Tratamiento de embarazo para madres lesbianas
Los tratamientos de reproducción asistida son una gama de técnicas que benefician a miles de parejas que buscan formar una familia. Las diferentes alteraciones que desde siempre han existido, les dio la base a los médicos para buscar alternativas que les permita desarrollar el embarazo en su propio cuerpo, o con el material genético de los futuros padres.
Los modelos de familia también han cambiado, siendo esenciales otros métodos que otorguen la oportunidad de gestar en su propio cuerpo.
En el caso de las mujeres de mismo sexo femenino existen 3 métodos idóneos para lograr el embarazo tan esperado.
Es imprescindible conocer si el país de origen aprueba estos métodos, conociendo la legislación del país, y la oportunidad que otorgan las técnicas de reproducción asistida a cada una de las parejas que las necesitan, ya que todavía no es común en la mayoría de los países.
Los métodos más utilizados son las fecundación in vitro (FIV), inseminación artificial (IA). Que en un principio fueron diseñados para las parejas homosexuales, pero con el crecimiento las familia homoparentales (solo incluye a las pareja lesbianas, ya que las parejas gay necesitan necesariamente una gestante) se diseña un tratamiento solo para las parejas lesbianas. El método ROPA (Recepción de ovocitos maduros).
Este método le permite a la pareja estar involucrada por igual en el proceso, siendo cada una participe de una fase hasta completar la gestación, y culminar con el nacimiento del pequeño.
Antes de pasar a las técnicas de reproducción asistida, es importante destacar que para todas las técnicas es necesaria una donación de esperma, que será escogida en el mismo centro de reproducción asistida, ya que la mayoría de las veces se tiene un banco de esperma.
También puede darse el caso de que el centro escogido se encuentre afiliado a un banco de esperma. Para la selección se rigen por la compatibilidad con la madre que donara el ovulo, procurando que exista un mayor porcentaje de éxito. Además, el pequeño no se siente excluido de la futura familia.
Los tratamientos que una pareja lesbiana puede optar para llevar a cabo la planificación familiar son:
Fecundación in vitro (FIV):
Esta técnica consta de una estimulación ovárica, donde se extraen los óvulos maduros para fecundarlos en el laboratorio con los espermatozoides previamente elegidos. Posteriormente se desarrollan embriones que son transferidos a la gestante. La gestante se escogerá dependiendo del estado de salud de las dos mujeres.
Inseminación artificial:
Este tratamiento se puede realizar cuando la gestante no posee una alteración en las trompas de Falopio. Se lleva un control del ciclo de la menstruación de la mujer, para inseminar el útero en el momento exacto y se desarrolle el embarazo. Este no necesita una cirugía, y la persona puede volver a su actividad cotidiana.

Para ambos tratamientos se necesita solo una de las mujeres, y la decisión será del médico si una o las dos presenta algún signo de infertilidad. De igual manera ambas deben estar casadas y firmar el contrato inicial.

Recepción de ovocitos maduros (ROPA):
Es exclusivo para las parejas de igual sexo femenino, ya que permite que ambas puedan estar presentes del proceso y ser partícipes. Una será la que aportara los óvulos maduros y la otra será la gestante del bebe.
- La primera mujer se someterá a una estimulación ovárica, para extraerlos y ser fecundados con los espermatozoides. Esto será realizado por medio de la punción folicular.
- La segunda mujer será la receptora de los embriones y su posterior fecundación que dará lugar al nacimiento. La elección será por parte de la pareja, siempre que este secundado por el médico a cargo de la preparación.
Las dos personas deben someterse a un tratamiento hormonal, una para desarrollar una mayor cantidad de óvulos y su calidad, mientras que el otro tratamiento es para que la gestante pueda recibir correctamente a los embriones transferidos.
Estos son los métodos que pueden utilizar las parejas lesbianas, siendo el método ROPA el ideal, ya que se realiza en conjunto, siendo un deseo de muchas parejas, llegar a vivir esta experiencia en conjunto.
El método ROPA puede verse como una donación de óvulos por parte de una de las mujeres, sin embargo no es así. Las leyes de cada práctica son diferentes, y esta última es vista como el compartimiento de material genético entre la pareja, siendo un vínculo de unión en la pareja.
Hoy en día la planificación familiar de las parejas lesbianas ha mejorado, y se observa un aumento de las familias homoparentales. Siendo herramienta para incluir en la sociedad a todas las personas y su tipo de familia.
De igual manera es importante contar con un abogado para conocer los trámites asociados a la parte legal del menor, que son parecidos a los trámites de adopción. Siendo un gran paso para muchas parejas que forman parte de la sociedad, y de la cual es importante ofrecerle inclusión y respeto.