En la última década ha crecido el número de parejas que recurren a una gestante subrogada, como opción para cumplir su sueño de ser padres.

¿Pero qué función cumple una gestante subrogada?

La gestante subrogada

Esta mujer lleva en su vientre a un bebé que no es suyo, hasta dar a luz. Lo hace para sustituir o ayudar a una persona que no puede tener hijos. Los óvulos de una donante se fecundan en el laboratorio con los espermatozoides de un donante para formar un embrión.

El embrión se implanta en el útero de la gestante subrogada, quien continúa el embarazo hasta que nace el bebé. La gestante subrogada no tiene un vínculo genético con el bebé y no es su madre biológica. También se llama portadora gestacional.

Gestante subrogada

Entre las motivaciones que llevan a algunas mujeres a convertirse en gestantes subrogadas está la altruista y la económica. Se dan casos de mujeres que, teniendo o no una relación parental con las personas que quieren ser padres, deciden ayudarles a cumplir su deseo sin esperar nada a cambio.

Pero, en general, en la gestación subrogada, la mujer que presta su vientre tiene un objetivo económico, aunque también desea ayudar a los demás.

Esta gestación subrogada es un abanico de opciones para los hombres solos o hombres con pareja masculina, pero también es una opción para mujeres solas o parejas heterosexuales que tienen algún problema de infertilidad.

Indicaciones

Algunas de las indicaciones para recurrir a la gestación subrogada son:

· No tener un útero como resultado de una histerectomía o haber nacido sin un útero funcional

· Anomalías uterinas significativas, incluyendo cicatrización uterina e incapacidad para desarrollar un revestimiento uterino grueso y de soporte.

· Afecciones médicas importantes que hacen que llevar un embarazo sea peligroso para la salud de la mujer (como la hipertensión).

· Pérdida reproductiva crónica

Cuando se comienza el proceso de gestación subrogada, a través de las agencias encargadas de organizar y supervisar cada paso, se da la oportunidad a los futuros padres de elegir la candidata que consideran más adecuada.

En general, estas candidatas a madres gestantes deben cumplir algunos requisitos básicos, aunque estos pueden variar de una empresa o agencia a otra:

Uno de ellos tener entre 25 y 35 años, que es la edad ideal para un embarazo.
Contar con buen estado de salud, lo que se podrá comprobar a través de diferentes exámenes físicos, el médico tratante deberá realizar exámenes y procedimientos médicos para garantizar que la madre gestante está en óptimas condiciones para llevar el embarazo sin poner en riesgo su salud.

No debe utilizar drogas o tomar medicamentos que puedan afectar el embarazo.

La madre portadora debe tener al menos un embarazo previo sin complicaciones.

La madre portadora debe estar libre de enfermedades de transmisión sexual.
Debe pasar una evaluación psicológica para comprobar que la cesión se hace bajo un adecuado estado psíquico.

Debe cumplir el diagnóstico médico, consultas con el especialista en medicina reproductiva quien se encargará de hacer un diagnóstico preciso de la situación clínica de los futuros padres para definir que todos los factores involucrados se desarrollen de la mejor manera posible.

pexels leah kelley 1525389 scaled

La evaluación del contexto legal o jurídico en este los pacientes se pondrán en contacto con un abogado que los apoye en todos aspectos legales asociados al programa, antes de dar inicio al tratamiento clínico. Además, el abogado será el mediador en la relación que tendrán los futuros padres con la gestante subrogada.

Todas las etapas del procedimiento se realizan bajo el acompañamiento y supervisión del área de psicología. Ellos velarán por el bienestar de todas las personas involucradas y les proveerá las herramientas necesarias para enfrentarse adecuadamente a todos los retos emocionales que conlleva el proceso.

Cada año miles de familias recurren a los servicios de las gestantes subrogadas para que éstas les ayuden. Teniendo en cuenta que la subrogación es una opción que les ayudará a convertirte en padres, deben sopesar este tipo de fertilización pues tiene increíbles beneficios y ventajas que superan a todos los problemas que pueden surgir a lo largo del proceso.

Si una mujer se encuentra interesada en formar parte de la comunidad de gestantes subrogadas, debe dirigirse a una agencia de fertilidad para que se le entregue información sobre el proceso y pueda tomar una decisión certera. Las evaluaciones finales indicarán su completo acceso y posterior participación.

En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño

Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.

AGENDA GRATIS

DIAGNÓSTICO ONLINE