Todas las mujeres desde su nacimiento, cuentan con un aproximado de un millón de óvulos (u ovocitos), esta cantidad debería ser la necesaria para que los espermatozoides logren fecundar al menos uno de ellos, logrando así, un embarazo exitoso. Sin embargo y con el paso de los años, estos óvulos no fecundados se irán disipando de manera paulatina; un resultado natural en cualquier mujer aqui te contamos todo lo que debes conocer acerca de congelar tus óvulos.
Al momento de producirse la primera menstruación, en la mujer quedarán aproximadamente unos 400.000 ovocitos, y en ese transcurso de consecutivas pérdidas, a los 35 años puede quedar un número limitado de 25.000 ovocitos. Ya que el resto de los ovocitos entraron en atresia folicular (descomposición de los folículos ováricos).
Mientras la edad de la mujer avanza y se posterga la cita para la maternidad, las posibilidades de lograr un embarazo empiezan a disminuir.

Esta preocupación suele comenzar a partir de los 33 años, ya que son muchos los estudios que señalan la existencia de un cambio brusco en todas las mujeres, con la edad de 35 años o más. Este cambio consiste en que los ovocitos pierden valiosa cantidad y calidad, por lo que puede llegar a perderse más del 80% de la capacidad natural de la mujer para gestar y de los óvulos en sí.
Por ello, son muchas las mujeres que se informan acerca de las soluciones ante este escenario, que le permitan continuar sin preocupaciones o prisa, su sueño de quedar embarazadas. Si ya asistes a un centro médico especialista, y los resultados son positivos, es decir, no existen complicaciones actuales para un embarazo, entonces la mejor opción y solución ante este aspecto es definitivamente congelar tus óvulos, para prevenir cualquier impedimento a futuro.
¿En qué consiste el tratamiento para congelar mis óvulos?
La congelación de los óvulos o crioconservación, tiene el objetivo de almacenar óvulos en una edad productiva y conveniente, para que los mismos extraídos en la actualidad, sean utilizados en un futuro con el fin de conseguir una exitosa fecundación.
La calidad de este tratamiento es innegable y recomendada, ya que la calidad de un óvulo congelado antes de los 32 años, no es la misma que la de un óvulo natural a los 38 o 40 años de edad, siendo el óvulo congelado, el mejor remedio para este problema.
La edad mínima para realizar este proceso de crioconservación no existe, lo ideal es que la mujer congele sus óvulos antes de los 30 años de edad, por otro lado, tomando en consideración que la edad menos recomendable de los casos, seria luego de los 35 años, debido a que la efectividad es más reducida.

Puedes considerar este método de asistencia reproductiva si posees alguno de estos escenarios:
- Existe algún trastorno
- Anemia de células falciformes
- Enfermedades auto inmunitarias
- Diversidad de género y sexual
- Enfermedades que puedan afectar la capacidad de embarazo como el cáncer (quimioterapias y radiaciones)
- Cirugías o tratamientos oncológicos
- Procesos de fecundación in vitro
- Edad avanzada sin intenciones de tener hijos por el momento.
Tomando en cuenta estos factores, puedes dirigirte al centro médico especialista para realizar la solicitud de este tratamiento, donde te brindarán asesoría e información detallada sobre todo lo que involucra esta metodología de reproducción asistida.
Las mujeres que congelan sus óvulos, deben verificar y firmar algunos documentos que especifican el fin de esos óvulos congelados, además debe estar al tanto del control sobre los mismos.
El método para congelar los óvulos no es individual, sino que se extraen en cohortes, por este motivo, la mujer previamente se debe someter a un tratamiento de estimulación hormonal, lo que permite la obtención de ovocitos maduros, de manera mucho más factible.
El proceso para congelar los óvulos, hoy en día es más eficiente, consiste en el método de vitrificación, que resulta mucho más efectiva y menos abrasiva, de esta forma, se logran congelar los ovocitos sin que se forme hielo. Este proceso permite que los óvulos queden congelados de manera indefinida sin que el paso de los años afecte de alguna forma su calidad.
¿Cuidados especiales y procedimiento?
Durante este proceso, no existe algún cuidado en particular, solamente disminuir las actividades físicas que sean intensas, también se recomienda y espera de la paciente un estilo de vida sana y una alimentación balanceada.
El proceso es totalmente perfectamente similar al de fecundación in vitro, prescribiendo a la paciente una estimulación ovárica durante dos semanas aproximadamente, con controles y exámenes de sangre, semanales. Luego se procede con un tratamiento indoloro, que incluye una anestesia general, llamada punción, lo que permite obtener los óvulos de manera cuidadosa, en ese preciso momento de la extracción, se procede con la vitrificación de los mismos.
Estos óvulos congelados, son utilizados para concebir un hijo biológico, ya sea con el semen de la pareja o de algún donante de semen anónimo o conocido. En el caso de que la mujer tenga dificultades para llevar la gestación del bebe, debe existir un examen que lo certifique o demuestre, por lo que el centro de reproducción asistencial puede asesorarle en un proceso de subrogación gestacional.
Se trata de un proceso que se tiene como resultado al fecundar sus óvulos ya descongelados. De ese grupo se espera obtener al menos un par de embriones de calidad, el cual se transferirá a otra mujer, responsable de la gestación del pequeño.