El matrimonio igualitario y la crianza de niños por parte de padres homoparentales, son temas controversiales y discutidos en foros y medios de comunicación, en donde desafortunadamente aún emergen mitos y prejuicios. Las creencias acerca de que las personas homosexuales no pueden ser buenos padres tampoco tienen fundamento empírico. Las investigaciones muestran que padres y madres homosexuales no son especialmente diferentes, ni en su salud mental, ni en sus acercamientos a la crianza de los hijos.

pexels karolina grabowska 7946505 scaled

Además, no se ha observado que las relaciones románticas de las madres homosexuales, dificulten sus tareas de cuidado para con los hijos. De hecho, se ha descubierto que las parejas homosexuales que crían juntas, reparten las cargas del trabajo doméstico y del cuidado de los hijos de forma bastante igualitaria e informan de elevados niveles de satisfacción en sus relaciones de pareja. De hecho, los resultados de algunos trabajos sugieren que las parejas homosexuales pueden tener mejores habilidades parentales, por ejemplo, en un trabajo con 256 familias con padres homosexuales, se observó que muy pocas empleaban el castigo físico como técnica disciplinaria, (en contraste con la mayoría de padres americanos) en lugar de esto, empleaban técnicas más positivas como dialogar con los hijos.

La ciencia te respalda

Los resultados de las investigaciones sugieren que los hijos de padres homoparentales tienen relaciones positivas con sus iguales y que sus relaciones con ambos sexos son satisfactorias. La imagen que los estudios ofrecen sobre estos niños es una de adaptación a la vida social con pares, padres, abuelos y amigos de los padres.

Es importante la calidad de la relación padre/hijo y no la orientación sexual del padre lo que surte efecto en el desarrollo del niño. Contrario a la creencia popular, los niños de madres lesbianas, padres homosexuales o transgéneros:

No tienden a ser más homosexuales que los niños con padres heterosexuales.

No tienden a ser más abusados sexualmente.

No se muestran diferencias entre, si ellos tienen duda de si son hombres o mujeres (identidad de género).

No se muestran diferencias en su comportamiento masculino y femenino (comportamiento de desempeño de género).

Prepararlos para que se enfrenten a la sociedad

 

A pesar de que las investigaciones demuestran que los niños con padres homosexuales o lesbianas están tan bien adaptados como lo están los niños con padres heterosexuales, ellos pueden encontrar desafíos adicionales.

 

Algunas familias homoparentales confrontan discriminación en sus comunidades y los pares pueden mofarse de los niños e intimidarlos. Los padres pueden ayudar a sus niños a enfrentarse con estas presiones de la siguiente manera:

Permita la comunicación abierta y las discusiones que son apropiadas a la edad y nivel de madurez de su niño.

Prepare a su niño para que pueda manejar las preguntas y comentarios sobre su trasfondo o su familia.

Ayude a su niño a conseguir y practicar las respuestas apropiadas para cuando lo provoquen o le hagan comentarios crueles.

Haga uso de libros, sitios web y películas que presenten niños de las familias homoparentales.

Considere el tener una red de apoyo para su niño (por ejemplo, llevar a su niño a reunirse con otros niños de padres homosexuales).

Considere el vivir en una comunidad donde la diversidad sea más aceptada.

¿Cómo Celagem abrió las puertas de la gestación por sustitución en Colombia a las familias diversas?

Tips para ser buenos padres homoparentales

1. Dale tiempo a tus hijos, haz un plan de juegos, salidas, comidas, etc. y separa tiempo en tu agenda para dedicarte única y exclusivamente a tus hijos; ellos nunca olvidarán esos momentos.

2. No escondas tu cariño. Muchos latinos crecimos en una cultura donde no era costumbre que el papá demostrara afecto o que participara en la crianza de los hijos, pero sentir afecto, aceptación y seguridad de parte de un padre ayuda a que los niños desarrollen una buena autoestima.

3. Crea un ambiente de amor y respeto. Además del cariño hacia tus hijos y del tiempo que les dedicas, es importante que ellos vean que tú respetas a las personas. Esto dará a los niños la seguridad y la estabilidad que necesitan para desarrollarse.

4. Aprovecha cada oportunidad. Convierte los tiempos de comida, quehaceres de la casa, tareas de la escuela, viajes en el auto y cualquier situación en una oportunidad más de compartir y enseñar a tus hijos valores como: el amor al trabajo, ser agradecidos, la honestidad, servicio, trabajo en equipo, reciclar, etc. ¡Hazlo divertido!

5. Comunícate en forma positiva. Anima a tus hijos a siempre dar lo mejor de sí mismos y resalta sus destrezas y virtudes. Ellos necesitan tu aprecio y aliento. Escucha a tus hijos; conoce sus historias, sus intereses y sus temores; déjales saber que pueden confiar en ti.

6. Lee con tus hijos. Enséñales el amor a la lectura desde muy pequeños. Leer es una de las mejores maneras de garantizar que ellos tengan una vida de éxito. Ya cuando entren a la escuela, ayúdales con las tareas; comparte con ellos la alegría de saber y aprender constantemente.

homoparentales

7. Disciplínalos con amor y paciencia. Pon reglas claras, justas y razonables. Recuerda que el objetivo es que los niños desarrollen un buen comportamiento y carácter. No dejes que el enojo te domine; si es necesario toma tiempo para pensar y discutir con tu pareja la mejor manera de corrección que ayude a los niños a entender la lección y mejorar.

8. Enséñales con tu ejemplo. Tus acciones hablan más fuerte que tus palabras. Tus hijos imitarán tu comportamiento lo quieras o no. Sé consistente en lo que dices y haces. Muéstrate ante ellos honestamente como un ser humano con virtudes y defectos y verás que ellos también aprenderán a confiar en ti y ser honestos siempre.

9. No los sobreprotejas. Déjalos vivir. Es importante que tus hijos sepan que tu amor hacia ellos es incondicional y que pueden contar contigo en cualquier circunstancia, pero ellos también necesitan entender que sus acciones tienen consecuencias y que sus decisiones, buenas o malas, marcarán su destino.

10. Crea memorias, guárdalas, y compártelas con ellos. Los momentos que estás viviendo hoy con tus hijos son la historia de tu familia y pasan tan rápido. No dejes que se te escapen. Toma la foto, graba el video, escríbeles una carta o tarjeta en esas ocasiones especiales. Compartir estas memorias te ayudará a recordarles de dónde vienen y guiarlos hacia dónde van en la vida.

En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño

Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.

AGENDA GRATIS

DIAGNÓSTICO ONLINE