¿Cómo se realiza el método ROPA?
El método ROPA es un tratamiento de reproducción asistida usado solo para parejas de igual sexo femenino, las cuales desean formar una familia y quieren compartir el proceso de la maternidad. Ambas son participantes activas del proceso, la primera se encargará de donar los óvulos y la segunda será receptora, llevando la gestación del bebe a término.
Este procedimiento es una variante del método de fecundación in vitro, siendo primordial la sincronía de los ciclos reproductivos de la pareja
Ambas pacientes juegan un papel importante, siendo la primera paciente la madre biológica del bebe con el aporte de sus óvulos, y la segunda paciente será la madre gestante que llevará el crecimiento del bebe hasta su nacimiento.
Para realizar este tratamiento, la pareja debe estar legalmente casada, con el fin de que ambas posean igual potestad sobre el menor. Además, deben de cumplir con las responsabilidades, obligaciones y derechos legales, que exige la constitución de los países que permiten este procedimiento.
Las tasas de éxito con el método ROPA son elevadas en el primer ciclo, alcanzando un porcentaje del 70%. En los casos que por diferentes condiciones se deba realizar un segundo ciclo, el porcentaje oscila entre el 85% y 90%.
Es importante tener en cuenta que las tasas de éxito están ligadas a distintos factores como la edad, la reserva ovárica y el estado uterino. Por estas razones, los centros de tratamientos reproductivos realizan diversos exámenes para determinar alguna patología que pueda afectar el embarazo.

Durante el proceso se realizan revisiones periódicas las cuales pueden ser ecografías o exámenes de sangre. Estos detectarán el momento oportuno para inducir una ovulación artificial. Por último se espera un transcurso de 36 horas para realizar la extracción de óvulos.
Preparación de la mujer que llevará el embarazo
A la par con la paciente que se somete a la estimulación hormonal, se comienza la preparación de la mujer que va a recibir los embriones.
Su cuerpo debe tener las condiciones perfectas para lograr una correcta implantación en el útero. El tratamiento se realiza administrando estrógeno, una hormona que permite un grosor endometrial correcto, aumentando las posibilidades de lograr la implantación sin impedimentos.
Punción folicular
Se realiza cuando los óvulos tienen un tamaño adecuado y se verifica mediante ecografías.
Para lograr la punción folicular se debe administrar anestesia, es un proceso sencillo y rápido. Una vez se obtienen los óvulos se fecundan con los espermatozoides del donante y permanecen en el laboratorio por aproximadamente 3 a 5 días, bajo supervisión.
La transferencia de embriones
Para lograr este último procedimiento, la mujer ya debe tener preparado su endometrio y los embriones que ya han sido calificados, se usarán de acuerdo a los que presenten mejores condiciones.
La intervención no requiere anestesia y el médico solo implantará los embriones dentro del útero para verificar luego de 15 a 20 días, si el procedimiento fue exitoso, mediante una prueba de embarazo.
Actualmente este procedimiento es el más solicitado por las mujeres del mismo sexo femenino que desean tener un hijo, su principal atractivo y por el cual se ha vuelto tan demandado es la tasa de éxito que logran. Además de permitir que las dos integrantes formen parte de la experiencia.
En Colombia existe una clínica pionera en este procedimiento y que cuenta con distintos planes de financiación, es muy reconocida y pueden asesorarte en temas legales si desconoces del proceso. Te invitamos a CELAGEM, con nosotros podrás aclarar todas las dudas para iniciar tu procedimiento con total confianza.