Cuando una mujer inicia su etapa fértil, su reserva ovárica comienza a disminuir significativamente. En cada ciclo menstrual crecen alrededor de unos 20 folículos de los cuales de manera natural solo uno logra llegar a madurar. Si este óvulo es fertilizado se convertirá en un embrión que se desarrollará en el vientre de la mujer generando el embarazo, pero si no es fecundado; tanto este, como los demás folículos que no maduraron se perderán durante la menstruación y así en cada ciclo menstrual.
Gracias a la reproducción asistida existen métodos que permiten estimular el desarrollo de los folículos ováricos de una mujer para ser extraídos en un proceso que se llama extracción folicular, logrando obtener más óvulos que pueden ser utilizados en tratamientos de fertilidad de personas que de manera natural no pueden lograr un embarazo, de esta forma se logra lo que hoy conocemos como la donación de óvulos.

¿Qué es la donación de óvulos?
Es una técnica de reproducción asistida en el cual una mujer de manera altruista decide donar sus óvulos a otra persona que no cuenta con los mismos para lograr el embarazo de manera natural. Por lo general la donación es utilizada en tratamientos de fertilidad para mujeres que ya no cuentan con su reserva ovárica o que la calidad de sus óvulos es baja, así mismo para parejas homoparentales.
¿Cómo hacer una donación de óvulos?
Cuando una mujer decide donar sus óvulos, debe acercarse a una clínica de fertilidad para iniciar con el proceso de selección, que consta de una entrevista y exámenes médicos que permitirán conocer la salud, el estado físico y emocional de la mujer, así como contar con una reserva ovárica en buenas condiciones para la donación, luego de que cumpla con los requerimientos se debe firman las condiciones y la aceptación al procedimiento.
El tratamiento comienza con la estimulación ovárica, a través de inyecciones hormonales diarias durante 12 días, para obtener un buen número de óvulos y se hace un seguimiento a través de ecografías, para establecer el día dependiendo del número y el tamaño de los folículos, por lo tanto, se da el último paso que es la punción ovárica, es un procedimiento sencillo, pero requiere anestesia, el procedimiento dura unos 15 a 20 minutos, luego de la extracción se recogen los óvulos y la mujer donante puede seguir su rutina diaria. Pero es necesario que después del procedimiento, pasada una semana de la donación, tener un control a través de una ecografía para observar que la recuperación está completa y que todo está funcionando normalmente.

¿Qué personas necesitan una donación de óvulos?
Si después de mantener relaciones sexuales sin protección durante 6 meses a un año no se logra conseguir un embarazo de forma natural, es momento de buscar ayuda profesional. Esto podría ser por causas leves y fáciles de solucionar, o, por el contrario, podría ser por factores más complejos que nos pueden llevar a recurrir a procesos de fertilidad como la ovodonación.
Aquí una lista de posibles candidatos:
- Cuando la mujer no dispone de sus óvulos o la calidad de los mismos no es la mejor.
- Parejas homoparentales que necesitan de óvulos para la Fecundación in vitro
- mujeres que han pasado por tratamientos en contra del cáncer como quimioterapia o radioterapia.
Lo más importante es identificar el problema a tiempo para poder tomar la mejor decisión que nos permita lograr el tan anhelado embarazo.
¿Cuándo una mujer no puede disponer de sus propios óvulos?
Son diversas las causas por las cuales una mujer puede dejar de disponer de sus propios óvulos para lograr el embarazo de manera natural, una de las principales es el reloj biológico, ya que las mujeres a diferencia de los hombres que pueden producir espermatozoides toda su vida, nacen con los óvulos contados hasta el momento de la menopausia, los cuales con el pasar de cada ciclo menstrual se van perdiendo y la calidad va mermando. Así mismo existen otros factores que pueden contribuir en la pérdida de los óvulos, tales como, la menopausia precoz, procedimientos quirúrgicos donde los ovarios de las mujeres fueron extirpados, anomalías genéticas transferibles al bebé o tratamientos en contra de cáncer como las quimioterapias y radioterapias.
Procedimientos: Donación de óvulos
Para poder llevar a cabo un proceso de donación, es fundamental contar con las condiciones óptimas requeridas por la clínica de fertilidad.
Requisitos de la donante
- Debe tener entre 18 a 35 años,
- Tener un buen estado de salud, físico y emocional
- No presentar enfermedades genéticas hereditarias
- No haber dado a luz más de 6 hijos
Para poder ser apta para la donación de óvulos la donante debe pasar satisfactoriamente los exámenes médicos y entrevistas psicológicas. Cada clínica tiene sus estándares y especificaciones para escoger a sus donantes idóneas para el proceso; por lo tanto, son los que dan el aval de quien cumple con el perfil para ser donante de óvulos.
Podemos congelar o vitrificar óvulos con una alta probabilidad de supervivencia y sin dañar al óvulo. Esto ha permitido tener un banco de ovocitos, que antes no era posible.
La receptora
La receptora es la mujer a la que se le implantará el o los embriones obtenidos de la fecundación in vitro realizada con los óvulos de la donante elegida. Para esto debe someterse a exámenes médicos que determinen si es óptima para el proceso. Una vez se logre establecer que todo está bien, se inicia el tratamiento de preparación de su endometrio para la transferencia embrionaria y que el embrión se adhiera correctamente; finalmente, luego de 15 días se procede a actuar una prueba de embarazo esperando que todo haya salido satisfactoriamente, manteniendo los controles mensuales de un embarazo normal.
En Celagem contamos con diversos tratamientos de fertilidad como la ovodonación, contamos con un gran equipo de profesionales expertos en fertilidad, genética y salud reproductiva y mental que te ayudará y guiará durante este hermoso viaje de la fertilidad. Estamos listos para ayudarte a cumplir el sueño de ser padre.