Síntomas de la infertilidad masculina
En la sociedad actual se presenta un problema de salud que afecta a todos por igual, nos referimos a la infertilidad. Definiendo esta enfermedad, es cuando una pareja que es sexualmente activa tiene relaciones sexuales por más de un año sin utilizar métodos anticonceptivos y aún así no pueden concebir.
Los problemas masculinos afectan en un 30-50% dentro de las parejas, pero ¿Qué causa la infertilidad en los hombres? Y ¿Cómo podemos identificarlo?
Existen diversos problemas de salud y físicos relacionados con la infertilidad, pero en un 30-40 % de los casos, el problema es detectado en los testículos, que son las gónadas masculinas que producen los espermatozoides y las hormonas sexuales o testosterona, es decir que son los órganos glandulares más importantes del aparato reproductor masculino. Estos órganos son afectados en muchos casos por infecciones como paperas, cirugías, procesos de quimio y radioterapia y lesiones.
También tenemos entre las causas, enfermedades o complicaciones de salud heredadas, que pueden causar disminución o deficiencia en la producción de espermatozoides. El síntoma principal de la infertilidad es el no poder concebir a pesar de tener relaciones sin protección, por ello la detección temprana y el tratamiento oportuno es algo fundamental.
Aunque no hay síntomas específicos, si existen señales que nos alertan sobre esta enfermedad:
Caída de vello corporal y cambios en la voz: Estos síntomas suelen alertar aunque no siempre sea el caso de que el hombre tiene una condición llamada hipogonadismo, que es una disfunción testicular que afecta o se relaciona con los bajos niveles de testosterona y se relaciona con el 9% de los casos de infertilidad en los hombres.
Diferentes señales pueden alertar sobre el hipogonadismo, entre estos tenemos; disminución de la masa muscular y de fuerza, debilitación de los huesos, arrugas en la piel y palidez, disfunción eréctil, perdida del libido, disminución del tamaño del os testículos.
Varicocele: Se trata de la aparición de varices en los testículos que se nota por la dilatación de las venas del cordón espermático. Es una anomalía que consiste en la aparición de varices en las venas que drenan sangre a los testículos. La varicocele es la responsable de un 15.6% de los casos de infertilidad en los hombres.
Infecciones en los órganos sexuales del hombre: Hablamos específicamente de infecciones del sistema urinario o en los órganos reproductivos donde se presentan síntomas como hinchazón de los testículos, dolores en el escroto y dolores al orinar.
Cuando se detectan esta señales, es conveniente visitar a un especialista para que a través de pruebas pueda dar un diagnostico certero y oportuno a fin de evitar complicaciones. Para elaborar un diagnostico efectivo se debe estudiar el historial clínico, salud, hábitos de sexualidad y realizar un examen físico que ayuden a determinar las posibles causas del problema reproductivo.
Entre estos exámenes o pruebas tenemos el análisis del semen (espermiograma o espermatograma).
El análisis del semen es la primera prueba a realizar ya que, es el esperma quien transporta los espermatozoides en sustancias que nutren y protegen.
Este examen se realiza utilizando una muestra de semen que se obtiene mediante la masturbación, aunque si no es aceptable para el paciente por temas culturales o religiosos, el médico entregará un preservativo esterilizado para obtener la muestra mediante el coito.
El espermiograma suministra información valiosa y muy específica sobre la calidad del semen, cantidad y calidad de los espermatozoides. Para esto dicho examen mide: cuanto semen produce (volumen), cantidad total de espermatozoides (cuenta total), cantidad de espermatozoides por mililitro de semen (concentración), porcentaje de espermatozoides en movimiento (motilidad), porcentaje de espermatozoides que tienen o no la forma correcta (morfología).

La muestra debe examinarse en un máximo de tiempo de una hora después de la obtención, normalmente se examina en el consultorio médico. Por lo general se pide visita para el examen en dos oportunidades, ya que la muestra de un mismo paciente en dos momentos distintos puede ser diferente en muchos aspectos, adicional a esto, reunir o tomar dos muestras hace más fácil y confiable la obtención de un resultado preciso.
De observar un resultado anormal en el examen se evalúan los niveles de hormonas y reproducción ya que, existen sustancias químicas que controlan la producción de espermatozoides. Estos químicos llamados hormonas influyen directamente en el interés sexual y la capacidad de mantener relaciones sexuales normales y continuas.

Dos hormonas significativas para reproducción son la folicoestimulante (FSH) y la testosterona (T). El médico tratante utiliza exámenes de sangre para determinar si se posee la capacidad adecuada de estas hormonas, adicional a esto y según sea el caso, también se pueden evaluar los niveles de otras hormonas como lo es la luteinizante (LH), el estradiol, la prolactina o la tiroides.
Es importante resaltar que ninguna prueba de semen puede predecir en un 100% la fertilidad, aparte del espermiograma existen varias pruebas que se realizan en función de la pareja tratada.