Uno de cada 90 embarazos, por concepción natural, es de gemelos. Sin embargo, no todas las mujeres tienen las mismas probabilidades de ser madres de gemelos. Estudios han determinado la incidencia de ciertos factores, como por ejemplo:

1. La edad de la mujer

La fertilidad de la mujer desciende cuando se hace mayor. Sin embargo su carga hormonal aumenta. Por lo tanto, mientras una mujer que es más joven tiene apenas el 4% de probabilidades de tener más de un hijo. Una que ha pasado los 45 años, tiene probabilidades que se hallan cerca del 70%.

2. La buena nutrición

Ciertas opiniones señalan que en épocas en que las poblaciones se han visto afectadas por conflictos bélicos y dificultades para alimentarse, se reducen de manera pronunciada los embarazos múltiples. Sin embargo, un país como Nigeria, con sobrepoblación y los problemas típicos para acceder a una dieta variada que de ello derivan, tiene la tasa de gemelos más alta del mundo.

Embarazo gemelos 2

3. Estatura y peso corporal

Las mujeres altas, con una talla mayor de 164 cm, tienen más probabilidad estadística de tener gemelos. Por otro lado, a mayor índice de masa corporal, mayor son las probabilidades de tener gemelos. De acuerdo con estudios de la Academia Estadounidense de Ginecología y Obstetricia, las mujeres con tendencia a masa corporal elevada sobre 30 son más propensas.

El Índice de Masa Corporal (IMC) se calcula dividiendo el peso corporal expresado en kilogramos por el cuadrado de la estatura en metros. Este tipo de medición también se asocia con otras características.

4. Grupo étnico

Las mujeres con más propensión a embarazo gemelar son las de raza negra africana, en particular como ya apuntamos, las de Nigeria. Le siguen las blancas caucásicas. El menor índice lo registran las mujeres asiáticas.

5. Antecedentes de embarazo gemelar

No hay más propensión que haber tenido un embarazo previo con estas características. Si una mujer ya tuvo gemelos en embarazos anteriores, puede repetir. Esto es especialmente posible cuando no ha habido intervención. Es decir, cuando el embarazo ha resultado naturalmente, la tendencia a ovular es considerada múltiple.

Se tiene entendido que cuando una mujer no necesita ser estimulada para tener más de un bebé por embarazo, tiene una mayor predisposición. En consecuencia, es una candidata perfecta para volver a vivir esta experiencia.

6. Fertilidad y fecundación in vitro

Los tratamientos para mejorar la fertilidad al incluir medicamentos que estimulan las técnicas de reproducción asistida y la transferencia al útero de varios embriones (en los procedimientos in vitro), han elevado el número de embarazos múltiples y en consecuencia la atención a los prematuros.

¿Es el hombre o la mujer?

El gen gemelar es transmitido por herencia familiar, pues el tener antecedentes de embarazos múltiples en la familia, aumenta las posibilidades de tenerlos. El 17 por ciento de los gemelos, tiene gemelos. Esta herencia se transmite tanto por vía materna como paterna, pero se expresa en las mujeres, pues claro, los hombres no ovulan.

Es decir, las mujeres que tengan gemelos en su familia (por herencia ascendente) tendrán mayores probabilidades de tenerlos que las mujeres que no tengan antecedentes de gemelos en la familia.

En el caso de que sea el padre quien tenga antecedentes familiares de gemelos, esa mayor probabilidad será transferida a su hija (en caso de tenerla). No es cierto el mito de que se saltea una generación, pero en este supuesto caso podría darse.

Y en cuestión de los tratamientos de reproducción asistida, aumenta las probabilidades por medio de la fecundación in vitro, ya que al ser un tratamiento supervisado bajo laboratorio, se puede evidenciar este tipo de casos incluso antes de llegar al útero de la madre.

En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño

Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.

AGENDA GRATIS

DIAGNÓSTICO ONLINE