La gestación subrogada es una técnica de reproducción asistida que busca resolver un problema que padece un gran porcentaje de la población, la infertilidad. Este sector no puede, por diversas alteraciones o decisiones, desarrollar el embarazo o llevarlo a término.
Las parejas homosexuales, por ejemplo, son fieles a este método, porque les permite donar parte de su material genético para que el futuro bebé goce de una identidad genética completamente original de los padres intencionales. Las parejas heterosexuales, solo pueden hacer uso de esta técnica, si el médico encargado lo solicita necesario, nunca por razones estéticas.
Para llevar a cabo la gestación subrogada existen 3 elementos fundamentales y sin los cuales es imposible recurrir al tratamiento.
Siendo esencial Pacientes intencionales
Siendo esencial una gestante subrogada
Siendo esencial una clínica que sea el mediador entre las fases médicas y legales de todo proceso.
Por ello, en este artículo vamos a tratar los puntos de mayor relevancia para lograr conocer a profundidad, todo sobre la gestación subrogada.

Tipos de gestación subrogada
Cuando se realiza esta pregunta de “¿qué es la gestación subrogada?“, existen 2 formas de clasificarla, por la procedencia de óvulos y la modalidad de la madre subrogada.
Esta técnica también puede conocerse como madre subrogada o mal llamada “vientre en alquiler”, resaltamos que es mal llamada de esa forma porque coloca de primicia que se trata de un negocio y no de un acto voluntario y altruista de mujeres excepcionales que apoyan a parejas o personas que poseen una alteración física, de forma que puedan en su propio vientre una nueva vida para una familia diferente.
Por procedencia de óvulos
- Gestación subrogada parcial o tradicional: La gestante aporta los óvulos y se realiza una inseminación artificial. Es un tipo de gestación poco utilizada actualmente, evitando que la madre cree un lazo emocional con el menor.
- Gestación subrogada completa o parcial: La gestante solo se encargará de desarrollar al bebé durante los nueve meses de embarazo. El material genético proviene de un donante o de los pacientes, si se comprueba con éxito un buen material genético.
Comercial o Altruista
- Gestación altruista: La madre subrogada no tiene intención de recibir una remuneración económica por gestar al bebé, solo los gastos mientras el embarazo se desarrolla. esto implica medicinas, ropa, alimento, suplementos médicos y todo lo relacionado a la gestación. En Algunos países solo se pueden ofrecer la gestación subrogada si la candidata es altruista, por lo que está prohibido recibir remuneración aparte.
- Gestación con compensación económica: La madre subrogada aparte de los gastos del embarazo, pide una compensación económica por el tiempo del embarazo. La cantidad muchas veces está predefinida en las leyes del país escogido.

Situación legal de la práctica por país
Un país puede encontrarse en una de estas situaciones legales.
- Permitido legalmente: En estos países existe una legislación que ampara la gestación subrogada, ASÍ COMO TAMBIÉN LOS instrumentos legales para llevarla a cabo, condiciones de la madre subrogada, costes médicos y contratos entre ambas partes. Siendo una agencia de subrogación un ente que busca cumplir los derechos y deberes de cada uno.Algunos países que lo permiten son Canadá, Estados Unidos, Ucrania y Reino Unido.
- Prohibido completamente: Son los países que establecen la nulidad del contrato de gestación subrogada. Está completamente prohibido y si una pareja lo realiza fuera de ese país, debe llevar constancia que legitime el hijo como propio. Sin embargo, es posible y muchas parejas han viajado a diferentes países europeos o latinoamericanos con el fin de lograr su sueño. Algunos de estos países son España, Holanda, Alemania y Suiza.
- Sin una legalidad (no definida) o parcial: Son los países que no expresan un posicionamiento respecto al tema de subrogación, no se encuentra prohibido, pero tampoco es totalmente legal. Se mantienen a raya. Un país muy conocido es el caso de Colombia, donde una pareja puede solicitar la subrogación sin eventualidades. Las tasas médicas y legales son definidas entre la asociación internacional de subrogación y las agencias de Colombia para mantener una legalidad.
¿Cuándo se necesita?
La maternidad subrogada es necesaria cuando la pareja no puede por otros medios concebir. Bien sea en el caso de una pareja heterosexual, el médico tratará el caso y muchas veces buscarán otras soluciones para que pueda gestar en su propio vientre.
Es una situación estresante y fuerte emocionalmente para muchas parejas. Es recomendable tener paciencia durante todo el proceso.
Sin embargo, la población que utiliza en su mayoría la gestación subrogada son las parejas homosexuales hombres, quienes necesitan completamente la ayuda de una madre sustituta. Cabe destacar que para que puedan hacer uso de este método deben estar casados.
En los casos donde existe una persona soltera que quiera construir una familia homoparental, también puede hacer uso de la maternidad subrogada. Siempre que se demuestre su salud mental y física, así como las decisiones que lo llevan a tomar la iniciativa de criar un bebé sin una pareja.
Los padres biológicos
Cuando se realiza la maternidad subrogada, los padres intencionales pueden o no, donar el material genético si se encuentra en orden. Esto se define mediante unas pruebas médicas. En caso de no ser así, deben recurrir a un donante que se escogerá en base a las similitudes con los padres comitentes para que el pequeño se sienta incluido.
Los padres biológicos serán los que aporten el material genético para desarrollar los embriones. Sin embargo, solo se necesitará la información médica, en algunos casos. Legalmente los padres del bebe serán los pacientes o padres intencionales.

Relación entre padres intencionales y subrogada
Por lo general los centros de subrogación no permiten un contacto entre ambas partes para mantener resguardada la identidad de los futuros padres. Por ello, la clínica de subrogación se puede apreciar como un mediador entre ambas partes, velando los derechos y deberes de ambas personas.
¿Está permitida la Gestación subrogada en Colombia?
En parte, la subrogación en Colombia no se encuentra regulado, pero eso no impide que se establezcan empresas e instituciones que buscan ayudar a miles de parejas en el mundo. En Celagem contamos con un equipo experto para asesorar acerca de todos el proceso, los aspectos legales y tenemos la experiencia para cumplir con éxito el objetivo de crear nuevas familias.
Colombia no presenta un riesgo para los pacientes, al contrario. Sus tasas de subrogación, calidad de equipos médicos y personal lo hacen muy competitivo con las empresas latinoamericanas y europeas.
¿La gestación subrogada es posible para un padre soltero?
Dependiendo del país elegido un padre soltero puede o no, optar por la gestación subrogada. Pero si es posible, solo debe contactar con la empresa de subrogación de su preferencia y ponerse en contacto con el personal. Se le realizará distintas pruebas para comenzar el tratamiento con el donante necesario.