Existen varias metodologías y opciones para cada pareja que decide ir a otro nivel, consolidando una nueva familia. Las parejas que conforman la sociedad hoy en día pueden ser heterosexuales, homosexuales y también existe la opción, para hombres o mujeres independientes a una pareja o solteras.
Aunque bien existen los tratamientos adecuados para cada situación, algunas opciones no pueden ser viables para todos, sea por carácter de salud o por razones naturales, tal es el caso de las parejas homoparentales. En estos términos de subrogación, si la pareja es de dos hombres, las opciones para disfrutar de la paternidad deben resumirse en adopción o la gestación subrograda, mediante las técnicas de reproducción asistida, sea por fecundación in vitro o inseminación artificial
Si en cambio, la pareja está conformada por ambas integrantes del sexo femenino, tienen opciones más claras y económicas, ya que la mujer en ese caso solo debe recibir el esperma de un donante. Puede solicitar una madre gestante fuera de la pareja o la pareja incluso puede asumir el embarazo.

Como pareja homoparental puede que presentes importantes dudas, acerca de cómo sería el proceso, las opciones y mucho más, aquí te lo contamos todo:
¿Cualquier país permite la subrogación, con las parejas homoparentales?
No, existen muchos países dónde no es legal, ni aceptado este tipo de tratamiento en parejas homoparentales, el caso dónde puede recibir mayor apoyo se trata de la pareja conformada por dos mujeres, en cambio para la pareja conformada por dos hombres, la lista de posibles destinos y opciones se reduce a pocos países o estados que lo permiten. Uno de los mejores destinos es Colombia, el único país que te permite una localización perfecta, ya que la ubicación de estas instituciones es centralizada en dicho país.
Los gastos involucrados en el viaje para realizar el tratamiento son bajos, ya que Colombia cuenta con excelentes precios en hospedaje, excelente clima, un atractivo turístico para que puedas relajarte durante la espera del proceso y cuenta con profesionales y expertos en las diferentes instituciones que te brindan seguridad en el área médica, de asesoría y legal.

¿Es más costoso el tratamiento en las parejas homoparentales?
El tratamiento en parejas de dos mujeres, el tratamiento está dentro de los precios promedio, ya que la mujer puede optar por entregar los óvulos para la fecundación y en la mayoría de los casos la otra pareja es la que resulta la madre gestante del bebé, un caso común que mantiene los mismos presupuestos generalmente.
En cambio si el tratamiento es para una pareja gay dependiendo de la técnica que solicite o la que se determine adecuada dentro del tratamiento, estás técnicas pueden ser de un precio promedio o ser un poco más elevado su coste, esto también depende del país en la cual deciden realizar el tratamiento.
¿Qué pasos deben cumplirse durante el proceso de subrogación?
El proceso de subrogación involucra una serie de pasos dónde lo más recomendable es realizarlo con ayuda profesional:
- La pareja debe solicitar y elegir a la madre gestante para el proceso.
- En su mayoría, la gestante no es donadora de sus propios óvulos, por lo que deben encontrar una donante de óvulos.
- Debe ser entregada la muestra de esperma del padre intencional, en la clínica que asume el caso.
- Luego se procede con la fecundación in vitro gracias a la recolección del gameto femenino (óvulo) y el gameto masculino (espermatozoides).
- Se procede con la transferencia del embrión.
- Se inicia el desarrollo de embarazo para culminar en el parto.

Relación genética con él bebe ¿puede ser esto posible?
La respuesta es sí, es totalmente posible en la subrogación, gracias a esta técnica, las parejas homoparentales deciden en su mayoría optar por conformar su propia familia, mediante los métodos de subrogación. Esto es un punto a favor para esta técnica, que presenta evidente diferencia con la adopción, que tarda mucho tiempo en concretar su procedimiento legal y el hijo no tiene parentesco o material genético de los padres.
¿Ambas partes de la pareja pueden aportar su material genético?
Ciertamente, para la relación biológica que desean mantener con su bebe, los padres del mismo sexo, pueden acceder a dos formas en su procedimiento con la subrogación.
En la pareja de hombres:
- Solo uno aporta el material genético: para esta decisión es importante evaluar el mutuo acuerdo de los padres y el estado de salud o la calidad de su semen para este tratamiento. Por lo tanto los óvulos de la donante serán fecundados por el padre biológico seleccionado en el acuerdo, dónde posteriormente se transfiere a la madre gestante del bebé. Esta técnica es la más convencional, sin embargo, algunas parejas eligen hacer de este proceso algo más sorprendente y divertido para el proceso.
- Cuando ambos en la pareja aportan el material genético: Está opción es la que permite que ambos padres se sorprendan al nacer el bebé ya que ninguno conocerá cuál será el padre del bebé. En esta opción ocurre lo mismo, pero con ambos padres, ellos deben aportar su esperma, que serán procesados por la fecundación con la mitad de los óvulos de la donante, para cada uno. Según la calidad del embrión, este será transferido a la madre gestante para llevar el embarazo.
En la pareja de mujeres:
- En este caso se utiliza comúnmente la inseminación artificial, gracias al donante de esperma, está técnica es la más convencional en las parejas de mujeres.
- Otra opción para la pareja femenina, es que la mujer puede ser donante de óvulos pero no la madre gestante, por lo que ambas pueden participar en el proceso de embarazo.

En Celagem tomamos en consideración el derecho y la libertad que tiene cada pareja de formar su propia familia, te brindamos excelente calidad de servicio y asesoría para la planificación y ejecución del nuevo proceso que iniciara cada pareja para el método de subrogación sea homoparental, soltera o de pareja heterosexual, vive la mejor experiencia de convertirse en padres intencionales con nosotros.