Fecundación In Vitro para parejas lesbianas “Método ROPA”
Cualquier mujer, independientemente de su orientación sexual, puede acceder a la maternidad, aun así, algunas realidades pueden ser un poco abrumadoras.
A pesar de que es totalmente cierto que toda mujer puede acceder a la maternidad, existen lamentablemente muchas solicitudes de mujeres que por distintos motivos no pueden concebir, ya sea por motivos médicos, genéticos, patológicos o naturales; para ello, en conjunto con la ciencia y la tecnología, se han implementado técnicas y tratamientos pioneros en las nuevas capacidades y posibilidades de reproducción.
En el caso de factores naturales, bien sabemos que las parejas homoparentales femeninas se ven perjudicadas, ya que sin el apoyo de un gameto masculino, no es posible dar lugar a una fecundación, por ello, sea cuál sea el tratamiento de elección, es necesaria la donación de un donante de esperma anónimo. Para estos casos, las parejas femeninas tienen cuatro opciones a su disposición, cabe destacar que cómo primer paso deben asistir con profesionales que otorguen la mejor atención, un servicio óptimo y asesoría completa.
Técnicas de reproducción para parejas de lesbianas.
Las dos primeras técnicas que tienen a disposición como parejas homoparentales, permiten que una de las mujeres logré el embarazo. En caso de que ambas deseen la maternidad, no existe ningún legislamento que prohíba que ambas puedan realizarse el tratamiento, sin embargo, no es para nada recomendable, que cómo pareja, ambas queden en proceso de gestación
Inseminación Natural
Está técnica es la de menor intervención médica, existen inseminaciones diferentes, una para aquellas mujeres que no posean ninguna patología que impida una fecundación natural, y otra para mujeres con alguna dificultad de fecundación que simplemente requiera de estimulación hormonal.
Inseminación Artificial
Esta técnica por el contrario de la natural, requiere de una estimulación ovárica, durante ese tiempo, el centro clínico debe evaluar el desarrollo folicular, una vez culmine, se debe inducir una ovulación que permita la fecundación del semen del donante con el óvulo propio
Fecundación in vitro
En caso de un problema mayor de fertilidad, el tratamiento más recomendable sería FIV o fecundación fuera del cuerpo, es decir, se extraen los óvulos de la madre gestante mediante punción folicular y una vez captados, se envían a un laboratorio para la respectiva fecundación junto con el espermatozoide del donante de manera supervisada para luego ser transferido el embrión resultante, al útero de la futura madre.

Método Ropa
El método ROPA, a diferencia de los métodos antes descritos, permite que ambas mujeres participen activamente durante el proceso. Este método mantiene el mismo factor de la FIV o fecundación in vitro, solo que en este caso, deben existir tres participantes:
- La madre genética
- La madre gestante
- El donante de esperma.
El método ROPA consiste en la extracción de los óvulos de una de las pacientes, la que definimos como madre genética. En segundo lugar, debe estar la disponibilidad de la donación de esperma, previamente evaluada y seleccionada por sus resultados en los exámenes de sangre y su parecido fenotípico.
Por último lugar, se procede con la fecundación del ovulo de la paciente con los espermatozoides donados. Una vez se dé lugar la fecundación, se transferirán los espermatozoides de mejor calidad al útero de la pareja de la paciente, es decir, la madre gestante.
Una vez se cumplan estos pasos, se procede en los siguientes días a una prueba de sangre, donde se dará a conocer los resultados de la intervención.
Las tasas de éxito de este tratamiento increíblemente altas, además, el pequeño gracias a la selección puede nacer en óptimas condiciones de salud.