En muchas ocasiones, las parejas llegan a una gris etapa de frustración. Donde los ánimos que se ofrecen entre ambos, parecen ser todo lo que queda, un impulso para creer en la maravillosa idea de poder quedar embarazados. Pero, cuando las condiciones naturales no están a favor durante muchos años, entonces podemos llegar a cuestionar los tratamientos de reproducción asistida además del ¿Por qué y cómo ser padres por gestación subrogada?
Existen hoy en día distintos problemas de fertilidad, que pueden ser solventados por una clínica de fertilidad o reproducción asistida, existen tratamientos base como la fecundación in vitro o la inseminación artificial, que permiten a cientos de parejas lograr el embarazo sin mayor complicación.
De que trata la fecundación in Vitro: La fecundación in vitro es un método utilizado para lograr el embarazo, en momentos donde por diversas complicaciones no se pueda dar de forma natural, el método consiste en realizar la correcta unión del espermatozoide con el óvulo de la mujer en un plato de laboratorio. Es un método que ha logrado tener un gran desarrollo con el tiempo, siendo completamente seguro y eficiente.
De que trata la Inseminación Artificial: A pesar de lo que la mayoría considera la inseminación como método complicado, es todo lo contrario, la inseminación artificial consiste en insertar o introducir una muestra del semen de la pareja o del donante directamente en el útero de la mujer, es un método muy efectivo y sencillo el cual aumenta increíblemente las posibilidades de embarazo. Sin embargo, no es el habitual, ni el más recomendado método base, para ejecutar un tratamiento de gestación subrogada. De hecho, muchas clínicas lo descartan.

¿Qué es la Gestación subrogada?
La gestación subrogada, conocida como método de sustitución materna, es uno de los métodos de reproducción asistida que se caracteriza por ser un tratamiento donde la mujer que llevará al bebé en su vientre no será la Madre Biológica de dicho bebé. Es un método recurrente, para aquellas mujeres que por diferentes motivos no pueden llevar el embarazo en un vientre.
Desde el punto de vista científico y legal, la gestación subrogada es un acuerdo donde una mujer conocida como gestante, acordará en gestar el hijo de otra pareja, la pareja se conoce comúnmente como los Padres de intención.
En este método, la prioridad es usar tanto los óvulos como los espermatozoides de las parejas de intención, con el fin de que su hijo sea biológicamente de ellos, para que el procedimiento pueda ser mucho más legal y beneficioso para ambas partes. Los casos donde la Madre, no pueda aportar los óvulos, lo más recomendable es acudir a una donante.
Al finalizar el parto, el bebé deberá ser entregado a los padres de intención, tal como se había acordado en un contrato firmado desde el inicio del proceso, en donde la mujer gestante aceptaba renunciar a los derechos de maternidad.

¿Cómo funciona la gestación subrogada?
La gestación subrogada consiste en seguir una serie de pasos para que se pueda realizar de la forma correcta y que en el proceso no ocurran problemas o inconvenientes que puedan afectar a algunas de las partes relacionadas con el proceso.
Para iniciar, la pareja que desea ejecutar la gestación subrogada, debe demostrar que no puede tener hijos de manera biología, y que cuenta con el capital necesario para poder llevar a cabo el procedimiento. Una vez se logre verificar esta información se dará inicio al proceso.
La clínica de fertilidad y reproducción asistida que escogieron los ayudará y guiará en todo el proceso, el siguiente paso será seleccionar una gestante, la cual será la encargada de llevar el embarazo. Posteriormente, deberán ejecutar una serie de pruebas, si aplica para el proceso se ejecutará el procedimiento de firmar los acuerdos legales, con el propósito de que todos puedan cumplir con lo acordado.
El siguiente paso es realizar la fecundación in vitro. La forma tradicional para estos casos, es la de usar el material genético que serán los óvulos y espermatozoides de los padres de intención, para que así, el hijo pueda ser biológicamente suyo, en los casos donde esto no pueda ser posible, se recurrirá a buscar donantes para continuar el proceso
Una vez la Madre de gestión quede embarazada, deberá hacer chequeos médicos tal y como se acordaron en el tratado legal, con el propósito de comprobar que todo marche de forma correcta. Y al finalizar el parto, la custodia del bebé será entregada a los padres de intención que recurrieron al tratamiento, de esta manera finalizará el proceso.
¿Para quiénes aplica el tratamiento por gestación subrogada?
Las principales razones, que motivan a que las parejas recurran al método de gestación subrogada, son porque tienen diferentes patologías medicas o causas naturales que le impiden el embarazo, entre las causas más comunes se encuentran:
- El síndrome de Mayer – Rokitansky – kuster – Hauser: Se trata de un problema de desarrollo en donde la mujer crece sin el útero, y en los casos donde si lo tenga, no estará completamente desarrollado.
- Histerectomía, un procedimiento para extirpar el útero
- Existencia de muchos abortos sin causas aparentes.
- Parejas del mismo sexo masculino, con deseos de paternidad.
- Enfermedades que empeoran cuando existe un embarazo
Estas son las razones principales por las cuales, las parejas buscan este tratamiento para lograr tener su propio hijo.

¿Por qué y cómo ser padres por gestación subrogada?
Si nos estamos preparando para ser padres por la gestación subrogada, debemos conocer que obtenemos muchos beneficios. Esto quiere decir que existen muchas razones, y muchos porque y como ser padres por gestación subrogada, para las distintas parejas que se puedan presentar hoy en todo el mundo.
Beneficios
Existen diferentes beneficios que obtendrás al escoger la gestación subrogada como método para lograr el embarazo que sueñas:
- Tener un hijo: La razón principal de la gestación subrogada es la de dar las posibilidades a las parejas de tener un nuevo integrante en su familia, sobre todo en los momentos donde, por motivos naturales, la pareja no pueda hacerlo, devolviéndoles por medio de este tratamiento, las esperanzas de poder tenerlo.
- Es un proceso sencillo: Es un proceso sencillo el cual estará guiado por la clínica de fertilidad escogida, todo será establecido y acordado con asesor legal, para proteger todos los derechos, tanto sus derechos, como los de la futura gestante, es un método completamente seguro y eficaz.
- La gestación subrogada permite vinculo genético: Esto es una realidad, la razón principal es que los padres de intención, son los que deben dar su material genético, tanto los óvulos como los espermatozoides, para lograr la transferencia a la madre subrogada.
- Se permite para las distintas parejas, parentales, homoparentales, monoparentales: Ofrece una nueva posibilidad, a todas las parejas que no pueden por motivos naturales o médicos, además ofrece la posibilidad de ayudar, a hombres y mujeres en estado de soltería, que desean tener su propio hijo, sin la compañía de una pareja y sin el deseo de luchar por una maternidad o paternidad compartida.
Agenda tu cita en nuestras sedes Celagem.
Si estás pensando en tener tu hijo a través de nuestro programa de gestación subrogada, es momento de agendar tu cita con Celagem ahora, somos la clínica por excelencia, para estos procedimientos. Contamos con todo el personal capacitado para ayudarte y guiarte en todo el proceso, con la mejor asesoría desde la primera consulta.