La fecundación in vitro
La fecundación in vitro como todo tratamiento tiene ventajas y desventajas; sin embargo es una técnica de reproducción asistida con muchos años de trayectoria, que ofrece mejores resultados que otros tratamientos de fertilidad, la cual se ha ido perfeccionando continuamente desde el primer nacimiento en 1978 gracias a profesionales médicos en el mundo.
Si bien la fecundación in vitro es una técnica reproducción asistida que ha permitido a muchas parejas conseguir el embarazo sin tener que usar los óvulos o espermatozoides de un donante, de esta deriva otro tipo de fecundación in vitro conocido como la ICSI.
La ICSI
En la que a diferencia de la fiv normal, donde se ponen los ovulos con los espermatozoides en una cápsula de cultivo buscando que se realice la fecundación sin ayuda adicional, en la ICSI el espermatozoide es inyectado dentro del óvulo con la ayuda de pipetas especiales y microscopios de alta resolución por un profesional altamente calificado.

ventajas y desventajas de la fecundación in vitro
Entre las ventajas de la fecundación in vitro se encuentra su eficacia en casos de infertilidad asociados a problemas en las trompas de falopio y en casos relacionados con problemas en la calidad espermática del paciente; no obstante las ventajas o desventajas dependen del tipo de fecundación in vitro que se realice:
En ambos tipos de tratamiento es posible examinar los embriones de busca de patologías hereditarias o problemas en los cromosomas si así lo requieren los pacientes.
Adicionalmente la fecundación in vitro es un opción apropiada para pacientes solteros y parejas del mismo sexo que desean tener bebés
Cuando se realiza la fecundación in vitro normal es fundamental contar con espermatozoides con la capacidad de ingresar por su propio medio en el óvulo, lo que pone esta técnica en en desventaja ante la FIV ICSI en la que este obstáculo se salta aumentando las posibilidades de lograr el embarazo.
Con fecundación in vitro ICSI es posible utilizar espermatozoides con 0% de movilidad provenientes de una biopsia testicular entre otros, procesos para obtener esperma en paciente con azoospermia, oligoteratozoospermia además de otros problemas relacionados con infertilidad masculina
Con la Fecundación in vitro ICSI se aumenta la posibilidad de fertilización de un óvulo ya que con la inyección se asegura que cada espermatozoide ingresa al óvulo.
Con la ICSI se controla el ingreso de más de un espermatozoide en el óvulo lo que evita la poliespermia
Algunas desventajas que se pueden encontrar respecto a la fecundación in vitro son el costo del tratamiento, es por eso que en celagem contamos con financiación de hasta el 50% del valor dependiendo el tratamiento, nuestra misión es cumplir la ilusión de ser padres de nuestros pacientes
Aunque no debe tomarse como algo negativo vale la pena mencionar que la tasa de éxito de la fecundación in vitro va depender de la edad y estado de salud del paciente.
En celagem Contamos con un equipo de profesionales especializado en reproducción humana, encargados de brindar una atención de calidad y completamente personalizada, del mismo modo contamos con toda la tecnología, laboratorios modernos e infraestructuras, que nos permite mitigar cualquier riesgo en los procesos.