Aproximadamente, el 25% de las parejas en algún momento de sus vidas se plantea la posibilidad de que alguno de los dos sean infértiles o estériles. En la jerga común son dos palabras que se usan sin hacer una distinción precisa.
Diferencia entre esterilidad e infertilidad
La verdad es que ambas palabras tienen una notable diferencia, hasta el punto donde dependiendo de su naturaleza, el centro médico asistido les ofrece tratamientos especializados en caso que la alteración pueda ser tratada.
Estas pueden desencadenarse desde el nacimiento, ser hereditarias o inclusive manifestarse luego de haber tenido hijos. Las causas son múltiples. Por ello se recomiendan los chequeos cada seis meses con el médico de confianza.
¿Cuándo saber si es Esterilidad?
Se hace uso de este término cuando la pareja lleva un tiempo constante manteniendo relaciones sexuales, para concebir el embarazo (el tiempo estimado es de uno a dos años aproximadamente) y por diferentes motivos no llega a fecundarse el ovulo.
Por lo general, el estudio clínico de la pareja comienza luego de cumplir el plazo de tiempo intentando el embarazo, sin utilizar ningún método anticonceptivo.
Las causas son variadas y las puede desencadenar tanto el hombre como la mujer. Pero generalizando, alguno de los motivos pueden ser.
Mujeres
• Factores ovulatorios, los cuales pueden ser muy diversos. Ya que comprende todo el proceso de formación, crecimiento y maduración del folículo. Cuando el folículo alcanza su última fase se rompe y el ovulo es liberado para su fecundación. El folículo se forma en la menstruación.
• Las trompas de Falopio juegan un papel importante en la fecundación del ovulo, hay mujeres que por diversas razones lo tienen obstruido y no puede pasar el semen con regularidad.
• El útero también puede presentar anomalías que impiden la correcta disposición del óvulo fecundado en la cavidad o el buen desarrollo de la fecundación.

Las causas anteriores no tienen vínculo con la vida externa de la mujer, pero hay razones que acrecientan la probabilidad de quedar estériles. Como lo son:
• El consumo de cigarrillo
• Los pesos extremos, puede ser tanto anorexia como obesidad.
• La edad es un factor a tomar en cuenta, sobre todo cuando la mujer tiene una edad de 35 años en adelante.
• Los tratamientos contra el cáncer pueden desencadenar consecuencias que afectan el correcto desarrollo del óvulo o produce alguna alteración ovulatoria.

Hombres
• Diferentes afecciones a lo largo de la vida del hombre puede alterar la constitución del semen. Lo que causa baja calidad de espermatozoides o la desaparición del mismo.
• Otra causa es la obstrucción de los canales de esperma, que no permiten una circulación adecuada del semen.
• Alguna causa genética puede estar impidiendo la correcta formación de espermatozoides.
• Imposibilidad de expulsar los espermatozoides, que se quedan confinados en el escroto.
Al igual que en las mujeres, el estilo de vida es un factor que puede influir a la hora de diagnosticar una esterilidad. Algunos factores (incluyendo los de la mujer), pueden ser:
• El alcohol
• El estrés constante
• Las temperaturas altas cerca del escroto pueden alterar el canal por donde circulan los espermatozoides. Prohibiendo su normal desarrollo.
¿Cuándo saber si es Infertilidad?
El médico diagnostica infertilidad cuando se logra fecundar el ovulo, pero por diversas alteraciones no se consigue mantener el embarazo hasta su nacimiento.
A pesar de haberse fecundado, en los primeros embarazos hay parejas que viven un aborto espontáneo pero con un estudio clínico puede concluirse si se trata de infertilidad o no.
Cuando una pareja experimenta un aborto más de tres veces en un año, es recomendable dirigirse a un centro médico para un estudio más profundo, y por lo general si se diagnostica infertilidad.
Al igual que la esterilidad, las causas pueden ser variadas.

Mujeres
• Problemas en la tiroides (problemas hormonales)
• Diabetes.
• Se logra fecundar el óvulo pero, la cavidad ovárica presenta alteraciones o puede ser que el mismo óvulo tiene deficiencias.
• Problemas suprarrenales (alteración parcial o completa de las glándulas que segregan las hormonas)
• El estilo de vida de la gestante es un factor determinante.
Hombres
• Alteraciones en el cromosoma Y, como anomalías en la disposición de los cromosomas.
• Causas psicológicas.
• Los factores de tiroides o diabetes también son determinantes.
La diferencia entre esterilidad e infertilidad se evidencian en el proceso que logra desarrollarse antes de que no pueda completar todas las facetas.
• Si no llega a quedar embarazada, es esterilidad
• Si efectivamente fecunda el óvulo, y semanas o meses posteriores no logra gestar completamente el embarazo, es infertilidad.
Lo más común es que la infertilidad produzca un efecto más negativo en la pareja que la esterilidad. Ya que puede desarrollarse el feto hasta los últimos meses del embarazo, y luego tener una perdida repentina. Si la pareja ha sufrido en varias ocasiones este infortunio, lo recomendable es visitar un psicólogo para sanar las posibles heridas emocionales.
Cuando se diagnostica uno de estos casos, debe tenerse en cuenta que no presenta una limitación para formar una familia. Existen otros métodos que permiten transmitir material genético con el fin de aportar la biología de la pareja al nuevo miembro de la familia.
Entre las técnicas más recurridas se encuentran:
Técnica FIV (Fecundación in vitro)
Se compone de los óvulos de la paciente o también de una donación de óvulos en caso de que la madre comitente este imposibilitada, y el semen de la pareja. Se fecundan fuera del útero (in vitro) y se introducen en la gestante (que puede ser la madre o en consecuencia una tercer persona).
Técnica IA (inseminación artificial)
Una vez el semen es extraído de la pareja o por un donante de esperma, se simula el proceso de inseminación en el útero de la paciente y comienza el proceso de ovulación.
Cada pareja es diferente, y puede desarrollar imposibilidades para manifestar el embarazo o mantenerlo hasta el parto. Es importante advertir que no representa una restricción. Las diferentes técnicas pueden ofrecerle a cada hombre o mujer la posibilidad de lograr lo que sueñan con la paternidad de su hijo bajo su material genético.