Salud Materna ¿Qué es y cómo mejorarla?
La salud materna abarca desde el inicio del embarazo hasta el post embarazo y, aunque es para muchas mujeres una etapa con recuerdos muy positivos, también existen diversos casos en la cual ocurren complicaciones, relacionadas con el estado de la salud materna.
Datos de la Organización mundial de la salud, indicaron que las hemorragias, abortos letales, eclampsia, partos obstruidos e infecciones, son las complicaciones más comunes que hasta el punto de acabar con la vida de la futura madre.
Por ello siempre es de vital importancia que, al iniciar un embarazo, realices las correspondientes citas con tu especialista.
De este modo lograrán llevar una vida saludable, sin inconvenientes, ni malas experiencias en este proceso que es muy hermoso e importante. Además de conocer estos datos, entenderás que el tema es aún más profundo, por lo que enfatizamos más sobre la salud materna y cómo cuidarte.
¿Qué es la salud materna?
La salud materna, es todo aquel factor que busca planificar, organizar, cuidar y mejorar, el estado de la salud de una mujer que ha logrado la concepción.
La salud materna se enfoca desde el inicio, el transcurso del embarazo y el post parto. Si deseas desarrollar y reforzar tu salud, para que tu maternidad logre ser segura y oportuna, es importante crear una planificación, la cual puede ser individual, en pareja o familiar, teniendo en cuenta que estamos hablando de la preconcepción, de la vigilancia prenatal y de un correcto cuidado postparto.

Es de suma importancia cuidar de nuestra salud en la maternidad para llevar un embarazo exitoso, en la mayoría de los casos donde ocurren ciertos percances, se debe a dificultades por no asistir a un especialista a tiempo. Con revisiones periódicas y cuidado de los padres, el embarazo se puede tratar con altos porcentajes de éxito.
Si llevas un cuidado, siguiendo cada indicación de tu especialista, asistiendo a las citas y comiendo saludable, lograrás un embarazo con muy bajas probabilidades de riesgo.
¿Por qué es importante la salud materna?
El resultado de tener una salud materna descuidada puede culminar en la muerte tanto del bebe como de la madre. Según los datos de la organización panamericana de la salud, se estimó a nivel mundial cifras que indicaban que por día fallecían 831 mujeres, donde en más del 75% de las muertes, se registraron a causas relacionadas con infecciones, hemorragias, preclamsia, abortos peligrosos y algunas complicaciones que pudieron haber sido evitadas durante el embarazo.
Las causas por las cuales estos datos no son tan alentadores, es por un bajo cuidado de lo que debería ser la salud materna, ya que en la actualidad, existe un significante descuido en las jóvenes con su condición de gestante. Además, si cada madre comprendiera la necesidad de realizarse una cita con su especialista, se podrían detectar problemas futuros, evitando así todas las causas antes explicadas.
La salud materna, debe ser una prioridad, con esto nos referimos a realizarte citas periódicas incluso antes de estar embarazada, seguir los consejos de tu especialista también te ofrecerá la oportunidad de tener un embarazo con bajos riesgos, transformándolo en una gran experiencia.
¿Cómo se puede mejorar la salud materna?
Lo que podemos realizar para mejorar la salud materna y así reducir las dificultades que existen en el embarazo se encuentran a nuestra disposición. Es un tema de responsabilidad e iniciativa, por lo que te dejamos una lista, la cual puedes aplicar en tu día a día, para aumentar la probabilidad de tener un embarazo sin complicaciones.
- Acudir a un especialista antes de desear un embarazo.
- Es recomendable tomar ácido fólico antes de planificar el embarazo, esto reduce problemas de parto.
- Tener un estilo de vida lejos del sedentarismo.
- Evitar consumir mucho alcohol y dejar el cigarrillo.
- Tener conocimiento de lo que es el embarazo y los síntomas que son normales.
- Llevar una dieta equilibrada y saludable.
- Ingerir agua potable
- Si vas a tomar algún medicamento consúltelo con su especialista, debido a que algunos son perjudiciales para el embarazo.
Lo más importante es consultar a su médico, el cual le dará una serie de recomendaciones en base a los resultados de sus pruebas.
Beneficios de la salud materna
Existen diversos beneficios de llevar una salud materna adecuada, así como también las falsas creencias de que todo es dolor, y es que la ciencia ha demostrado que no es así. Cuando se habla del momento del embarazo y la salud materna, se suele profundizar en los temas de las molestias que existen, pero ahora nosotros te contaremos sobre los beneficios.
El hecho de estar embarazadas puede dar lugar a un comienzo de cambios positivos:
- Aumentan las visitas al especialista por lo que logras tener una percepción exacta de cómo se encuentra tu cuerpo y lograr prevenir de manera anticipada algún problema existente.
- Al quedar embarazada y llevar una salud materna correcta, se reducen los dolores.
- Se logra la prevención de enfermedades.
- Al llevar el control con un especialista, logras cambiar, mejorando tus hábitos y tu salud física y mental.
- Se mejora en el ámbito sexual con su pareja.
Por otro lado se encontró que una mujer embarazada tiene diversos cambios en la maduración del cerebro, siendo totalmente normal y natural, además te ayudará a desarrollar los procesos emocionales, racionales y cognitivos, por eso, muchas veces se conoce como instinto maternal, el cual solo te está preparando para responder y comprender a las necesidades de tu hijo.

Como podemos ver, lo crucial y necesario en el proceso de la salud materna, es llevar una vida saludable y activa, además de tener en cuenta lo imprescindible que es dirigirse a los especialistas que te podrán decir cómo se encuentra tu cuerpo, cómo está respondiendo ante el embarazo y si existe algún problema a evitar.
No solo es tu vida la que puede peligrar, si no la de tu futuro hijo, por eso es importante llevar una salud materna responsable y planificada. Así que si te encuentras interesada en esta nueva experiencia o ya estás dentro de este increíble viaje, debes saber que el lugar que cuenta con los requisitos necesarios, lo encuentras en la clínica CELAGEM.