Nuestro principal objetivo es volver las ilusión de nuestros pacientes una realidad; cada caso es diferente , es por eso que en Celagem buscamos darte un trato especial y personalizado, buscando siempre tu bienestar y garantizando lograr el embarazo. Nuestro equipo de profesionales médicos te ayudarán a determinar la técnica más apropiada para tu caso, entendemos tu realidad. 

¿Cuales son los casos más indicados?

Semen de pareja:
  • Aquellos pacientes que hayan tenido un tratamiento de inseminación artificial.
  • Mujeres con alguna perdida o lesión de sus trompas de Falopio, en las cuales se da el proceso de fecundación natural.
  • Mujeres con endometriosis avanzada la cual traiga consecuencias en las trompas así como en su calidad ovocitaria.
  • Número limitado de ovocitos y mala calidad de los mismos. 
Semen de donante:
  • Pacientes con baja calidad de sus espermatozoides.
  • Proceso fallidos de fecundación con el semen de pareja.  
  • Mala calidad en los embriones con sospechas de un factor masculino como causa principal. 
  • Hombres que porten alguna enfermedad genética la cual no se puede estudiar en el embrión.
  • Mujeres que deseen ser madres soltera. 

¿Cómo se realiza el proceso de fecundación in vitro?

Paso 1:

En el caso de que su diagnóstico indicado sea la fecundación in vitro, el primer paso a seguir es la estimulación de los ovarios, esta técnica se realiza mediante el suministro de la hormona naturalmente producida por la mujer para la generación de un solo óvulo, pero en mayor cantidad, con el fin de que se produzca un mayor número de ovocitos, lo cual nos permitirá obtener un mayor número de embriones aumentado la posibilidad de lograr el embarazo.

fecundación In Vitro

Paso 2:

Llegó el momento de la punción de los ovocitos

Con el fin de que la paciente no sienta ningún tipo de molestia, este procedimiento se realiza en el quirófano bajo sedación y solo se hace después de comprobar que los folículos y el endometrio se encuentran en el momento idóneo y hay un número adecuado de óvulos, se administra una última inyección de la hormona HCG la cual permite que la maduración ovocitaria se produzca de la misma manera que en un ciclo de ovulación natural. Este procedimiento tiene una duración aproximada de 15 minutos. Al finalizar, la paciente puede descansar un poco y puede marcharse a casa a la espera de nuestra llamada donde les informamos el resultado de la extracción y de la fecundación.

Paso 3:

Es hora de la fecundación

Este proceso se da una vez contamos con los óvulos y los espermatozoides obtenidos a través de una muestra de semen por parte de la pareja o un donante. Y se da ya sea por medio de la Fecundación InVitro convencional o por técnica de ICSI en la que se introduce un espermatozoide vivo con ayuda de una pipeta dentro del óvulo.

En Celagem nos interesa el bienestar de nuestras pacientes por lo cual estamos muy pendientes de cómo se siente después de la punción.

Paso 4:

Cultivo embrionario en el laboratorio

El resultado de la fecundación tiene como resultado embriones, los cuales son observados en nuestro laboratorio diariamente, de este modo serán clasificados según morfología y capacidad de división. Es posible que algunos embriones lleguen a bloquearse durante su desarrollo, estos se consideran como no óptimos y serán descartados.

En Celagem contamos con la tecnología time-lapse la cual nos permite tener un seguimiento más detallado del desarrollo y absoluto de los embriones.

De esta manera determinamos según su calidad y desarrollo cuáles son los mejores embriones para transferir al útero y esperar a que se implanten y se logre el embarazo. Este proceso se llama transfer, el cual se realiza en el quirófano sin sedación ya que no produce dolor y al finalizar se le informa a la paciente la fecha de realización de la prueba de embarazo. 

Duración:

El tratamiento de fecundación In Vitro se realiza en nuestra clínica y su duración está entre 9 y 14 días, en función del protocolo utilizado y la velocidad de respuesta de cada paciente. Durante el mismo, se realizan entre 3 y 4 ecografías de seguimiento y se realiza la medición de ciertas hormonas en la sangre para comprobar que el crecimiento y la evolución de los folículos es el adecuado durante todo el proceso. 

El éxito está en cumplir con las indicaciones de la inyección , la cual debe ser aplicada siempre a la misma hora todos los días, hasta cumplir con la fecha estipulada del tratamiento.

 

¿Qué pasa con los embriones restantes? 

Con el fin de poder utilizar los embriones de buena calidad no transferidos en un ciclo posterior  y sin necesidad de una nueva estimulación ovárica, se lleva a cabo la vitrificación de los embriones, los cuales podrán ser utilizados si se desea volver a intentar tener un hijo.

En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño

Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.

AGENDA GRATIS

DIAGNÓSTICO ONLINE

¿Qué es la fecundación in vitro?