Bienvenidos al embarazo. Siempre a los padres les preocupa mucho, que el desarrollo del bebé no sea normal. Son muchas las dudas que surgen acerca de, el tiempo del nacimiento del bebé y si este se desarrolla en total normalidad.
Los padres desean con ansias el primer trimestre de embarazo, pues aquí comienza un viaje maravilloso, y es natural tener dudas sobre lo que sucederá en los próximos meses.
Desde el primer momento del embarazo, la mejor prueba para saber si todo va bien, es acudiendo a las citas ginecológicas y a las ecografías, donde se valora y escucha el latido del bebé.

Primer trimestre de embarazo: desarrollo del bebé
Durante el primer trimestre de embarazo el bebé pasará de ser un pequeño grupo de células a un embrión y, más adelante, un feto con un tamaño similar al de una ciruela grande. En estas primeras semanas se formarán el cerebro, la médula espinal, el corazón y las extremidades, así como los dedos de las manos y los pies.
El útero se está preparando para alojar a tu pequeño, que recibirá nutrientes de la placenta y el cordón umbilical. A finales del tercer mes de embarazo, los órganos y las partes del cuerpo más importantes ya se habrán colocado en su sitio.
Experimentarás muchos cambios en este tiempo. A continuación, se detallan algunos de los hitos de desarrollo del bebé.
Semana 4: Implantación
El blastocito, que es un pequeño grupo de células que se dividen rápidamente, se implanta en el útero. En este punto algunas madres pueden experimentar el sangrado de implantación. Las células internas se convertirán en el embrión, mientras que las externas formarán la placenta, que se encargará de proporcionar alimento al bebé hasta el parto.

Semana 6: Formación
En la sexta o séptima semana comienzan a desarrollarse el corazón, los pulmones y otros órganos importantes. Además, aparecen la cabeza y las extremidades. Lo que hace unas semanas era un pequeño grupo de células está adquiriendo la forma de «C» característica que adoptan los bebés en la barriga.
Semana 9: Movimiento
En torno a la novena semana, el feto comenzará a moverse. Sin embargo, lo más probable es que no notes nada hasta el segundo trimestre. Si quieres saber más sobre este tema, sigue leyendo sobre los movimientos fetales.
Semana 10: Dedos de las manos y los pies
Esta semana desaparecerán las membranas de los dedos de las manos y los pies del bebé, que seguirán creciendo. Solo tienes que esperar un poco para poder contarlos.
Semanas 10 u 11: Latido del corazón
En las semanas 10 u 11 el corazón de tu hijo puede latir lo suficientemente fuerte como para escucharlo en una ecografía Doppler.
Segundo trimestre de embarazo: desarrollo del bebé
Para muchas madres el segundo trimestre es la fase más agradable del embarazo. Probablemente las náuseas matutinas habrán disminuido y la barriga no te molestará todavía. De hecho, puede que incluso sientas más energía.
En el segundo trimestre de embarazo el bebé seguirá desarrollándose como en el primer trimestre. Pasará de tener el tamaño de una nectarina al de una coliflor. Este estirón será más visible desde el exterior, ya que tu barriga aumentará de tamaño. Cada semana de embarazo aporta algo nuevo. Aquí algunos de los aspectos más destacados en el segundo trimestre:
Semana 14: Reflejo de succión
En torno a la semana 14 de embarazo tu pequeño desarrollará el reflejo de succión, por lo que es normal que empiece a chuparse el dedo cualquier día de estos.
Semana 16: Movimientos
Entre las semanas 16 y 18 de embarazo (o poco después) notarás un ligero aleteo en la barriga cuando tu pequeño se gire en el saco amniótico. Esta sensación recibe el nombre de movimientos fetales. Si este es tu primer embarazo, es posible que tardes más en detectar las sensaciones de movimiento. Sin embargo, si ya has tenido hijos antes, las identificarás antes. Esta es solo una de las muchas formas en la que un segundo embarazo puede ser diferente del primero. Las patadas y los movimientos del bebé suelen ser más fuertes a partir de la semana 19. Tu pequeño está creciendo, pero todavía tiene mucho espacio para moverse.
Semana 17: Capa blanquecina protectora
Las glándulas de la piel del bebé comenzarán a producir una sustancia grasa llamada vérnix, que cubrirá su cuerpo y actuará como una barrera impermeable protectora.
Semana 22: Cejas
Esos pequeños mechones de pelo fino sin pigmento son las cejas de tu hijo. Aunque sus párpados seguirán unidos durante unas semanas más, ya mueve los ojos.
Semana 23: Respuesta a los sonidos
Los oídos del bebé ya se habrán desarrollado, por lo que es posible que se mueva si escucha un ruido fuerte o el sonido de tu voz. En este punto te recomendamos cantarle o ponerle música. También puedes hablarle y contarle lo que estás haciendo.
Semana 27: Sonrisas
La primera sonrisa del bebé podría aparecer en cualquier momento, ya que suelen practicar esta acción a partir de la semana 27 de embarazo. Normalmente sonríen mientras están dormidos, a menudo durante el sueño de movimientos oculares rápidos.
Tercer trimestre de embarazo: Desarrollo del bebé
Este es el trimestre más emocionante del embarazo para los padres, ya que dentro de poco tendrán a su recién nacido en brazos. Acá te orientamos sobre cuáles son los síntomas más habituales y qué cosas debes hacer antes de la llegada del bebé.
En el tercer trimestre de embarazo el bebé sigue creciendo a un ritmo rápido. De hecho, aumentará la mitad de su peso al nacer durante estos últimos meses. Cuando nazca, tu pequeño pesará entre 2,5 y 4 kg y medirá entre 45 y 50 cm. Tu hijo acumula grasa bajo la piel, cada vez se parece más al bebé que conocerás al nacer. En la semana 36 habrá crecido tanto que tendrá muy poco espacio para moverse durante el resto del embarazo.
Semana 28: Ojos abiertos
En la semana 28 de embarazo el bebé puede abrir o cerrar los ojos e incluso percibir los cambios de luz.
Semana 30: Caída del vello
Durante el segundo trimestre el bebé desarrolla una capa de vello fino por todo el cuerpo, que se denomina lanugo. Lo más probable es que desaparezca antes de dar a luz. Sin embargo, no debes sorprenderte si algunas zonas de su cuerpo están cubiertas de vello al nacer, ya que es muy normal en algunos niños. A diferencia del lanugo, la mayoría de los bebés nacen con vérnix, que es la capa de grasa que protege su piel.

Semana 31: Control de la temperatura corporal
El cerebro del bebé madura rápidamente esta semana. Ya puede regular su temperatura corporal, por lo que no dependerá de la temperatura del líquido amniótico para estar cómodo. El contacto piel con piel tras dar a luz también es fundamental para regular su temperatura corporal una vez salga al mundo exterior.
Semana 34: Posición con la cabeza hacia abajo
En la semana 34 de embarazo o poco tiempo después tu pequeño intentará colocarse en una posición con la cabeza hacia abajo. Esto indica que se está preparando para su llegada. Si no está en esa posición cuando se aproxime el final del tercer trimestre, el médico puede recomendar girarlo o hacer una cesárea.
Semana 39: Embarazo a término completo
Cuando se alcanzan las 39 semanas, se considera que el embarazo ha llegado a término. No obstante, el bebé seguirá creciendo. Los órganos principales, como los pulmones y el cerebro, seguirán desarrollándose durante los próximos años. Sea como sea, ya está preparado para salir al mundo exterior.
En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño
Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.