El virus del papiloma humano es una infección viral que comúnmente causa crecimientos en la piel, o en las membranas mucosas. Estos crecimientos se conocen como verrugas. Existen más de 100 variedades del virus, algunos tipos de infección causan verrugas y otros pueden causar diferentes tipos de cáncer.

La mayoría de las infecciones por el virus del papiloma humano no derivan en cáncer. Sin embargo, algunos tipos del virus genital pueden causar cáncer de la parte inferior del útero que se conecta a la vagina (cuello del útero). A otros tipos de cáncer, entre los que se incluyen el cáncer de ano, pene, vagina, vulva y parte posterior de la garganta. Estas infecciones a menudo se transmiten sexualmente o a través de otro tipo de contacto de piel con piel. Las vacunas pueden ayudar a proteger contra las cepas del virus.
Síntomas
En la mayoría de los casos, el sistema inmunitario del cuerpo vence una infección por el virus del papiloma humano (VPH) antes de crear las verrugas. Cuando aparecen las verrugas, estas varían en apariencia según el tipo de VPH que esté involucrado:
Verrugas en los genitales
Verrugas genitales
Estas aparecen como lesiones planas, pequeños bultos en forma de coliflor o pequeñas protuberancias en forma de tallo. En las mujeres, las verrugas genitales aparecen principalmente en la vulva, pero también pueden aparecer cerca del ano, en el cuello del útero o en la vagina.
En los hombres, las verrugas genitales aparecen en el pene y el escroto o alrededor del ano. Las verrugas genitales rara vez causan molestias o dolor, aunque pueden causar comezón o tener sensibilidad.
Verrugas comunes
Las verrugas comunes aparecen como bultos ásperos y elevados. Generalmente se presentan en las manos y los dedos. En la mayoría de los casos, las verrugas comunes son simplemente antiestéticas, pero también pueden ser dolorosas o susceptibles a lesiones o sangrado.
Verrugas plantares
Las verrugas plantares son bultos duros y granulosos que generalmente aparecen en los talones o la parte delantera de las plantas de los pies. Estas verrugas pueden causar molestias.
Verrugas planas
Las verrugas planas son lesiones planas y ligeramente elevadas. Pueden aparecer en cualquier parte, pero los niños suelen tenerlas en la cara y los hombres tienden a tenerlas en el área de la barba. Las mujeres tienden a tenerlas en las piernas.
Cáncer de cuello uterino
Las infecciones por el virus del papiloma humano son la principal causa de cáncer del cuello del útero, pero este tipo de cáncer puede tardar 20 años o más en desarrollarse después de una infección por virus del papiloma humano.
En un estadio temprano por lo general, no causan síntomas notorios. Vacunarse contra la infección por VPH es la mejor protección contra el cáncer del cuello del útero, es vital que las mujeres se realicen pruebas de detección regulares para detectar cualquier cambio precanceroso en el cuello del útero que pueda derivar en cáncer.
Las pautas actuales recomiendan que las mujeres de 21 a 29 años se hagan la prueba de Papanicolaou cada tres años.
Se aconseja a las mujeres de 30 a 65 años que continúen haciéndose la prueba de Papanicolaou cada tres o cada cinco años, si también se hacen el análisis de ADN del virus del papiloma humano al mismo tiempo. Las mujeres mayores de 65 años pueden dejar de hacerse la prueba si se han obtenido resultados normales en tres pruebas de Papanicolaou seguidas o si se hicieron dos análisis de ADN del virus del papiloma humano y pruebas de Papanicolaou sin resultados anormales.
Causas
La infección por el virus del papiloma humano ocurre cuando el virus entra al cuerpo, por lo general a través de un corte, una rozadura o un pequeño desgarro en la piel. El virus se trasmite principalmente por contacto de piel con piel.
Las infecciones genitales por el virus del papiloma humano se trasmiten mediante las relaciones sexuales, el sexo anal y otros tipos de contacto de piel con piel en la región genital. Algunas infecciones por el virus del papiloma humano que causan lesiones bucales o en las vías respiratorias superiores se contraen a través del sexo oral.
Si estás embarazada y tienes una infección por el virus del papiloma humano con verrugas genitales, es posible que tu bebé contraiga la infección. En raras ocasiones, es posible que la infección cause un tumor no canceroso en la laringe del bebé.
Las verrugas son contagiosas, se pueden propagar cuando alguien toca algo que ya estuvo en contacto con una de ellas.
Factores de riesgo
Las infecciones por el virus del papiloma humano son comunes. Los factores de riesgo se determinan por:
· Cantidad de parejas sexuales.
· Edad.
· Sistemas inmunitarios debilitados.
· Piel dañada.
· Contacto personal.

Prevención
Verrugas comunes
Es difícil prevenir las infecciones por el virus del papiloma humano que causan verrugas comunes. Si tienes una verruga común, puedes prevenir la propagación de la infección y la formación de nuevas verrugas si no te tocas la verruga y no te muerdes las uñas.
Verrugas plantares
Para reducir el riesgo de contraer infecciones por el virus del papiloma humano que causan verrugas plantares, usa zapatos o sandalias en piscinas públicas y vestidores.
Verrugas genitales
Puedes reducir el riesgo de presentar verrugas genitales y otras lesiones genitales relacionadas con el virus del papiloma humano así:
· Estar en una relación sexual mutuamente monógama
· Reducir el número de parejas sexuales
· Usar un condón de látex, que puede reducir el riesgo de transmisión del virus del papiloma humano

Vacunas contra el VPH
Gardasil 9 es una vacuna contra el virus del papiloma humano aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos y se puede utilizar tanto en hombres como en mujeres, para proteger contra el cáncer del cuello del útero y las verrugas genitales.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan la vacunación de rutina contra el virus del papiloma humano para niñas y niños de 11 y 12 años, aunque puede comenzar a administrarse a los 9 años.
Es ideal que las niñas y los niños reciban la vacuna antes de que tengan contacto sexual y estén expuestos al virus del papiloma humano. Según las investigaciones, no hay ningún vínculo entre recibir la vacuna a una edad temprana y un inicio precoz de la actividad sexual.
También puedes reducir tu riesgo de contraer el VPH usando un condón cada vez que tengas relaciones sexuales, aunque aún puedes contraer una infección por el VPH en áreas que queden expuestas por el condón. Por lo tanto, el uso del condón no se considera un sustituto de la vacuna contra el VPH en las personas que reúnen los requisitos para recibirla.