En un momento determinado de la vida el ser humano empieza a trazar su vida, se enfoca en sus gustos, pasiones, crea vínculos, estudia, trabaja, hace infinidad de cosas para su desarrollo personal, pero también llega el momento de querer formar una familia, organizar un espacio para él, su pareja y su futuro hijo, cómo sería la crianza de sus propios hijos, si tendrá uno o varios, los aciertos y desaciertos que esto pueda tener, de cómo será la vida con un nuevo integrante que por supuesto transformará su mundo para siempre.

Por tal motivo la familia constituida tradicionalmente ha tenido varios cambios a lo largo de la historia, y uno de ellos es la conformación de una familia con dos padres, es decir una pareja de dos hombres que buscan la manera de tener un hijo. Uno de los tantos caminos que una pareja homosexual puede tomar es la adopción, es una de las tantas alternativas que se encontraran, pero en el mismo intento se dan de cuenta que no es posible, por la infinidad de requisitos que hay que cumplir y pueden tardar años intentándolo sin tener éxito alguno, no quiere decir que no sea posible, pero es un proceso largo, costoso, agotador y de paciencia.

Una segunda alternativa es la gestación subrogada, que muchas parejas hoy en día la toman como primera opción, ya que es un tratamiento más cercano a la pareja, porque permitirá un 50 % de los rasgos genéticos del hombre, quien aporta su esperma y un 50% de la donante de óvulos, para así tener vínculo genético con el bebé.

En este proceso alguno de los dos hombres tiene la oportunidad de aportar su propio material genético, por medio de una muestra de sus espermatozoides, una donante de óvulos y una mujer que tomará el papel de la gestante subrogada para iniciar el proceso del embarazo, todo esto a través de una clínica especializada quien será la encargada de todo el procedimiento, para un adecuado y efectivo embarazo y él bebe pueda ser entregado a sus padres sin mayores contratiempos.

Proceso de subrogación

Para que las parejas homosexuales puedan tener un tratamiento seguro y efectivo, deben tener en cuenta los siguientes pasos:

  • Inicia con la búsqueda de una clínica especializada en tratamientos de fertilidad,
  • Muestra de semen de cualquiera de los dos padres.
  • Elección de la donante de óvulos.
  • Conocer a la gestante subrogada.
  • Firma de los acuerdos y del tratamiento que se realizará.
  • Después de la elección de los óvulos y los espermatozoides, son llevadas las muestras al laboratorio.
  • Se da paso a la fecundación in vitro.
  • El especialista será el encargado de implantar el embrión en el útero de la gestante subrogada y quien
    llevará todo el embarazo.
  • Finaliza con el parto.Los padres siempre deben estar presentes durante todo el proceso de gestación, ya que le brindarán un apoyo físico y emocional a la mujer, podrán estar pendientes de todo el proceso del embarazo y tener un mayor vínculo con él bebe.

subrogación

material genetico

Quien aporta el material genético

Para escoger cuál de los dos hombres aportará su material genético, se puede escoger dependiendo cuál de los dos tenga una mejor calidad de semen o por común acuerdo de ambos, escogerá solo a uno para que inicie el tratamiento.

Si la pareja de hombres quiere aportar su propio semen, porque ambos quieren ser parte del proceso, los dos dejarán su muestra de semen, el laboratorio encargado de la fecundación, seleccionarán los mejores espermatozoides para un resultado más efectivo, es así como se fecunda la mitad de los óvulos donados con la muestra del semen de uno de los hombres y la otra mitad de los óvulos se hará el mismo proceso con los espermatozoides del otro hombre.

Se transfieren al útero el embrión de mejor calidad, con el material biológico de uno de los padres, y el otro embrión del material biológico del segundo padre intencional en el útero de otra gestante sustituta, para así tener integrantes de la familia con diferente origen genético de la parte masculina, pero unidos por el link biológico de la donante de óvulos.

De tal manera que para lograr el tratamiento se debe pensar muy bien las opciones y siempre estar en constante comunicación con la pareja para tener un tratamiento sin mayores contratiempos, siempre demostrando el amor y la responsabilidad que tiene iniciar el camino de ser padres.

Cómo escoger la donante

En el tratamiento de subrogación es necesario la participación de una donante de óvulos, esta selección es a través de las agencias de fertilidad, quienes son los encargados de buscar a la mujer que cumpla con los requisitos para llevar a cabo el embarazo, son mujeres que ha cumplido con los requisitos que establecen las agencias, como pruebas médicas, para conocer la salud física y mental de la mujer, que ya haya tenido al menos un embarazo, y un rango de edad.

Las agencias son muy detalladas en escoger a las mujeres para que todos los tratamientos sean satisfactorios y no haya complicaciones durante y después del embarazo. También existen clínicas tan completas que funcionan de manera integral, ya que es una clínica y un programa a la vez, CELAGEM que te brinda esta posibilidad para un mejor tratamiento.

Los padres también hacen parte del proceso de selección de la gestante subrogada, y si ambas partes cumplen con los requerimientos y hay una gran afinidad se dará inició al tratamiento.

La subrogación es una práctica compleja que requiere la participación de muchas personas y que en general se realiza a través de agencias que se encargan de la organización y el seguimiento de todo el proceso. En ellas suelen participar las personas que quieren ser padres, la madre gestante, la donante de los óvulos, en algunos casos el donante de esperma, como asimismo médicos y abogados.

Embarazo y nacimiento

Cuando el tratamiento es efectivo y la gestante confirma su embarazo, es de total felicidad para la pareja y es cuando el embarazo se debe desarrollar de una manera tranquila y sana, tanto la pareja como la gestante deberán tener una buena comunicación frente a los cambios y los avances del embarazo, tener en cuenta todos los cuidados prenatales, la alimentación, el deporte, cambios físicos, emocionales, los controles mes a mes, tanto para conocer la salud del bebé como el de la mujer, todo el tema de ecografías, vestuario, entre otros.

Son nueve meses de total incertidumbre, experiencias nuevas para los futuros padres, que se enfrentarán al momento tan esperado, como lo es el nacimiento de su propio hijo, donde ya será una de las tantas responsabilidades que se adquiere para toda la vida, el momento de tenerlo, de conocer los cuidados y cómo será la vida de ahora en adelante, la gestante subrogada tendrá la responsabilidad de los primeros cuidados para después ser entregado a la pareja, para que inicien su proceso de paternidad y todos los procesos legales si tuvieron que viajar a otro países, para que la experiencia sea satisfactoria y puedan conformar esa familia que tanto anhelaba.

ecografias

En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño

Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.

AGENDA GRATIS

DIAGNÓSTICO ONLINE