¿Cómo convertirse en padres si poseen VIH?
Las personas con VIH han tenido una mejoría en cuanto a tratamientos se refiere. No se ha encontrado la vacuna para erradicar el virus totalmente, pero si se ha logrado controlar, al punto de que las personas con VIH pueden vivir de igual manera que las personas sanas y planificar una descendencia con la seguridad de no transmitir el virus, pero hay una pregunta realmente valiosa que debes preguntarte ¿Puedo tener hijos si soy portador del VIH?.
Sin los métodos que controlan el virus, la probabilidad de traspasarlo por herencia se encuentra en una por cada cuatro personas. Siendo antes para los pacientes, una imposibilidad tener una vida “normal”. Fue en años recientes que se han mejorado los medicamentos para que, tanto el hombre como la mujer puedan tener una vida tranquila.
Y bajo una planificación familiar, en conjunto con la agencia y el médico de tratamiento, tendrán la posibilidad de gestar hijos sanos.
Las personas con VIH deben llevar una medicación estricta, teniendo los niveles del virus en un rango indetectable, es decir, que no se traspase al torrente sanguíneo. Para la planificación familiar, el médico debe estar al tanto de los planes y dependiendo del caso, recetar el tratamiento necesario. Ya que cada faceta de embarazo es diferente.
Existen diferentes formas de aislar el virus, no solo en el embarazo, dependiendo de quien lo trasmita:
Hombres
En el caso del sexo masculino, lo recomendable es recurrir a una inseminación artificial mediante el método conocido como lavado espermático. Siempre y cuando el hombre posea anticuerpos contra el virus.
La técnica consiste en tomar la muestra de espermatozoides y separarlos de los componentes restantes. Evitando el riesgo al contagio, tanto para la madre, como él bebe. Las pruebas que se han realizado hasta el momento has sido exitosas. Logrando embarazos sanos de VIH. Para el método restante, se controla hormonalmente el ciclo de la mujer, con el fin de coincidir ambos materiales genéticos y dar lugar a la fecundación.
Las probabilidades de un embarazo oscilan entre el 50% a 60%, y es común que el primer intento sea fallido. Las variables que determinan el proceso son, el control del paciente, la calidad del material genético de la gestante y el lavado seminal. Los pasos posteriores son similares a un embarazo normal. Algunos exámenes al que se deben someter son:
- Seminogramas
- Estudio psicológico
- Análisis sanguíneo
- Análisis de enfermedades en los últimos años.
Mujeres
Lo más importante que toda persona con el VIH debe realizar es medicarse lo más rápido posible, luego de detectar que presenta la enfermedad. En el caso de la mujer. Puede evitar el riesgo de infección al bebe hasta un 20%.
Cuando una mujer decide formar una familia, debe tener ciertos cuidados con el fin de evitar el contagio en el recién nacido:
- Si el hombre no se encuentra infecto con VIH, se debe realizar la fecundación por inseminación artificial u otra técnica de reproducción asistida, dependiendo de la fertilidad en ambos miembros.
- El proceso de la enfermedad debe estar estable, y no haber presentado alguna alteración reciente que repercute en la salud del embarazo, por ello planear con antelación la gestación es importante, con ayuda de médicos especialistas.
- Cuando se comience el embarazo, cumplir totalmente las prescripciones dadas por el médico. Sin aumentarlas o disminuirlas, razones que pueden afectar al feto en su sano desarrollo.
- Presentar un buen diagnóstico del VIH.
- Algunos exámenes, al cual deben someter son:
- Análisis psicológico.
- Análisis uterino y sanguíneo.
- Análisis hormonal.
- Histerosalpingografía.

Las parejas donde uno o los dos miembros se encuentren seropositivos, debe ser muy consciente de que tomar la decisión de ser padres conlleva estar atento a las órdenes dadas por el especialista, para que la pareja o recién nacido se encuentren sanos. Los aspectos más importantes del embarazo son:
- Las técnicas de reproducción asistida deben tenerse como la mejor opción. Y en caso de tener una fase avanzada, recurrir a un donante puede ser un canal, dependiendo del caso a evaluar.
- Para los hombres, el lavado seminal es el método creado con el propósito de traspasar el material genético sin eventualidades no deseadas.
- Comunicación de los planes con el médico encargado, así se posee un conocimiento de la capacidad reproductora, y una voz profesional que consienta o declive la idea.
- Tener una cantidad larga de estabilidad con el control del VIH.
No todos los centros especializados en reproducción asistida cuentan con los mecanismos para atender los embarazos con VIH. Si bien, el tratamiento no es tan variante en comparación con la inseminación artificial aplicada a personas sin el virus. La pareja o persona debe explicar el caso y buscar una clínica con experiencia.
La persona debe internalizar el cuidado de los demás como un valor importante, para que los alrededores no se vean afectados. Controlar el embarazo es parte del camino, de manera que la familia no desencadene la enfermedad.
Es un logro que la medicina haya conseguido aportar ayuda a las personas que tienen el deseo de ser padres, ya que anteriormente era algo impensable. Siempre destacando que utilizar alguna de las técnicas de reproducción asistida, previene en un grado mayor, la salud de terceros.