El síndrome de ovarios poliquísticos es un trastorno hormonal, que afecta a una de cada diez mujeres en su etapa fértil, se destaca por la presencia de periodos irregulares o por el contrario regularidades excesivas, además está ligado a la obesidad ligera, siendo normal que exista un aumento de las hormonas masculinas conocidas como andrógenos. Los ovarios pueden llegar a desarrollar acumulaciones de folículos que restringen la liberación del óvulo y en algunos casos, impide que la mujer pueda quedar embarazada.

Actualmente, las investigaciones no han logrado descifrar el origen del síndrome de ovario poliquístico, sin embargo, se puede diagnosticar y tratar por un especialista. Si el tratamiento comienza cuando los primeros signos aparecen, se logran reducir riesgos de padecer complicaciones a largo plazo, como las enfermedades cardiacas o la diabetes tipo 2.

sintomas-ovario-poliquistico

Síntomas del ovario poliquístico

Los síntomas del ovario poliquístico comienzan a desarrollarse en la primera menstruación o en la pubertad, en otros casos aparecen más adelante. La manera más habitual de presentar este síndrome es con un aumento considerable de peso.

El especialista te diagnosticará este síndrome si presentas al menos dos síntomas de los explicados a continuación:

  • Períodos irregulares: El signo más común de los ovarios poliquísticos es presentar períodos infrecuentes o prolongados. Un ejemplo es tener al año 8 periodos de menstruación o, por el contrario, presentar menorragia que son los periodos excesivamente abundantes.
  • Hormonas masculinas: Pueden presentar niveles elevados de andrógenos (hormonas masculinas), sus principales signos son el exceso de vello facial y corporal, acompañado de acné y calvicie con patrones masculinos.
  • Ovarios poliquísticos: Este síntoma es detectado por el especialista y se nota cuando los ovarios alteran su tamaño y se agrandan, estos vienen acompañados de folículos alrededor de los óvulos, que afectan el funcionamiento del mismo.

Complicaciones

Las complicaciones más habituales del ovario poliquístico son:

  • Prediabetes o diabetes tipo 2.
  • Trastornos alimenticios acompañados de depresión y ansiedad.
  • Infertilidad.
  • Nacimiento prematuro o abortos espontáneos.
  • Cáncer de endometrio.
  • Sangrado uterino anormal.
  • Enfermedades cardiovasculares.

En los casos donde la mujer con síndrome de ovario poliquístico logre quedar embarazada, podrá desarrollar el riesgo con más facilidad. La diabetes gestacional es una diabetes que aparece en el momento en que estamos en el embarazo, también puede tener un parto prematuro y sufrir de hipertensión arterial conocido como preeclampsia.

Por eso es importante acudir al médico cuando presentes algún síntoma o alguna incomodidad, ya que estos pueden agravarse si te encuentras por encima de tu peso normal, o en los casos, cuando no se diagnostica a tiempo, puede llegar a perjudicar tu fertilidad, solo en Estados unidos entre el 10% al 15% de los casos de infertilidad se deben a este síndrome.

vida-saludable

Tratamiento para el Síndrome de Ovarios Poliquísticos

Para el tratamiento de síndrome de ovario poliquístico, el especialista se enfocará en primera instancia en abordar temas personales, como realizar ejercicio, elegir un tipo de dieta para lograr disminuir el peso y también recomendará medicamentos para combatir el exceso de vello, acné y lograr regular la menstruación.

Los tratamientos que te puede indicar un especialista dependerán de la gravedad del síndrome, la edad que posea la mujer y de sus planes a futuro, en base a esta información, el médico especialista realizará un plan elaborado para lograr combatir esta afección sin perjudicar tus planes.

El consumo de ciertos alimentos con un plan de ejercicio físico, combinado con una dieta balanceada, logrará en primera instancia combatir los síntomas de este síndrome. Con solo perder peso, el cuerpo comenzará a responder de manera positiva y a frenar el desarrollo de este síndrome, reduciendo los síntomas que suelen ser molestos para muchas mujeres.

A continuación, presentamos una lista de hábitos que puedes iniciar, para ayudar a tu organismo y lograr que se pueda recuperar en el menor tiempo posible, recordemos que es importante ser constante si quieres observar cambios positivos. Al cuerpo le puede costar un tiempo acostumbrarse al nuevo ritmo, pero con esfuerzo y enfoque, reducirás mucho los síntomas.

  • Mantener el peso saludable: Solo con bajar de peso y mantenerlo de forma saludable, lograrás minimizar los niveles de andrógenos y volver a tener menstruaciones con regularidad, es recomendable elaborar un plan con tu especialista para lograr cambios más significativos.
  • Ingerir menos carbohidratos: Al tener una menor cantidad de carbohidratos los niveles de insulina serán mayores, los cuales te darán un mejor resultado para combatir este síndrome.
  • Mantenerte activo: Evita el sedentarismo, realizar ejercicio de manera constante te ayudará a minimizar los niveles de glucosa y reducirá las probabilidades de padecer diversas enfermedades, incluso te hará menos propenso a experimentar más síntomas relacionados con el síndrome de ovario poliquístico.

Es posible que el especialista te recomiende distintos medicamentos para combatir algunos síntomas, sobre todo para regular el ciclo menstrual, ayudándote a tener una ovulación de mayor calidad y evitar el crecimiento del vello facial y corporal. Para esto, realizará algunas pruebas de sangre y analizará tu caso en profundidad, entre más pronto se detecte más sencillo será de prevenir.

En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño

Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.

AGENDA GRATIS

DIAGNÓSTICO ONLINE

Síndrome de ovarios poliquísticos: ¿Qué es y qué debo hacer?