Formar uno de los mayores regalos de la vida, requiere de dos células o gametos, uno de ellos es creado por el aparato reproductor masculino. Y como casi todo empieza desde nuestro cuidado y alimentación, debemos saber que los alimentos que consumimos, pueden afectar nuestro rol como hombres al momento de presentar nuestra parte en esa unión, por ello, estamos aquí para presentarte todo lo que debes saber acerca del rol masculino en esta batalla y cuales son estos alimentos que pueden aumentar el conteo de espermatozoides.
Tomando en cuenta esto, es importante conocer que la parte principal de este sistema en el rol masculino, son los testículos, también llamados gónadas masculinas. Y, por otro lado, también debemos destacar la otra parte esencial, que es el pene.
Los primeros, funcionan como una máquina que constantemente fabrica millones de células llamadas espermatozoides, cuyo destino es la fecundación del óvulo, (que representa el gameto femenino) estos llevan consigo información genética sumamente importante y valiosa. Por otra parte, el pene funciona en el aparato reproductivo, como la vía por la que transita el semen, sustancia que contiene a los espermatozoides hasta que llegan a su destino.

Todo lo que debes saber acerca de tus espermatozoides.
Empecemos desde el inicio, la espermatogénesis, que corresponde al proceso donde las espermatogonias, que son las células germinales primitivas, pasan a convertirse en espermatozoides. Este proceso se inicia en la etapa prepuberal del niño.
El esperma consiste en una composición homogénea en donde 60% es representado por líquido alcalino que resulta de las vesículas seminales, el 30% es secreción ácida de la próstata y el restante 10% está representado por los espermatozoides ¡Si, estamos hablando de miles y miles!
El ADN lo lleva cada uno de los espermatozoides en la cabeza y al conjugarse con el ADN del óvulo, creará un nuevo individuo; la punta del espermatozoide pertenece a la porción denominada acrosoma, que le ayuda a penetrar en el óvulo. La parte media es la mitocondria que provee la energía a la cola para lograr una excelente movilidad.
Una baja creación de esperma, también denominada hipospermia, está vinculada a la vesícula y la próstata. Tras el paso de los años, en el varón, como parte de un proceso natural, consigue irregularidades en la función del esperma u obstrucciones, así como también deformidades que imposibilitan su salida.
Estas enfermedades pueden venir representadas como Insuficiencia androgénica, que se refiere a falta de hormonas sexuales como la testosterona, lesiones, inconvenientes de salud crónicos, estilo de vida y otras causas que pudieran conllevar a la infertilidad masculina.
Para los hombres, en el conteo de espermatozoides, existen términos óptimos y negativos.
Fecundar un óvulo requiere de una óptima cantidad de esperma en el semen. Si el recuento de esperma es bajo, minimizan las posibilidades de que un espermatozoide fecunde el óvulo. Un conteo bajo de esperma es si resulta menor a 15 millones de espermatozoides por mililitro de semen o menos que 39 millones por eyaculación.
El análisis para el conteo o evaluación del eyaculado o semen, se le denomina seminograma o espermatograma. Es una prueba sencilla, mas no representa un diagnóstico clínico.
Si se requieren métodos para aumentar la producción de esperma la nutrición adquiere importancia para mantener un peso adecuado, como factor importante para minimizar el riesgo de infertilidad, repercutiendo de forma positiva en la producción y calidad de esperma.

¿Qué alimentos puedo consumir si creo tener baja calidad y cantidad de espermatozoides?
Si el diagnóstico de infertilidad es ocasionado por la insuficiencia en el conteo de esperma, existe una lista de alimentos cuyos nutrientes pueden ayudar a la producción de espermatozoides.
- Los Antioxidantes: Combaten los radicales libres que deterioran el ADN de las células y se refieren a las moléculas que se producen cuando el cuerpo descompone los alimentos o se expone al humo del tabaco y la radiación del sol, Rayos X u otras fuentes. Consumir antioxidantes conlleva a producir mejor calidad de espermatozoides, este tipo de nutrientes los hallamos en frutas y verduras verdes y rojas.Estos pueden ser kiwis, fresas, frutos rojos, tomates, pimientos, coliflor, brócoli, espinacas y acelgas.
- La Vitamina C: Constituye un antioxidante protegiendo las células contra los efectos de los radicales libres, se incluye en alimentación al consumir frutas cítricas como naranja, toronja, limón, una porción pequeña de sandía contiene licopeno que representa un antioxidante de la fruta y es responsable de aumentar un porcentaje considerable en la producción de esperma; también fresas, piña, mango.Naranja, Toronja, Limón, Sandia, fresas, pila y mango
- Omega 3: Estudios realizados indican que este nutriente interviene positivamente en el conteo espermático y los niveles de testosterona. Los alimentos o sustancias que lo contienen son:el aceite de oliva extra virgen el cual tiene muchísimos más nutrientes que el aceite de oliva normal.El aguacate y los frutos secos, en porciones pequeñas como un puñado de nueces al día sin mucha sal añadida, tostados o crudos
también se cuenta con la presencia de Omega 3 en los pescados llamados pescados “azules”, como las sardinas, el atún y el salmón.

- El Ácido fólico (vitamina B9): Se conjuga con la vitamina B12 y la vitamina C para ayudar al organismo a descomponer, usar y crear proteínas nuevas. Además, ayuda en la producción de glóbulos rojos y blancos y también es una vitamina que aporta a la producción del ADN; esta vitamina puede encontrarse naturalmente en frijoles y huevos, hortalizas de hojas verdes, acelga, berro, espinaca, espárragos, en frutas cítricas y plátanos, estos últimos no sólo previenen los calambres, también ayuda a incrementar la testosterona gracias a que contiene una enzima llamada bromelina.
- Zinc: También se suele consumir en forma de pastillas, el Zinc, mineral necesario para la producción de esperma y el folato, este último es la forma natural del ácido fólico y requiere necesariamente del zinc para socorrer a la formación del ADN en el esperma. La proteína animal es una rica fuente de zinc, la carne de res, cerdo y cordero contienen mayor cantidad de zinc que el pescado, también podemos conseguir gran cantidad de Zinc en la carne oscura de un pollo que contiene más cantidad de zinc que la carne blanca, también son buenas fuentes de zinc la levadura, los granos enteros, las legumbres, nueces y en las ostras, éstas últimas contienen manganeso, vitamina B12 y selenio.
- El Calcio: Es muy importante en la espermatogénesis y en la habilidad de los espermatozoides para moverse, en la reactivación y en la reacción del acrosoma del espermatozoide. Esto es necesario para que se lleve a feliz término la fertilización del óvulo.Alimentos ricos en calcio son la leche, queso y yogur; vegetales por ejemplo col rizada, brócoli, repollo chino; sardinas pueden ser enlatadas y salmón de huesos blandos comestibles.
Con estos alimentos puedes aumentar el conteo de espermatozoides y como dato adicional, la enfermedad celíaca es un trastorno digestivo causada por la sensibilidad en el organismo a una proteína que se halla en el gluten. Tal afección contribuye a la infertilidad masculina. La fertilidad puede mejorar después de implementar una dieta sin gluten.
Así como estos, te queremos ofrecer todo acerca del incremento de las posibilidades de tener tu propia familia, partiendo desde la salud propia, como nuestra alimentación y hábitos que impiden o aumentan nuestras posibilidades de ser totalmente fértiles.
Recuerda siempre asesorarte con expertos y personalizar tu tratamiento ideal. En Celagem encontrarás un equipo dispuesto a apoyarte en cada circunstancia y ofrecerte lo mejor según entrevistas y estudios médicos.