Uno de los principales motivos de infertilidad son las enfermedades de transmisión sexual (ETS) , en especial la gonorrea, y la clamidia, originadas por bacterias.
En el caso de los hombres estas infecciones son las responsables de este problema en un 15% de los casos, ya que pueden ingresar a las vías seminales, así como a los testículos y afectar su capacidad para producir suficientes espermatozoides sanos, afectando negativamente al número, la movilidad, la morfología y la integridad del ADN.
En lo que respecta a las mujeres, pueden causar una enfermedad inflamatoria pélvica y como consecuencia, un daño en las trompas de Falopio que representa el 35% de los casos de infertilidad en el sexo femenino.

Las ETS se adquieren por la práctica sin protección (preservativos) de relaciones sexuales consideradas de riesgo, múltiples parejas sexuales, mantener relaciones sexuales con personas que acaban de conocer, coito con personas infectadas, etc., por lo que son especialmente frecuentes en jóvenes y personas sin pareja estable.
Un enemigo silencioso de la fertilidad
Algunas enfermedades de transmisión sexual (ETS) suelen ser silenciosas y pasar desapercibidas y muchas personas pueden no darse cuenta de que tienen una infección. Esto se debe a la falta de síntomas notables.
Si no se trata a tiempo, la clamidia y la gonorrea pueden extenderse al útero o las trompas de Falopio y causar una enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), que puede provocar inflamación, cicatrización y bloqueo en los órganos reproductivos, como las trompas de Falopio.
La cicatrización de las trompas puede bloquear los tubos evitando que los óvulos viajen al útero. Las mujeres que tienen daños en las trompas de Falopio también corren el riesgo de embarazo ectópico.

Cuantas más relaciones sexuales sin protección hayas tenido en el pasado, menos fértil puede ser. Las ETS pueden provocar infertilidad tanto en mujeres como en hombres, aunque parece afectar más a las mujeres.
Hasta el 70 por ciento de las mujeres que han tenido clamidia no se dieron cuenta de que la tenían. La gonorrea y la clamidia, que son prevenibles, son las dos ETS con mayor probabilidad de provocar infertilidad porque pueden causar la Enfermedad Inflamatoria Pélvica en las mujeres, si no es tratada a tiempo. A continuación, enumeramos algunas de las principales ETS que afectan la fertilidad, y sus causas
¿Cómo afecta la gonorrea mi fertilidad?
La gonorrea es una de las ETS más conocidas, puede infectar tanto a hombres como a mujeres. La bacteria que ocasiona la gonorrea, puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta. Esta enfermedad puede transmitirse de madre a hijo durante el parto. De las enfermedades de transmisión sexual, puede ser una de las más peligrosas en los bebés, puede causar infecciones oculares como la conjuntivitis, que en casos graves puede provocar ceguera en el bebé.
La gonorrea y la clamidia a menudo ocurren juntas. Por lo general, la gonorrea es asintomática, y cuando presenta síntomas son casi imperceptibles. Las mujeres con gonorrea pueden confundirla con una infección en el tracto urinario, como la cistitis o con alguna infección vaginal. Los síntomas incluyen: flujo vaginal amarillento, micciones dolorosas y constantes, sangrado fuera de la menstruación.
Formas en que la clamidia afecta la fertilidad
Es otra de las ETS más populares en el mundo y al igual que la gonorrea, mayormente es asintomática, ocurre con mayor frecuencia entre los adultos jóvenes sexualmente activos.
Como lo mencionamos al inicio, la clamidia es una de las ETS, que suele atacar más a las mujeres que a los hombres. El 70% de las mujeres y sólo el 50% de los hombres infectados con clamidia no presentan síntomas.
La clamidia es causada por un tipo de bacteria que puede transmitirse al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales y también puede transmitirse de madre a hijo durante el parto.
Las infecciones pueden ocurrir en la boca, los órganos reproductores, la uretra y el recto. En las mujeres, el lugar más común para la infección es el cuello uterino y puede causar también, otras complicaciones en el tracto reproductivo superior, principalmente en mujeres jóvenes, da lugar a embarazos ectópicos, inflamación de las trompas de Falopio e infertilidad.

¿El Virus del Papiloma Humano también afecta mi fertilidad?
El virus del papiloma humano (VPH) es un virus común de transmisión sexual. En la mayoría de los casos, el VPH desaparece por sí solo sin consecuencias para la salud. Sin embargo, cuando el VPH no desaparece, puede causar algunas lesiones precancerosas y progresar a cáncer cervical.
También sugiere que existe un mayor riesgo de aborto espontáneo y parto prematuro asociados al VPH, pero estos riesgos dependen del tipo de VPH que una persona haya contraído.
El Virus del Herpes Simple y la fertilidad
El virus del herpes simple (VHS) no causa infertilidad directamente. Sin embargo, el VHS puede hacerlo más vulnerable a otras infecciones. Las parejas con VSH deben abstenerse de tener relaciones sexuales hasta que las llagas hayan sanado. Algunas investigaciones sugieren que la infección por herpes genital puede provocar un aborto espontáneo.
Enfermedad Inflamatoria Pélvica
La enfermedad inflamatoria pélvica es una afección en el tracto genital superior de la mujer. Es una complicación generalmente causada por algunas ETS, como la clamidia y la gonorrea. Otras infecciones que no son de transmisión sexual también pueden causar la EIP.
La EIP puede inflamar y formar cicatrices en las trompas de Falopio, lo que dificulta que los espermatozoides y los óvulos se encuentren, impidiendo el embarazo.
Al inicio, suele ser asintomática y cuando presenta síntomas, son muy leves, pero a medida que pasa el tiempo, sino recibe tratamiento, los síntomas irán agudizándose.
El síntoma más común es el dolor en la parte baja del abdomen, flujos vaginales anormales, relaciones sexuales dolorosas, sangrado entre periodos y ardor al orinar.
Sí la EIP se diagnostica temprano, puede tratarse. No obstante, el tratamiento no revierte los daños que se hayan ocasionado en el sistema reproductor.
Reproducción asistida después de una Enfermedad de Transmisión Sexual
Para las parejas que buscan tener hijos, el mayor problema con las ETS es el daño a las trompas de Falopio de la mujer y potencialmente, al útero.
Las dos trompas de Falopio recogen los óvulos de los ovarios, por lo que, si las trompas están obstruidas en ese extremo debido a una infección previa, no habrá muchos o ningún óvulo para que el esperma encuentre y fecunde para formar un embrión.
Es aquí donde entran en juego las tecnologías de reproducción asistida, y la Fecundación in Vitro (FIV), que suele ser la mejor opción.
Si solo se bloquea una trompa de Falopio, el embarazo aún es posible. Es posible también que puedan ayudarse con una Inseminación Artificial (IA).
Protegerte es la clave para evitar contraer una ETS. Si sospechas que una ETS, o cualquier otra cosa, te está impidiendo quedar embarazada, ponte en contacto con Celagem, ellos te ayudarán a descubrir el problema y resolverlo de la mejor manera posible.
En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño
Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.