La respuesta al interrogante ¿es costoso un tratamiento de gestación subrogada? va a depender del país elegido y de la agencia con la que se lleve a cabo el programa. Varía mucho si el proceso se paga en dólares, ya que muchas empresas, con el cambio de divisa, incrementan sus ingresos. También puede variar la cantidad de dinero si le cobran por honorarios y por las consultas y conferencias.
En la actualidad, hay pocos países para poder realizar un proceso de gestación subrogada con las garantías legales y con la tranquilidad de ser fiable, sobre todo cuando se trata de padres y madres solteras. Familias homoparentales o que no pueden aportar carga genérica.

Generalidades de la subrogación
En la última década ha crecido el número de parejas que recurren a una madre sustituta como opción para cumplir su sueño de ser padres.
La gestación subrogada es un proceso costoso que no está al alcance de cualquier persona, por eso es tan importante que las personas interesadas en contratar un útero o vientre estén informadas correctamente y conozcan las ventajas e inconvenientes de esta técnica.
El coste de la gestación subrogada no es fijo, y puede variar en función de algunos factores que suceden durante el proceso:
-Si los futuros padres aportan el material genético o van a optar por donantes.
-Si los interesados residen más cerca o más lejos de la madre sustituta y del lugar donde ésta dará a luz.
-Del margen que se llevan los implicados en el proceso.
-Que aparezcan o no complicaciones durante el embarazo o el parto.
-De los ciclos de fecundación in vitro necesarios para que la gestante consiga el embarazo.
-Si se quiere que nazca en uno u otro país
Inversión
En el precio de esta práctica para tener hijos se incluye el dinero que recibirá la gestante subrogada, los gastos médicos que requiera, dietas, cuotas de agencias. Teniendo esto en cuenta, y de manera general, los precios de la gestación subrogada oscilan entre:
Estados Unidos: entre 80.000 euros y 180.000 euros.
Rusia: entre 50.000 euros y 80.000 euros.
Canadá: entre 60.000 euros y 100.000 euros.
Ucrania: entre 30.000 y 60.000.
Grecia: entre 70.000 euros y 85.000 euros.
India: entre 20.000 y 30.000 euros.
Colombia: entre 15.000USD a 30.000USD Transformándolos a euros, dan un aproximado de 4.000 euros a 5.500 euros
Los países de mayor costo para un proceso de subrogación son: Estados Unidos, Grecia, Canadá y Ucrania. No obstante, hay que tener en cuenta que los países donde puede conseguirse una gestante sustituta por un precio inferior, como por ejemplo en India, en muchos casos la gestante subrogada percibirá aproximadamente un tercio de ese dinero.
En cualquier caso, es conveniente también valorar los pros y contras de realizarlo en los diferentes lugares donde está permitida esta práctica (medidas higiénicas o de seguridad para la madre al dar a luz).
El presupuesto total se pagará como lo indique cada centro médico, y por lo general se especifica en el contrato inicial y las primeras sesiones. Es muy común que el paciente haga hincapié en cada una de las dudas al inicio del proceso. De manera que todo quede en perfecto acuerdo por ambas partes.
Este presupuesto puede comenzar a regularizarse desde que la gestante se le diagnostique el embarazo efectivo, y mes a mes, comenzar a pagar el total dividido entre la cantidad de meses que se indicó previamente, como también pagar todo el presupuesto al inicio del proceso.
La inversión que deben hacer las familias que optan por la subrogación es alta en todos los casos, pero es muy distinto dependiendo del país que se elija. El más caro es Estados Unidos, ya que puede llegar a superar los 250.000 euros. La principal razón es que la sanidad es privada y es muy cara.
Por detrás se encuentra Canadá, el único donde la mujer por ley, debe hacerlo de forma altruista. Pero se compensa con el dinero que pueda dejar de ganar por la gestación y hay que pagar sus gastos, los abogados, la clínica de fertilidad. Al ser un país con un alto nivel de vida, al final ronda los 100.000 euros.
El más barato es Ucrania. Allí el sistema permite pagar a las mujeres gestantes, unos 12.000 euros. Pero el resto del proceso es menos costoso y, en total, las familias gastan alrededor de 30.000 euros.
Subrogación en Colombia, la mejor alternativa
La subrogación uterina es uno de los planes de fertilidad de Celagem, pensado para ayudar a parejas homoparentales con la intención de conformar una familia con bebés, en este caso parejas gay.
Como Clínica de fertilidad su principal motivación es cumplir con la ilusión de sus pacientes de ser padres. La institución se caracteriza por ser una clínica con sentido incluyente, que entiende que el amor no tiene condiciones ni géneros.

En Celagem antes de iniciar cualquier tratamiento, primero les gusta hablar claramente con sus pacientes, es por eso que inicialmente se realiza una consulta en la cual las pacientes tienen la oportunidad de hacer todas las preguntas que tengan, con el fin de aclarar cualquier duda.
En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño
Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.