Fertilidad después de un aborto

Alrededor de un 20% de los embarazos, finalizan con un aborto, el cual ocurre usualmente, antes de la semana 20. En su gran mayoría, la principal causa es sobre el desarrollo del feto, siendo problemas que ocurren en el momento que el embrión empieza su proceso de dividir y crecer. 

Por lo general, un dato muy importante es que el aborto ocurre una sola vez, solo el 1% de las mujeres, lamentablemente vuelve a sufrir otro aborto, esto nos indica que el otro 99% de las mujeres, son capaces de quedar embarazadas, sin presentar problemas, dando a luz a sus bebes completamente sanos y fuera de peligro.

El aborto cuando es espontáneo, no afecta la capacidad de fertilidad de una mujer, en cambio un aborto provocado o un procedimiento de curetaje, si pueden afectar tu capacidad de fertilidad y tu vida. Por lo que es importante reconocer cual es el tipo de aborto por el que pasamos, esto nos dará una información más precisa de cómo podemos afrontarlo.

fertilidad y aborto

Tipos de aborto

Como sabemos, el término aborto se le da a la pérdida del feto, antes de la semana 20 del embarazo, independientemente si se originó de forma natural o si fue producto de una decisión, las dos se identifican como aborto, lo que si cambia es la forma y como estas afectan la fertilidad de la Madre.

El aborto espontáneo

También conocido como aborto natural, posee síntomas que comienzan con unos dolores abdominales y posteriormente sangrado con una intensidad alta, muy parecido a un dolor menstrual. Se da en las primeras semanas de la gestación y por eso no suele afectar en la fertilidad, entre más temprano ocurra un aborto, tendrá menos repercusiones en la salud de la madre y en su fertilidad.

 

Pero en lo casos donde el aborto se da con el feto más avanzado, es necesario aplicar una técnica, la cual limpiará las paredes uterinas para eliminar todos los tejidos embrionarios, es un procedimiento rápido entre 15 y 20 minutos, pero de suma importancia en caso de hacerlo mal afecta la fertilidad de la mujer.

Si has pasado por un aborto espontáneo, no debes preocuparte por algún problema para volver a quedar embarazada, ya que es muy raro que vuelvas a pasar por el mismo episodio, en cambio, cuando el aborto vuelve a ocurrir, se deben hacer diferentes estudios para identificar el problema y buscar las posibles soluciones.

aborto y fertilidad

El Aborto inducido

Para este tipo de aborto, la madre esta consiente de que desea detener el embarazo, por lo que recurre a diferentes técnicas, la principal es si se encuentra dentro de las primeras ocho semanas, de ser así, la madre recurre a pastillas. 

En caso de estar más avanzado el embarazo, debe hacerse una cirugía, como cualquier cirugía existen riesgos, los cuales te pueden dejar infértil.

Riesgos del aborto

Cuando acudimos a profesionales del sector, y hablamos acerca del aborto es común escuchar que un aborto es de bajo riesgo. En promedio, la gran mayoría no tiene un impacto negativo sobre su fertilidad y salud, por el contrario, cuando se realizan chequeos en los úteros de mujeres que han sufrido abortos, es casi imposible saber si ha sufrido de alguno.

Claro, esto ocurre para los abortos espontáneos, pero aquellos abortos que son inducidos, suelen generar problemas de fertilidad para el futuro, ya que al estar involucrado en una intervención quirúrgica, existen muchas afecciones que pueden ser:

  • Problemas en el cérvix.
  • Una perforación del útero.
  • Hemorragia vaginal.
  • Rasgar partes del aparato reproductor femenino.
  • Causar una infección interna como un absceso en la parte interna del abdomen.

Todos estos problemas afectan tu capacidad para volver a quedar embarazada, además, al estar expuesta a una intervención quirúrgica, pueden existir otras complicaciones, las cuales pueden dañar otros órganos internos, por lo que afecta tu salud completa. 

fertilidad y aborto

Aborto y embarazo

Es un hecho, y el aborto es algo que en los últimos años se ha vuelto más común, incluso se han dado casos donde la mujer tiene un aborto sin saber siquiera que estuvo embarazada, pero como sabemos el 99% de los casos de aborto espontáneo, no vuelve a ocurrir, por eso, es importante realizar siempre chequeos para tener seguridad y tranquilidad.

En lo casos donde tener un aborto se ha vuelto algo recurrente, es cuando debemos dirigirnos a un especialista que determine la causa, al saber el diagnóstico se puede buscar las diferentes vías de solución, con el fin de lograr un embarazo exitoso.

También es importante saber que  aquellas mujeres que han pasado por una dilatación uterina, a causa de un aborto, tienen altas probabilidades de causar una insuficiencia conocida como cuello incompetente, el cual empieza a dilatarse y la solución a este problema es la de realizar un procedimiento, a través de suturas con puntos para cerrar el cuello del útero.

Lo más importante ante todo esto y sobre todo al momento de tener un aborto, es acudir a un lugar especializado donde te brinden toda la información que necesitas para afrontarlo, no solo hablamos de chequeos médicos, sino también de cómo te sientes y lo que piensas al respecto, por eso te invitamos a CELAGEM, una clínica que cuenta con personal de diferentes áreas incluyendo la de psicología, ofreciéndote las herramientas para afrontar este proceso, superarlo y continuar con ese hermoso sueño de formar tu familia.

En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño

Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.

AGENDA GRATIS

DIAGNÓSTICO ONLINE

Fertilidad después de un aborto