco de madera, donde al tío nadal se le da comida por la noche y se le abriga con una manta cuando hace frío, la tradición es que cada noche las familias se encargan de guardar dulce y regalos en el tronco, para cuando llegue la nochebuena las familias se reúnan en las chimeneas y golpean con un palo al troncón hasta que salgan los regalos y los dulces.
Tradiciones navidenas alrededor del mundo3
  • Esconder las escobas: en noruega una de esas tantas tradiciones navideñas, es esconder las escobas, cepillos, cualquier utensilio similar se esconde, ya que tienen la creencia de evitar que los malos espíritus roben las escobas y salgan a pasear por los cielos en navidad.
  • Noche de velitas: el 7 de diciembre en Colombia se da inicio a la navidad, con una tradición que rinde un homenaje a la virgen María y la fiesta de la Inmaculada Concepción, a través de una celebración que realizan la mayoría de familias en todo el país, iluminando sus hogares y las calles con velas de muchos colores y farolitos de papel, que adornan las casa con velas y dan paso a la celebración de la navidad en la familia.
  • Limpiar las casas: en partes de Sudamérica como Uruguay la tradición es limpiar la casa para alejar las malas energías tirando agua por las ventanas, en Puerto Rico se arrojan cubos de agua entre los vecinos generando una batalla campal, como una tradición que tienen.
  • Romper cosas: en Dinamarca cuando llega fin de año, la mejor forma de alejar las malas vibras es estrellando contra el suelo la vajilla utilizada en nochevieja y romperla totalmente, en Sudáfrica es la misma tradición, pero tienen la costumbre de arrojar mueves viejos por la ventana.
  • Cabra gigante: En Suecia a mediados del siglo XX, tienen la tradición de colocar una cabra gigante en la plaza del castillo Gavle, la cabra puede ser hasta de 13 metros de altura, y la idea es que el público haga lo posible por quemarla.
  • Pollo frito: En Japón ya es una tradición en estas fechas de navidad comer pollo frito de KFC, esta costumbre se inició en los años setenta, la economía se empezó a despegar y poco a poco empezaron a llegar cadenas y tiendas de otros países, entre ellas Estados Unidos, a través de la cadena KFC, que inició una campaña navideña llamada “Kentucky en navidad”, por lo que desde entonces se convirtió en una tradición comer pollo frito en navidad.
Tradiciones navidenas alrededor del mundo4

Estas son algunas de las tradiciones más comunes alrededor del mundo, en donde encontramos celebraciones un poco particulares y nuevas, pero conocer las costumbres de otras culturas y países nos hace entender la interacción del ser humano con su comunidad, como a través de estas celebraciones hay una historia detrás.

Es así que muchas de las celebraciones se enfocan en buscar las formas de alejar los malos espíritus, para poder iniciar renovados y cargados de energías el próximo año, los regalos también los encontramos alrededor del mundo como muestra de compartir y celebrar la navidad todos juntos.

Por tal motivo todos coinciden en pasar un momento agradable y único después de un largo año de trabajo, estudio, un sinfín de ocupaciones, que hace que estas fechas sean un espacio de esparcimiento y de volver a compartir con la familia a través de una cena y pasando un tiempo de calidad.

En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño

Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.

AGENDA GRATIS

DIAGNÓSTICO ONLINE

Tradiciones navideñas alrededor del mundo