Si ya lo has pensado y tomaste la decisión de formar una familia sea con tu pareja o solo, y estás en el momento de la búsqueda, ten presente que hoy en día con tanta tecnología y avances científicos casi todo es posible. Por tal motivo en temas de fertilidad la subrogación es una de las tantas alternativas médicas por sus avances en el campo y su efectividad en el proceso.
La subrogación como método de reproducción asistida, es una de las mejores alternativas que te puedes encontrar ya que funciona a través de un equipo de trabajo, que es el encargado de poner todo su conocimiento y experiencia a disposición de las parejas que tengan el deseo de formar una familia.
La subrogación puede a su vez llevarse a cabo técnicamente de diversas maneras, la forma más frecuente es la fertilización in vitro y posterior implantación, mediante la misma se fertiliza el óvulo con el espermatozoide fuera del cuerpo de la mujer y luego se transfiere el embrión a la madre sustituta.
Te preguntarás ¿cómo funciona el tratamiento?, ¿qué hay que tener en cuenta para que el tratamiento sea exitoso y seguro? Para aclarar un poco tus dudas a continuación, te presentamos los aspectos que debes tener en cuenta:

Búsqueda de la agencia
Existen muchas agencias especializadas en el tema de fertilidad que ayudan a los futuros padres, a enfocarse en la búsqueda, brindando siempre un lugar serio que se ajuste a las necesidades, cumpla con los requerimientos básicos para ser confiables y seguros.
Pero ¿qué debes tener en cuenta para que escojas la mejor opción y des con un lugar asequible y confiable? Para eso debes en tener en cuenta lo siguiente:
- El lugar de la agencia, en qué país se encuentra.
- Si tiene un convenio con clínicas externas, averiguar cuales clínicas.
- Si cumple con todos los requerimientos médicos al día.
- Profesionales certificados con bastante experiencia en el tema.
- El tipo de infraestructura, desde consultorios que cumplan con las condiciones mínimas para un buen procedimiento.
- Si cuenta con laboratorios adecuados, sus propios instrumentos, equipos y que cumpla con las mejores condiciones de salubridad.
- Qué servicios ofrece desde la parte legal si cuenta con asesores o abogados.
- Si tiene una base de datos propia de donantes, ya sea de óvulos o de espermatozoides.
- Qué costos tiene el procedimiento y que incluye.
Por lo tanto, no debes tomar una decisión a la ligera, ya que la agencia te debe aclarar todas tus dudas, como la realización de las praxis que sean seguras y que te brindan una sensación buena y de confianza, ya que esto es un proceso que requiere de un buen servicio y claro no está de más, que puedas contactarte con personas que ya han paso por este proceso y te puedan contar toda su experiencia, para que tomes la decisión adecuada.
Celagem es una clínica integral, que puede cumplir tu sueño, es una clínica y a la vez agencia o programa integral, que tiene todo en un mismo lugar, con más de 10 años de experiencia en procesos de subrogación, con una tasa de efectividad alta, ya que cuenta con los mejores profesionales, equipos e infraestructura, para lograr a cumplir ese sueño que también hace parte de ellos.

Elección donante
La agencia que hayas seleccionado es la encargada de buscar a las personas que quieran y deseen ayudar a otras parejas a cumplir su sueño, y la misma agencia hace el proceso de selección desde agendar la cita hablar con la donante, la realización de exámenes médicos, psicológicos y físicos, para que pueda cumplir con los requerimientos que la misma agencia disponga.
Por tal motivo si la persona cumple las condiciones, puede iniciar con la donación para una pareja nueva o sola que quieran iniciar el proceso. Claramente la agencia contará con una base de datos por si los padres quieran conocer a la donante desde lo básico sus rasgos físicos, como esta de salud, dado que toda donación siempre escoge los mejores óvulos o si es el caso de espermatozoides siempre elegir los más sanos para que no haya complicaciones futuras.
Selección gestante sustituta
Te debes preguntar, cómo las agencias hacen el proceso de selección de la gestante, que tienen en cuenta para elegirlas, si es posible que la pareja pueda conocerla y decidir.
Para eso es importante conocer a la mujer que ha seleccionado, porque tiene ciertos requerimientos para que sea un proceso seguro y efectivo. Básicamente la gestante sustituta es una mujer que quiere ayudar a las personas que quieran un hijo y que por diversos motivos no es posible, y dan su vientre para poder hacerlo.
Debe ser una mujer sana, que haya tenido hijos, ya que es una fuente para conocer si tuvo o no complicaciones en el embarazo y el parto, debe estar física y mentalmente sana, y cuando ya se tenga la selección la gestante sustituta también tendrá la decisión de aceptar o no a la pareja.
Si la pareja debe aceptar conocerla y crear un vínculo con la gestante sustituta, es indispensable y el programa será el puente para que se puedan conocer, pero, así como la pareja puede tomar la decisión, la gestante también lo puede aceptar o no. También puede pasar que la pareja no quiera crear ese vínculo y la agencia será la encargada de escoger la gestante y mantener a la pareja informada del proceso.
Puede pasar que la selección de la gestante sustituta sea cercana a la pareja, es decir un familiar o amiga, que la pareja anteriormente ya ha consultado y le comunique al programa para que generen todos los estudios posibles para que se decida si es posible el tratamiento con la persona que la pareja ha seleccionado.

Toma y congelación de muestra
Para iniciar con el tratamiento se requiere de muestras de la pareja ya sea el caso, muestra de óvulos o espermatozoides que serán estudiados en el laboratorio, quienes se encargan de escoger los mejores para la fecundación. Y es necesario la congelación para posteriores tratamientos.
Formación embriones
Luego de obtener las muestras y la fecundación se presentará un cultivo embrionario que puede tardar entre 3 a 7 días.
Transferencia embriones
Después se seleccionan los embriones de mejor calidad para transferirlos al útero de la gestante sustituta a través de la fecundación in vitro.
Embarazo
Después de la transferencia, pasado de 10 a 15 días, la gestante se realizará una prueba de embarazo para conocer si fue positivo o no. Si fue positivo se debe tener en cuenta que, durante los nueve meses de gestación, la mujer atraviesa por cambios físicos como hormonales, controles médicos mes a mes para conocer cómo se desarrolla el embarazo, la salud del bebe y de la gestante, los padres podrán también saber del proceso que la misma clínica o la gestante le comunique por fotos o llamadas si es posible a la pareja.
Por último, teniendo en cuenta todo lo anterior, te fijaras que es un proceso largo pero satisfactorio al final, cada paso es importante no saltarlo porque puede afectar el éxito y la efectividad del tratamiento, si llegas a no sentirte cómodo en algún proceso o con la agencia misma, tienes la posibilidad de encontrar otra que cumpla tus expectativas, no olvides que haces esto para seguir tu sueño y CELAGEM te ofrece programas garantizados, un equipo médico que te brindará un acompañamiento desde principio a fin. No dudes en elegirnos.