Pomeroy
La cirugía de pomeroy es un procedimiento quirúrgico al cual se someten muchas mujeres con el fin de evitar el embarazo.
se trata de un método anticonceptivo permanente el cual consiste en ligar las trompas de falopio impidiendo el paso del óvulo y que este no sea fecundado.
En este sentido el óvulo se queda en el ovario y no atraviesa las trompas, sin embargo si, una mujer desea tener hijos nuevamente o recuperar su fertilidad, siempre tendrá dos opciones, la primera es la reversión de pomeroy y la segunda es la fertilización in vitro, esta última es la más indicada ya que no tiene condicionantes como el tipo de ligadura entre otro y por el contrario su porcentaje de efectividad es mayor.
Generalmente el 14 % de las mujeres que se realizaron pomeroy se arrepienten antes de los primeros 14 años de haberse realizado la ligadura, y una de las grandes inquietudes se trata de si es.
¿Puedo tener gemelos sin tengo pomeroy?
La respuesta es muy simple, una mujer con pomeroy puede tener bebés con la ayuda de la fecundación in vitro.
La fecundación in vitro es una de las técnica de reproducción asistida con mayor porcentaje de probabilidad de lograr un embarazo de mellizos o (gemelos no idénticos). En el mundo aproximadamente un 60% de embarazos gemelares se origina gracias a la fecundación in vitro.
Fecundación in vitro
Si una mujer con pomeroy se realiza el tratamiento de la fecundación in vitro deberá iniciar con una estimulación ovárica en la que se le suministra a la paciente medicación hormonal para que esta produzca un mayor número de óvulos que se extraerán mediante la punción folicular.
Esto permitirá obtener una mayor cantidad de embriones durante la fecundación en el laboratorio, los cuales serán implantados en el útero de la paciente quien elegirá el número de embriones a transferir, teniendo en cuenta las recomendaciones del equipo médico y laboratorio.

Teniendo en cuenta lo anterior, se entiende que los óvulos son extraídos directamente del ovario, es decir que no deben pasar por las trompas, por lo cual una pomeroy no es ningun obstaculo en la fecundación ya que esta se realiza en el laboratorio.
una vez obtenidos los embriones estos puedan ser implantados en el útero, logrando así de ser el caso un embarazo gemelar.