Alguna vez ten has preguntado ¿Cómo y dónde puedo ser gestante subrogada? En los últimos años la técnica de gestación subrogada o subrogación uterina ha aumentado su práctica, este hecho se debe al crecimiento de la población infértil y parejas homosexuales que buscan vivir la experiencia de ser padres.
Es una técnica compleja y prohibida en varias naciones, lo que conlleva a incrementar la demanda en los países permitidos. Además de ser costosa por los tramites médicos y legales que deben cumplir para asegurar la vida del pequeño, luego de su nacimiento.
Ser gestante subrogada, es una decisión personal e individual que una mujer puede experimentar luego de pasar por diferentes pruebas para validar su salud física y mental. No es una práctica que debe tomarse a la ligera por tratarse de un embarazo hacia terceros, y tampoco definirse como un trabajo. Ser gestante subrogada significa ayudar a una población que por otros medios no logra el embarazo o que por su condición natural no es posible.
Si luego de leer estos párrafos tienes la firme decisión de ser parte de esta comunidad, el primer paso es dirigirte a una clínica de subrogación y presentar tu interés en el proceso, no tiene que ser presencial. Puedes buscar sitios en internet para establecer el primer contacto, pero eventualmente deberás ir al centro elegido para realizarte exámenes médicos y psicológicos que aseguren una plena facultad de todas tus funciones. Por ello, lo recomendable es buscar un sitio cercano a tu lugar de residencia.

Existen ciertas pautas que debes tener presente para ser aceptada en el programa de gestante subrogadas.
- Tener una edad que varíe entre los 25-35 años de edad.
- No consumir drogas o medicamentos que sean perjudiciales para el feto.
- Tener un embarazo exitoso previo.
- Tener un buen estado de salud.
- No presentar una enfermedad de transmisión sexual.
Con estos requisitos previos, puedes dirigirte o establecer contacto con un centro de subrogación, allí te ofrecerán la información necesaria para terminar de validar tu proceso y seguramente en unos pocos meses te convertirás en gestante subrogada, siendo un medio milagroso, para que muchas parejas puedan disfrutar de la gestación y la maternidad.
No en todos los casos de infertilidad se necesita una gestante subrogada, existen diversas técnicas que buscan producir un embarazo lo más natural posible. Pero también es cierto que no todas las causas de infertilidad (que son variadas) tienen una solución por estas vías y en ese momento se presenta la subrogación uterina como opción viable.

¿Cuándo se necesita una gestante subrogada?
Una gestante subrogada se necesita en situaciones donde la pareja ha experimentado otras técnicas con el fin de quedar embarazada sin ayuda externa y no se ha conseguido concretar, también es necesaria en los casos de parejas homosexuales masculinos, donde se presenta una imposibilidad natural, siendo totalmente necesaria una mujer para llevar a cabo el proceso.
Sin embargo, la mayor población que utiliza esta técnica son las parejas homosexuales masculinas o padres solteros, por el hecho de que la medicina ofrece diversas soluciones a las parejas heterosexuales para lograr el embarazo en su propio cuerpo, etapa que busca experimentar toda mujer cuando desea convertirse en madre.

A continuación seleccionamos las razones más comunes que desencadenan la necesidad de buscar un proceso de subrogación en Colombia:
- Útero disfuncional o alguna alteración que conllevo a realizar una histerectomía. Operación quirúrgica que extirpa el útero parcial o completo.
- Alguna enfermedad que ofrezca altos porcentajes de peligro para la madre si lleva el embarazo en su propio cuerpo. Por ejemplo la diabetes tipo 2 o la hipertensión.
- Alguna anomalía uterina que impida desarrollar el embrión correctamente y se experimenten abortos espontáneos, cada vez que el embarazo se confirma. Estos casos deben ser tratados con un especialista psicológico, ya que la pérdida continua puede desencadenar patrones depresivos.
En estos casos es necesaria la ayuda de una gestante sustituta que pueda desarrollar un embarazo sano y en perfectas condiciones.
A pesar de ser una práctica remunerada en diversos países, es necesario comprender el papel fundamental que tiene una gestante sustituta en todo el proceso.
Por lo general, las clínicas no permiten una interacción entre los pacientes y la gestante, evitando los vínculos afectivos, pero sin duda, lo importante del papel de una gestante subrogada, es permitir que ese deseo de convertirse en padres se realice.
No significa esta medida que las subrogadas se encuentren aisladas del proceso, al contrario, son llamadas cada cierto tiempo para las revisiones médicas y existen grupos de apoyo en internet para llevar estos meses de forma pasiva e interactiva.
Hoy en día la población de gestantes subrogadas es considerable y el apoyo mutuo, es valorado por ellas.
Si quieres vivir la experiencia de ser gestante subrogada y tienes dudas o quieres mayor información, puedes establecer contacto con un centro especializado y conocer a fondo todas las fases para tomar una decisión sólida, recuerda que la decisión es totalmente personal.