¿Sabías que en los hombres también corre el reloj biológico que define la edad máxima de reproducción? Pues sí, es totalmente cierto, los hombres como las mujeres tienen una edad máxima para poder lograr un embarazo, pero ¿Cuál es la edad máxima para convertirme en Padre? ¿Hasta qué edad puedo ser padre? ¡En Celagem te lo contamos fácil!

La salud reproductiva de los seres humanos depende en gran medida de los hábitos alimenticios y estilo de vida, estos factores varían en cada persona y son fundamentales al momento de diagnosticar la fertilidad de un paciente; sin embargo, la edad sigue siendo el factor más importante a la hora de querer ser padres.

Los hombres cuentan con mayor facilidad cuando hablamos de reproducción, su reloj biológico prolongado les permite retrasar sin ningún problema la paternidad, esto, en comparación con lo apresurado que parece el reloj biológico de las mujeres, a quienes se recomienda no pasar una edad mayor a 40 años.

La edad realmente fértil del hombre puede ser hasta sus 45 años, a partir de este momento puede iniciar un proceso de declive en sus capacidades reproductivas; sin embargo, no es el límite. En las mujeres la edad de declive es a los 35 años, es un proceso muy rápido en el que se agota su reserva ovárica.

Entonces… ¿Entiendo que tengo altas y prolongadas capacidades de reproducción siendo hombre y puedo elegir sin problema la edad en la que voy a ser padre?

¡No! Aunque es cierto que los hombres cuentan con una mayor capacidad de reproducción y mayor longevidad con respecto a las mujeres, debes tener en cuenta que la edad avanzada en los hombres aumenta las posibilidades de alteraciones dañinas en los hijos.

¿Hasta qué edad puedo ser padre?

Riesgos de reproducción a edad avanzada (paterna)

Se recomienda que los hombres consideren no sobrepasar los 45 o 50 años de edad para tener hijos, pues se ha descubierto que a esta edad aumenta el daño en el material genético de los espermatozoides, desencadenando algunos riesgos para el bebé, los cuales pueden provocar:

  • Bajo peso al nacer
  • Enanismo
  • Esquizofrenia
  • Parto prematuro
  • Síndrome de down
  • Síndrome de Klinefelter
  • Síndrome de Apert
  • Retinoblastoma bilateral
  • Autismo

¿Qué es la andropausia?

La Andropausia es el proceso natural por el cual las capacidades de reproducción y otras funciones en el hombre disminuyen debido al aumento de su edad. Resulta que la andropausia es una de las primeras señales oportunas de ¿hasta qué edad puedo ser padre? Está directamente relacionada con los bajos niveles de testosterona que se detectan en el organismo de un hombre de avanzada edad.

Los hombres con andropausia pueden seguir siendo totalmente fértiles, sin embargo, es la fase donde se ven disminuidas sus posibilidades y se mantienen algunos síntomas.

¿Cómo puedo detectar la fase de andropausia?

Los hombres que atraviesan la etapa de andropausia pueden detectar alguna de las siguientes señales:

  • Irritabilidad
  • Ansiedad
  • Aumento de peso
  • Insomnio
  • Depresión
  • Poca energía
  • Disfunción eréctil
  • Disminución de la libido

Si detectas alguna de estas señales, no debes preocuparte, pero si es recomendable hacerte chequeos constantes para valorar tu estado de fertilidad en cada momento.

¿Hasta qué edad puedo ser padre?

Planifica el embarazo de tu pareja, evita riesgos

Es recomendable que un hombre mayor de 45 años planifique correctamente el embarazo de su pareja, hemos hablado de los riesgos que se pueden presentar, por ello, es recomendable el respectivo chequeo y análisis de semen.

Cabe destacar que en el análisis de semen se muestra el potencial de fertilidad en el hombre, un resultado directamente relacionado con la calidad, cantidad y todas las variables del potencial y buena salud en el semen. Realizar este chequeo, garantiza una mejor planificación del embarazo a cualquier edad.

Sabemos que cuando el hombre no posee un diagnóstico favorable de sus espermatozoides, lo mejor es contar con un tratamiento de donación de esperma, para poder garantizar, mediante los tratamientos de reproducción asistida, un embarazo feliz, sano y un niño con óptimas condiciones de salud. Recuerda que en Celagem. Te ofrecemos distintos servicios que pueden garantizar el embarazo, con donación de esperma o con los espermatozoides del padre previamente estudiados y seleccionados.

¿Sabías que los hombres también pueden preservar su fertilidad?

Evita las preocupaciones y opta por la Criopreservación de semen.

Esta es una facilidad muy valorada en la actualidad, ya que permite que los caballeros, desde su pubertad, logren preservar su fertilidad en el mejor estado posible garantizando una participación natural o por donación de sus propios espermatozoides.

¿Qué te pareció este tema? Resulta muy interesante conocer que todo tiene un límite, sin embargo, ¡hombre precavido vale por dos! Tú decides cuándo y cómo quieres que llegue este momento tan especial como es la paternidad.

Esperamos te haya gustado nuestro tema de ¿hasta qué edad puedo ser padre? O ¿Cuál es la edad máxima para convertirme en Padre? Coméntanos tus dudas y lo que te haya parecido más interesante.

En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño

Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.

AGENDA GRATIS

DIAGNÓSTICO ONLINE

¿Hasta qué edad puedo tener hijos, convertirme en padre?