El reloj biológico es un factor muy importante en la fertilidad de una mujer, con el paso de los años la reserva ovárica se va viendo afectada, es decir que tanto la cantidad como la calidad de los óvulos va disminuyendo. Dicho de otra manera, la calidad de los óvulos de una mujer de 20 años no es la misma de una de 35 años. Sin embargo, este no es el único factor que puede afectar la fertilidad de una mujer.

Son diversas las causas por las que una mujer puede perder la capacidad de concebir, algunas abarcan desde problemas físicos y hormonales, hasta factores ambientales. Lo cierto es que inclusive el estilo de vida puede afectar la fertilidad de una mujer, causando que quedar embarazada sea una tarea casi imposible.

Con la edad también aumentan otros factores que pueden causar esterilidad, como los miomas, las alteraciones en las trompas y la endometriosis.

Estos son algunos de los factores que pueden afectar la fertilidad de una mujer:

  • Factor ovárico: son anomalías que afectan al ovario o los óvulos.
  • Factor tubárico: cuando las trompas de Falopio pueden provocar obstrucción o por la falta de permeabilidad.
  • Factor cervical: alteraciones del cuello del útero.
  • Factor uterino: cuando se presentan anomalías uterinas que impiden la implantación o la evolución gestacional.
Las 10 causas más comunes de infertilidad femenina

Las 10 causas más comunes de infertilidad femenina

Para lograr el embarazo el sistema reproductor femenino debe pasar por diferentes etapas como:

  • Se libera un óvulo maduro en uno de los dos ovarios.
  • Las trompas de Falopio toman el óvulo.
  • El espermatozoide pasa por el cuello uterino e ingresa a las trompas de Falopio para fecundar al óvulo.
  • El óvulo fecundado se ubica en el revestimiento del útero y crece.

Estas etapas representan el ciclo natural de un embarazo; no obstante, cuando la mujer presenta problemas o enfermedades que afecta su fertilidad, este proceso en alguna etapa no se completa impidiendo que se logre el embarazo de manera natural.

Las 10 causas más comunes de infertilidad femenina

A continuación les contaremos las 10 causas más comunes de infertilidad femenina:

1. Insuficiencia ovárica primaria:

Es una afección de los ovarios de la mujer que dejan de producir hormonas y óvulos a una edad muy temprana, las mujeres que presentan insuficiencia ovárica primaria tienen una ovulación irregular, por lo tanto, presentan problemas de infertilidad.

2. Incapacidad de ovular:

Es una de las causas más comunes, ya que la falta de ovulación puede generar problemas de infertilidad, muchas veces se da por las afecciones ováricas o ginecológicas como el síndrome de los ovarios poliquísticos, el envejecimiento hace que disminuya la reserva ovárica, también trastornos endocrinos que afectan las hormonas que produce el cuerpo y el estilo de vida.

3. Disfunción del hipotálamo:

Tenemos dos hormonas las cuales produce la glándula pituitaria y son las responsables de estimular la ovulación cada mes, de esta manera el exceso de estrés físico y emocional, peso corporal muy bajo o alto o el aumento o pérdida significativa de peso, hace que la producción de dichas hormonas se interrumpa y afecte la ovulación.

4. Daño en las trompas de Falopio:

Los problemas estructurales incluyen tejido anormal en las trompas de Falopio o en el útero, por lo tanto, si las trompas de Falopio se encuentran obstruidas, es mucho más difícil que los óvulos pasan de los ovarios al útero y los espermatozoides no pueden llegar al óvulo para fecundarlo.

5. Endometriosis:

El tejido que normalmente crece en útero se implanta y crece en otros lugares, este exceso de crecimiento del tejido y su extirpación quirúrgica, causa cicatrices que hace que se bloquean las trompas de Falopio, impidiendo que el óvulo y los espermatozoides se unan para la fecundación.

6. Cicatrices en el útero:

Se puede presentar lesiones, infecciones o cirugías previas en el útero, que hace que se puedan aumentar los riegos de aborto espontáneo, ya que afecta la implantación del embrión, causando problemas de infertilidad.

7. Trastornos autoinmunes:

Afectan al sistema inmunológico del cuerpo porque ataca los tejidos corporales que normalmente se forman, como el lupus, la enfermedad de Hashimoto y la artritis reumatoide, afectan la fertilidad, porque se presenta una inflamación en el útero y la placenta y también los medicamentos que son usados para tratar la enfermedad hace que se presente problemas de infertilidad.

8. Fibromas uterinos:

Los fibromas uterinos se forman en el interior del útero de la mujer, no son cancerosos, pero pueden presentar síntomas según su tamaño y localización. No se conoce las causas de su formación; sin embargo, se piensa que puede ser genético y pueden contribuir a la infertilidad de la mujer, ya que pueden bloquear las trompas de Falopio o interfieren en la implantación.

9. Infecciones:

El caso de las infecciones de transmisión sexual, si no se tratan a tiempo pueden llevar a enfermedades inflamatorias pélvicas y provocar cicatrices que pueden obstruir las trompas de Falopio o afectar el desarrollo del bebe. También las infecciones crónicas en el cuello del útero asociadas al virus del papiloma humano reducen la cantidad y calidad del moco cervical.

10. Estenosis cervical:

Se presenta cuando la abertura del cuello uterino es demasiado estrecha, lo que dificultará el paso del esperma y en algunos casos esa abertura está completamente cerrada, lo que impedirá tener un embarazo.

Métodos para medir la fertilidad

Por último, cuando empieces a tener síntomas que son asociados a tu ciclo menstrual, ya sea si es demasiado largo o corto, es irregular, ausente o doloroso, puede significar que tienes problemas con tu ovulación, de esta manera es necesario que consultes a tu médico para que conozcas cuáles son las causas de los síntomas y si están dificultando conseguir el embarazo, y puedas conocer los posibles tratamientos para tratar la fertilidad femenina, ya que como hemos mencionado hay varios factores que la causan, pero gracias a los avances médicos y científicos existen varias alternativas para tratarlos o con técnicas de reproducción asistida puedas lograr un embarazo.

En Celagem te acompañamos durante este hermoso viaje de la fertilidad, con el apoyo de nuestro gran equipo de profesionales expertos en reproducción asistida, genética y salud reproductiva, así mismo contamos con un amplio portafolio de tratamientos para ayudarte a cumplir el sueño de tener hijos propios.

En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño

Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.

AGENDA GRATIS

DIAGNÓSTICO ONLINE

Las 10 causas más comunes de infertilidad femenina