Proceso de embarazo en mujeres con ligadura de trompas
La ligadura de trompas no impide que la mujer pueda quedar embarazada y gestar sin impedimentos hasta el nacimiento del pequeño. Lo único, es que altera el proceso cotidiano para desarrollar el embrión. Necesitando una asistencia externa de alguna clínica especializada con el fin de revertir el proceso o realizar una fecundación in vitro (FIV).
Muchas mujeres a cierta edad deciden por diferentes motivos personales o médicos, ligarse las trompas de Falopio. La iniciativa se puede realizar a cualquier edad, con la aprobación de la mujer interesada. Esta decisión puede decidirse luego de dar nacimiento, o requiere una cirugía programada.
Aunque, al pasar los años y por causas como la constitución de una familia, ya sea para formar un núcleo más numeroso o el deseo de ser madres primerizas. Comienzan a buscar la manera de revertir el proceso. Y es aquí donde dependerá del tipo de ligamento que se haya realizado y la edad.
El ligamento de trompas, puede ser obstruido de diferentes formas, con el fin de evitar el paso de espermatozoides al óvulo, para la fecundación. Entre las que podemos destacar:
Electrocoagulación
Se conecta al cuerpo un equipo que transmite una corriente eléctrica para sellar un segmento de las trompas de Falopio. Coagulando la zona y evitando el paso de los espermatozoides al óvulo.
Grapas o anillos
Existen diferentes tipos de grapas o anillos que detienen el paso normal de las trompas al interior, generando una pequeña cicatriz que se mantiene por años. Lo único de cada tipo de grapa, es que algunas necesitan una pequeña incisión que vuelve el procedimiento irreversible para futuras decisiones de la mujer.

Salpingectomía parcial
Es el método más utilizado entre los médicos, por su sencillez para aprenderlo y la facilidad de materiales que requiere. Consta de una operación de oclusión, donde se corta una sección de las trompas de Falopio y se extirpan para sellar la zona.
Essure
No requiere una incisión en la trompas. Se introduce un microinserto con un catéter y se calibra al tamaño de la zona, creando una barrera natural. Es un anticonceptivo permanente.

Existen dos formas en que la mujer puede quedar embarazada, revirtiendo el proceso de ligamento o por una fecundación in vitro.
Para la primera opción, se busca revertir el ligamento de las trompas de Falopio. Solo se podrá realizar el intento si no se realizó una extirpación, ya que se conforma de un músculo que el médico buscará unir nuevamente, y que pueda realizar la función con normalidad. Luego de la operación, la paciente debe tomar un reposo y posteriormente una revisión médica para asegurar su funcionamiento normal.
Si luego de la operación la paciente no puede quedar embarazada por un tiempo de aproximadamente un año, se procede a realizar fecundación in vitro. A pesar de ser un músculo, lo recubre un tejido delicado.
Actualmente sigue siendo una práctica poco utilizada entre la población femenina. Alrededor de 120 millones de mujeres se han esterilizado, y un porcentaje menor de la mitad han buscado por diferentes métodos quedar embarazadas nuevamente.
Las probabilidades para volver a gestar aumentan con la edad de la mujer. Si se procede con una edad menor a 35 años, tiene la posibilidad de un 70% de éxito. Igualmente, cada tasa de éxito es proporcional al tratamiento específico que se aplicó en la zona y la probabilidad de salvación.
La cirugía para revertir el proceso es más complicada que la ligadura de trompas. Ya que se busca unir la oclusión y reestablecer el flujo constante. Lo más recomendable es dirigirse a un médico que conozca el historial médico de la paciente, y escoger el centro médico que de un informe pre cirugía.
La segunda opción es la fecundación in vitro, que es la opción más frecuentada porque la efectividad del tratamiento es mucho mayor. Y no necesita una cirugía, solo se deben hacer tres procesos internos.
- Estimulación ovárica con la paciente
- Extracción de los ovocitos maduros para fecundarse con los espermatozoides fuera del útero. Cuando se forman los embriones, están listos para la última fase.
- La implantación embrionaria. A partir de allí se confirma con una prueba de embarazo la efectividad, y la madre comienza a desarrollar el feto. Las intervenciones no duran más de los 15 minutos, y la paciente regresa a su rutina habitual.

La FIV abarca personas jóvenes hasta las de edades mayores de 40 años, igualmente tienen un margen de efectividad dependiendo de la edad.
Aunque hoy en día es una idea que puede ser posible, y se sigue perfeccionando para aumentar la efectividad de la cirugía.
Las mujeres que buscan revertir el proceso tienen una idea clara de lo que quieren, y son temas que se discuten con el médico de confianza. No significa que fue una decisión errónea (el proceso de ligamento). En el momento fue la mejor opción y por diferentes situaciones puede cambiar, generando satisfacción en la pareja.