En Celagem, procuramos ser más que una clínica de fertilización para los padres, también queremos ser una guía que los acompañe, no solo antes y durante la maravillosa experiencia que significa traer un bebé al mundo, también deseamos que estén preparados para comenzar la vida con el bebé en casa teniendo la menor cantidad de dudas posibles, ya que una vez que el sueño se hizo realidad, puedan sentir que no se tiene idea de lo que se está haciendo, a continuación te presentamos la Guía para mamás primerizas.

Para tener una idea de las prácticas en las que debemos adquirir destrezas y poder hacer de la vida con nuestro nuevo bebé en casa, lo más placentero posible, no solo existen consejos para el cuidado del bebé, también hay algunas recomendaciones para que la madre se adapte mejor a la nueva vida:

Todo lo que debes saber acerca de la donación de óvulos en Medellín

Una ayuda después del nacimiento

Después del nacimiento del bebé, tenerlo en casa puede ser abrumador y agitado, en la clínica se tiene la asistencia de los doctores y las enfermeras, pero en la casa es distinto, así que se debe considerar recibir o aceptar alguna ayuda durante este período, tal vez de un familiar o de una amistad cercana. Para acostumbrarse a tener al bebé en casa los primeros días puede ser un poco difícil, ya que su cuidado amerita especial atención sin descuidar el cuidado personal de la madre y del hogar con todas sus implicaciones.

La alimentación del bebé

La alimentación del recién nacido es un compromiso permanente al que debemos tener especial atención, además es la oportunidad para reafirmar un estrecho vínculo con el nuevo miembro de la familia. Para la alimentación del bebé se debe intentar con la leche materna, excepto en algunas ocasiones en las que la madre esté siendo medicada con fármacos dañinos para el bebé o el bebé este rechazando la leche, es en estos casos que se debe usar las fórmulas para lactantes.

Se debe alimentar al bebé en el momento oportuno, lo normal es una vez cada dos o tres horas. Los bebés dan señales cuando quieren comer, llevarse las manos a la boca, chuparse los puños o dedos o golpearse los labios, nos indica que tienen hambre, unas señales más tardías son llorar o quejarse, es mejor comenzar a dar la toma antes de esto para no tener que calmar a un bebé desesperado.

Cuando el bebé deja de succionar, cierra la boca o se aleja del pezón o del biberón puede que esté completo o esté tomando un descanso, es conveniente probar sacarle los gases o esperar un minuto antes de intentar hacerlo tomar su leche de nuevo.

Sigue con tu dieta balanceada

La alimentación saludable ayuda a la madre a mantener el ritmo que exige la maternidad, proporciona los nutrientes para mantenerse activa y suministrar al bebé una leche materna de buena calidad, la dieta puede ser complementada con multivitamínicos especiales para madres en lactancia.

Mamá y bebé requieren descansar

Este nuevo período es agotador para la madre, y el bebé requiere de sus siestas para completar su desarrollo y crecimiento.
Para conservar la energía la madre puede aprovechar los momentos en los que el bebé duerme. También se recomienda:
Sentarse cuando pueda y tomar siestas
Realizar tareas básicas del hogar, las tareas menos necesarias pueden esperar para después o esperar que alguien pueda ayudar.
La pareja también puede ser una ayuda en el cuidado del bebé, con esto puede reforzar también sus vínculos con el pequeño, también puede ayudar con los quehaceres del hogar.

La subrogacion es legal en Colombia 1

Como tratar al recién nacido

La fragilidad del recién nacido puede ser intimidante, pero seguir estos consejos hará fácil acoplarse a su cuidado:
Siempre lavarse las manos o usar anti – bacterial antes de tomar al bebé, los recién nacidos tienen un sistema inmune muy débil por lo que se pueden contagiar fácilmente con algún virus. Se debe asegurar que todas las personas que quieran tocar al bebé tengan sus manos limpias.

Al sujetar al bebé se debe sostener la cabeza y el cuello, al sacarlo de la cuna o al acostarlo es necesario sostener su cabecita con una de las manos, mientras la otra mano sujeta el cuerpo del bebé.

El bebé no deberá ser sacudido por ningún motivo, ya que puede provocar sangrado en el cerebro e incluso puede ocasionarle la muerte, así que deberá tomar en cuenta que el bebé no está preparado para hacer juegos bruscos con él, como lanzarlo al aire o mecerlo sobre las rodillas.

Evitar actividades bruscas para el bebé, que provoquen posibles sacudones. Para despertar al bebé, basta con acariciarle las mejillas, manos o pies, al colocar al recién nacido en las sillas de seguridad del automóvil o en el coche del bebé se debe asegurar que los cinturones están bien sujetos.

Guía para mamás primerizas

Cuidados del cordón umbilical

Para limpiar esta zona que es de extrema importancia se recomienda utilizar hisopos de algodón con alcohol, hasta que el cordón se seque y se desprenda solo, esto ocurre en diez días o tres semanas aproximadamente, es importante no sumergir esta zona en agua. Antes que el cordón umbilical se desprenda por sí sólo, cambiará de color amarillo a marrón o negro, pero se deberá llamar al médico si la zona se ve roja, tiene mal olor o supura.

cordon umbilical

El uso de los pañales

Lo más seguro que antes del parto ya se haya tomado la decisión entre usar pañales de tela o desechables, independientemente de la decisión el bebé ensuciara al menos unos 10 por día.

Antes de hacer el cambio del pañal al bebé, es importante tener a mano todos lo necesario para no dejar solo al bebé mientras busca todos los implementos, por lo que deberá tener cerca el pañal limpio, los sujetadores si usa pañal de tela, el ungüento para la zona de la piel del pañal, las toallitas húmedas, motas de algodón o una toalla limpia y húmeda o una vasija con agua limpia.

Cuando deba cambiar el pañal, si está húmedo o sucio, el bebé deberá colocarlo boca arriba en una zona uniforme, emplear el agua y la toalla limpia, o las motas de algodón para limpiar con suavidad la zona genital del bebé, haga todo con cuidado, la exposición al aire puede que le provoque orinar, si es una niña debe limpiarse de adelante hacia atrás de manera de evitar infecciones en el tracto urinario. Coloque el ungüento para evitar las erupciones, y lavarse las manos al terminar.

Guía para mamás primerizas

La circuncisión

La circuncisión es una práctica cuyo procedimiento es opcional, este procedimiento elimina el prepucio que es la piel que recubre el glande o cabeza del pene. Los padres le dan a este procedimiento diversas razones, de tipo cultural, religioso o higiénico, por lo tanto es opcional.

Después de realizada la circuncisión, suele recubrirse inmediatamente con una gasa con suficiente vaselina, con esto se evitará que la herida se pegue del pañal, y luego con cada cambio se deberá limpiar suavemente con agua tibia la punta del pene y volver a colocar la vaselina y la gasa. El enrojecimiento o la irritación deberán sanar en pocos días, en cambio al ocurrir alguna inflamación o ampollas puede ser que exista una infección para lo que deberá llamar al médico.

Seguir estos consejos puede hacer facilitar los primeros días de los padres primerizos, lo importante es hacer todo con el amor que padre y madre pueden proporcionarle al bebé para que crezca y se desarrolle dentro de un ambiente sano y feliz.

En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño

Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.

AGENDA GRATIS

DIAGNÓSTICO ONLINE