Todos los seres humanos tenemos sueños y proyectos de vida, estos nos impulsan a ponernos metas que le dan sentido a nuestra vida; anteriormente las prioridades eran diferentes, las familias eran numerosas, abundaban los hijos y hermanos, hoy en día la situación es otra, nos enfocamos en construir primero una estabilidad en todos los aspectos, postergando con esto la fertilidad hasta que se hace tarde.
A continuación hablaremos de la preservación de la fertilidad y el impacto que genera en la vida de las personas que escogen esta opción.
Muchas veces tendemos a pensar que los problemas de infertilidad solo le pasan a otras personas, no obstante, esta situación es muy común sobre todo en estos tiempos donde postergar la llegada de los hijos es normal, sin embargo, debemos tener en cuenta que la edad es uno de los factores más importantes que puede afectar la fertilidad, en especial para las mujeres.
“En todo caso, siempre que sea posible tenemos la oportunidad de preservar nuestra fertilidad”.

¿Qué es la preservación de la fertilidad?
La preservación de la fertilidad es la aplicación de procedimientos y técnicas como la vitrificación de gametos, que permite congelar tanto óvulos, como espermatozoides, para futuros procesos de fecundación in vitro.
Esta técnica es fundamental para personas que presentan problemas de salud como artritis reumatoidea, enfermedades autoinmunes, cáncer; toda enfermedad que pueda poner en riesgo la fertilidad de una persona.
Los tratamientos contra el cáncer, pueden provocar la pérdida de la capacidad de tener hijos biológicos, ya que estos no solo eliminan las células cancerígenas, también tienen un impacto negativo en el sistema reproductivo.
En este sentido la preservación de la fertilidad ha significado una luz de esperanza para hombres y mujeres en las dos últimas décadas, siendo un gran éxito en los programas de reproducción asistida de alta complejidad y como alternativa para poder tener hijos biológicos después de un tratamiento oncológico.
¿En qué casos se recomienda, la preservación de la fertilidad?
- Mujeres que deciden aplazar su maternidad.
- Pacientes oncológicos que reciben tratamiento como la quimioterapia o radioterapia.
- Mujeres con riesgo de pérdida de la función ovárica.
- Mujeres jóvenes con baja estimulación ovárica.
Métodos para preservar la fertilidad
El método para preservar la fertilidad es diferente en hombres y mujeres, no obstante en los dos se debe realizar antes de cualquier tratamiento médico, que pueda causar infertilidad.
Mujeres
Ya sea por motivos personales o médicos las mujeres tienes diversas opciones para preservar su fertilidad:
- Criopreservación de ovocitos: consiste en la extracción y congelación de los ovocitos no fecundados, a muy bajas temperaturas. Se ejecuta a través de una estimulación ovárica, donde se consigue el número adecuado de ovocitos y se obtienen a través de la punción folicular, para luego criopreservarlos y almacenarlos en nitrógeno líquido.
- Criopreservación de embriones: En este se congelan los embriones obtenidos en un proceso de fecundación in vitro.
- Ovariopexia o transposición ovárica: en este método se efectúa un procedimiento en el cual, se traslada quirúrgicamente los ovarios a otro lugar del cuerpo, de esta manera se aleja de la zona donde recibe la radioterapia.
Hombres
La preservación de la fertilidad en hombres, se da cuando tienen que someterse a tratamientos contra el cáncer u otro tipo enfermedad que afecte la fertilidad, por lo tanto, encontramos alternativas para preservar el sistema reproductivo del hombre como:
- Criopreservación de esperma: es el congelamiento y almacenamiento del esperma. Es un procedimiento sencillo donde el hombre recoge la muestra de semen y una vez obtenida es llevada al laboratorio donde se analiza la calidad y se procesa para obtener a los espermatozoides, los cuales son sellados y guardados en un banco de semen. Podrán ser utilizados cuando el hombre decida. También es utilizada la congelación de semen para:
- Pacientes con mala calidad espermática
- Pacientes que se van a realizar una vasectomía
- Donantes de semen
- Transexuales
- Congelación de tejido testicular: es una técnica experimental, que está pensada para los hombres jóvenes que no han llegado a la pubertad y no pueden congelar su semen.

Consiste en extraer pequeños fragmentos de corteza de los túbulos seminíferos de los testículos, por lo tanto, ese tejido se congela hasta que sea utilizado.
Por último, tomar la decisión de preservar tu fertilidad por diferentes motivos, es un momento de mucha incertidumbre y dudas, como resultado, es necesario siempre en cualquier tratamiento o procedimiento, encontrar la ayuda y la experiencia de médicos y especialistas que te ayudarán a escoger, el mejor método y tratamiento según el caso y las características del mismo, es necesario realizarte un chequeo médico que te ayudará y abrirá las expectativas de cuál es la mejor opción y las probabilidades de éxito. Cumplir el sueño de tener una familia es el motivo por el cual muchas parejas y personas deciden preservar la fertilidad, lo que ha impactado positivamente a muchas personas que han aplazado la llegada de los hijos o que, por alguna enfermedad o tratamiento, deciden buscar alternativas para postergar ese momento de ser padres.
En Celagem encontrarás la mejor opción para cumplir tu sueño, nuestro amplio portafolio de tratamientos y nuestro excelente equipo médico, científico y legal, te ayudarán y acompañar por el hermoso viaje de la fertilidad.