La mujer nace con una cantidad de ovocitos predeterminados que se disminuyen con el pasar del tiempo y la edad, hasta llegar a la menopausia. De esta manera nuestro sistema reproductivo está en constante cambio en cada etapa de nuestras vidas, que nos permite estar saludables y mantenernos vivos, y en cuanto a la mujer su cuerpo también pasa por etapas y cambios importantes, por lo tanto, disponemos de una cantidad de óvulos a lo largo de nuestra vida, permitiendo conocer nuestra fertilidad y las posibilidades de conseguir un embarazo, ya sea de forma natura o atraes de técnicas de reproducción asistida, pero ¿Qué es la reserva ovárica?.

Un aspecto fundamental en la fertilidad de toda mujer es su edad, ya que es donde se notará los cambios en la función ovárica, porque a medida que nuestra edad avanza, tendremos una disminución en calidad y cantidad de los ovocitos, permitiendo de esta manera conocer cuál es la reserva ovárica de cada mujer con estas dos características relevantes.

Existe solución para Pomeroy en Medellín

¿Qué es la reserva ovárica?

Es la cantidad de óvulos que tiene una mujer en diferentes etapas de su vida y es la base principal para conocer su fertilidad, por lo tanto, conocer de cerca la fertilidad de la mujer es crucial a la hora de lograr un embarazo. Si la reserva es buena hay más probabilidades de un embarazo sano y exitoso.

De esta manera, tenemos que tener claro que la mujer tiene alrededor de un millón de ovocitos, que es la reserva ovárica inicial que tiene la mujer desde que nace, cuando llega la etapa de la pubertad y tenemos nuestra primera menstruación, la reserva ovárica se reduce a 400.000 y en cada ciclo menstrual que es cada mes, un ovocito llegara a la ovulación, por lo tanto, en nuestra vida fértil tendremos 400 ovulaciones. Lo que hace que nuestro rango de fertilidad, este entre los 15 a 35 años, y por supuesto la calidad y cantidad de los ovocitos es la mejor en este rango de tiempo. A partir de los 30 años y tendremos una reserva de ovárica de 200.000.

Después de los 35 años sucede algo y es que la reserva ovárica empieza descender, reduciendo las posibilidades de conseguir un embarazo. Por lo tanto, nuestra fertilidad disminuye con la edad, llegado a los 40 la cantidad y la calidad de los ovocitos ya no es la misma y se disminuye drásticamente, hasta llegar al punto de que se agota y sucede un evento importante de toda mujer, la menopausia, alrededor de los 48 a 55 años. Es así que a los 50 años quedan una reserva ovárica de 1.000, pero eso depende de cada mujer, porque cada una es única, distinta y su reserva ovárica es diferente, ya que varía con la edad o la genética, por lo tanto, esto influye en el aspecto de su reserva.

Por esta razón la reserva ovárica es la que nos indica la fertilidad de la mujer, porque nos permite conocer la cantidad de óvulos que tiene la mujer en sus etapas de vida, permitiendo conocer la fertilidad o los posibles problemas para conseguir un embarazo y buscar las posibles soluciones. Pero también nuestra reserva ovárica se disminuye por otros factores que afecta la calidad y cantidad de ovocitos. Algunos factores son:

  • Radioterapia y quimioterapia
  • Estrés
  • Obesidad
  • Tratamientos médicos y quirúrgicos
  • Hábitos poco saludables
  • Enfermedades como la endometriosis o infecciones pélvicas
¿Qué es la reserva ovárica?

Pruebas para conocer la reserva ovárica

Encontrarás varias formas para que puedas conocer la cantidad y calidad de tu reserva ovárica y que posibilidades tienes para conseguir un embarazo o la dificultad del mismo. Las pruebas son:

  • Recuento de folículos antrales

    Cuando entramos a la etapa de la pubertad, en cada mes desarrollamos un conjunto de folículos ováricos, los cuales cado uno maduraran el ovocito en el ciclo menstrual. De esta manera se realiza la prueba cuando se inicia el ciclo, a través de una ecografía tansvaginal en la cual se hará el recuento de los folículos de los ovarios, que se encuentren en desarrollo y se conoce como folículos antrales, y de esta manera se hace una evaluación de la reserva ovárica de la mujer. Una reserva ovárica es normal si encuentran entre 6 a 10 folículos antrales, es baja cuando es inferior a 6 y es alta cuando es superior a 12.

  • Análisis de la hormona antimulleriana (AMH)

    Este análisis se ejecuta a través de una prueba de sangre, donde se analiza la hormona antimulleriana, que es la sustancia producida por los folículos pre antrales y antrales del ovario. Por lo tanto, nos indica la cantidad de los folículos ováricos de la mujer. La hormona AMH es la que nos indica el número de óvulos disponibles en cada etapa de su vida, como resultado, nos ayuda a precisar la reserva ovárica de la mujer, una mujer con altos niveles de la hormona AMH, indica que hay varios óvulos maduros por lo tanto la reserva ovárica es buena. Esta prueba también nos permite conocer que tan viable es un embarazo y también nos ayuda comprender el éxito de algún tratamiento de reproducción asistida que se realice en su momento.

    Los valores que se manejan en el análisis son, entre 0,7 y 3,5 ng/ml indica que la reserva ovárica normal y si los valores son inferiores a 0,7 ng/ml es una reserva ovárica baja.

¿Qué sucede si la reserva ovárica es baja?

Cuando presentas una reserva ovárica baja no te hace ser infértil o que no consigas un embarazo, ya que como hemos mencionado la edad o alguna enfermedad influyen enormemente en la disminución de nuestra reserva ovárica, pero esto podría afectar en que te demores un poco más de tiempo en lograr un embarazo. Pero gracias a los avances en la medicina, es posible que encuentres un especialista que te brinde toda la información y tratamientos posibles, para mejorar tu fertilidad o buscar tratamientos para que sea posible un embarazo exitoso y sin riesgos.

Es claro que la reserva ovárica disminuye con el paso del tiempo, pero existen varios métodos de reproducción asistida que hacen posible un embarazo, pero depende de la salud de cada mujer, ya que muchas veces es necesario un estudio médico minucioso para conocer las causas y los problemas de la reserva ovárica baja, con el objetivo que el profesional te dé la solución más viable en cuanto a su tratamiento y la efectividad del mismo. La donación de óvulos es una opción cuando los niveles de reserva ovárica son muy bajo o nulos, es indispensable una donante si quieres tener un embarazo.

Por último, si quieres tener una buena reserva ovárica tienes que tener una vida saludable, hace que tu cuerpo funcione óptimamente y tus óvulos estén saludables, una buena alimentación sana, actividad física habitual, evitar el consumo de alcohol y fumar, asistir a citas periódicas con tu ginecólogo, te ayudara a descartar enfermedades tempranamente y preservar tu fertilidad si quieres tener un embarazo, nuestra reserva ovárica disminuye con la edad y a toda mujer le sucede en diferentes edades, pero si quieres conseguir un embarazo en Celegam te acompañaremos en esta linda etapa, ya que contamos con tratamientos y servicios que se ajustan a tus necesidades, siempre con profesionales altamente calificados y con experiencia, para que te sientas segura en dar el siguiente paso. No dudes en elegirnos y ser parte de esta gran familia Celagem.

En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño

Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.

AGENDA GRATIS

DIAGNÓSTICO ONLINE

¿Qué es la reserva ovárica?