Pues en la mayoría de los ciclos de fecundación in vitro, ya sea con óvulos propios o con ovodonación, hay embriones sobrantes al final del tratamiento. Esto se debe a la mejora de las técnicas de reproducción asistida y a la tendencia a transferir un único embrión al útero de la paciente.

Los embriones sobrantes de un tratamiento de reproducción asistida, si son de buena calidad, son vitrificados para preservarlos. El destino de estos embriones congelados depende tanto de la legislación que regula las técnicas de reproducción asistida, como a la decisión de la propia pareja o paciente.

fertilización in vitro 4

Cuando una pareja se somete a un tratamiento reproductivo de fecundación in vitro, se intenta conseguir el mayor número posible de embriones de buena calidad. Con el objetivo de aumentar las probabilidades de éxito del ciclo.
No obstante, no es posible transferir al útero de la paciente en un único intento todos los embriones obtenidos en el ciclo.

La intención es evitar el embarazo múltiple. De este modo, se transferirá un único embrión siempre que sea posible, es decir, sin comprometer las probabilidades de éxito.

En España existe La Ley 14/2006 que especifica las opciones que existen respecto al destino de los embriones sobrantes congelados en el tratamiento de fecundación in vitro, que son:

Utilización propia

Ya sea porque el primer intento ha fallado o porque se desea un segundo hijo. Esta opción permite realizar otra transferencia embrionaria sin necesidad de volver a pasar por la estimulación ovárica ni la punción folicular. De este modo, se evita repetir el proceso.

Donación con fines reproductivos

Los pacientes, en este caso, deberán cumplir los mismos requisitos estipulados para los donantes. La pareja receptora realizará lo que se conoce como una adopción de embriones.

Donación con fines de investigación

La pareja será informada del proyecto concreto para el que se emplearán sus embriones y deberán firmar un consentimiento específico en el que conste el proyecto en cuestión.

Cese de su conservación sin otra utilización

Esta última opción sólo podrá efectuarse cuando los médicos responsables del proceso consideren que la mujer ya no reúne los requisitos adecuados para realizarse la técnica de reproducción asistida. Además, tal y como estipula la Ley, esto deberá dictaminarse por especialistas ajenos al centro en el que se conservan los embriones.

¿Cuántos embriones se van a transferir?

La cantidad de embriones que se transfieren se basa generalmente en la edad y en la cantidad de óvulos que se obtienen. Debido a que el índice de implantación es menor para las mujeres mayores, se les suelen transferir más embriones, excepto en el caso de las mujeres que utilizan óvulos de una donante u óvulos probados genéticamente.

La mayoría de los médicos sigue pautas específicas para evitar embarazos múltiples de mayor orden, como trillizos o más. En algunos países, la legislación limita la cantidad de embriones que se pueden transferir. Asegúrate de acordar con el médico la cantidad de embriones que se transferirán antes del procedimiento de transferencia.

¿Puedo donar los embriones que no se utilicen en mi tratamiento de fecundación in vitro?

Los embriones excedentes se pueden congelar y almacenar para uso futuro durante varios años, esto depende de la decisión propia de la pareja o paciente.
Tener embriones congelados puede hacer que los ciclos futuros de fertilización in vitro sean menos costosos y menos invasivos.

También, el paciente puede donar los embriones congelados que no utilice en el proceso a una pareja o a un centro de investigación. Otra opción que tiene la pareja es descartar los embriones que no se utilicen.

fecundación in vitro 3

Celagem cuenta con un amplio abanico de oportunidades para que los futuros padres vivan la experiencia desde que contactan con la agencia hasta la llegada del nuevo familiar.

Si has presentado dificultades para alcanzar el embarazo y deseas saber más acerca de la inseminación artificial antes de tomar la decisión, ¡contáctanos! Te daremos toda la información necesaria hasta que te sientas segura de dar ese importante paso.

Indudablemente Colombia forma parte de esos destinos recomendados para llevar a cabo la fecundación in vitro, siempre y cuando se realice en una agencia, bajo estricta supervisión profesional que te brinde total atención en el proceso.

Para mayor información acerca de la vialidad y seguridad de esta metodología, Celagem está atenta para otorgarte más información personalizada sobre sus procesos y tratamientos.

En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño

Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.

AGENDA GRATIS

DIAGNÓSTICO ONLINE