En la actualidad, este no es el único método que se puede elegir, está disponible otras opciones que permiten a la pareja acceder a la paternidad, por ejemplo: la gestación subrogada, en el caso de la pareja homoparental o el método ROPA en caso de una pareja lesbiana son otras formas de conformar una familia. 

Las leyes que han coexistido por años anteriores no estipulaban los derechos de las personas homosexuales en sus decretos. Esto ha desatado diversos organismos que defienden su libre opinión. Al día de hoy existen 26 países que aprueban el matrimonio de igual sexo, de los 194 países a nivel mundial. 

Mientras otros países se encuentran en discusión legislativa, aparte de los 26 decretados. Algunas parejas han gozado de esta oportunidad, emigrando a los países permitidos donde las leyes los amparan. De igual forma, muchas otras por reducciones financieras o de trabajo, no se han destinado a conformar la familia, que suele ser planteada en alguna época de sus vidas. 

Para lograr una adopción homoparental, se necesita obligatoriamente estar casados. Así,  esta clase de familias se encuentra reducida hasta el momento, y siguen uniéndose en movimientos que les permita alzar la voz hacia una inclusión mundial.

Algunos países que son idóneos para las personas con una planificación familiar, son: Argentina, España, Colombia, Israel, Sudáfrica y Chile. 

adopcion1

Pasos para adopción

Los pasos que una pareja homosexual debe seguir en líneas generales para adoptar son:

Verifica el paìs donde se va a realizar la adopción

Conocer si el país donde reside la pareja permite el matrimonio de igual sexo, en caso contrario, deberán escoger un destino que les proporcione la opción deseada. Al principio deben estar unidos legalmente por medio del matrimonio. A futuro se busca formalizar la familia. 

Contrato matrimonio

No es posible adoptar sin el contrato que compruebe el matrimonio legal de los miembros.

Elige el centro de adopción

Elegir el centro de adopción (esta decisión puede ser apoyada por foros en internet donde otras parejas cuentan sus experiencias, además que muchos centros de adopción poseen páginas en línea, realizando un primer contacto virtual.)

Prográmate

Programar una cita con el centro seleccionado, en el cual deben ir los dos interesados, allí se realizará la primera visita en persona. 

Diligencia formulario adopción

Por lo general se estima llenar un formulario para completar la solicitud, presentando los documentos de participación y compromiso en el proceso completo. Lo que incluye una evaluación y preparación logística, se maneja de igual manera las condiciones a término que deben cumplir los adoptantes.

Exámenes

Se procede a realizar exámenes médicos y psicológicos a la pareja para validar su salud mental y física, y ser competentes a la solicitud. Por su parte el pequeño también se somete a evaluaciones que confirman su estado actual. 

Certificaciones

Se presentan certificados monetarios de los adoptantes para validar la seguridad financiera del pequeño, con su derecho a ser amparado por los padres adoptivos y una calidad de vida digna.

Edad padres adoptivos

La edad de los padres debe poseer una diferencia de 15 años en comparación con el menor, y un mínimo de 25 años para poder adoptar.

Evaluación

Se mantiene un periodo prolongado de tiempo, para evaluar si es lo conveniente para ambas partes.

Firma documentos adopcion

Se firman los respectivos contratos, y se procede a llevar al hijo adoptivo al hogar.

En caso de ser extranjeros, deberán documentarse sobre su regreso, para evitar una alteración que les impida ingresar con el menor. 

adopcion

Estos procesos pueden variar con el país y centro elegido, siendo más o menos los pasos los que se deben cumplir. También es esencial informarse sobre los requerimientos a consignar y un asesoramiento legal en caso de ser extranjero. 

Los beneficios que tiene la adopción, es que se plantea una planificación familiar con antelación por parte de los padres,  que les permite vivir la experiencia con un niño que por diversas razones se encuentra huérfano. 

Por lo general los padres poseen recursos para brindarle una vida de educación que le ayudará a su desarrollo personal. Siendo para los niños o jóvenes adoptados, la oportunidad de vivir en un hogar, donde son esperados por los padres adoptivos. 

Un punto importante a destacar, es que las adopciones pueden durar desde un año y alargarse dos años aproximadamente. Esto se debe a que cada proceso debe ser validado por un abogado, y los trámites de paternidad aprobados por los organismos competentes, así se evitan problemas posteriores, tanto dentro como fuera del país. 

En Colombia se aprobó el matrimonio gay y la adopción sin discriminación, abogando por los libres derechos como ciudadano, así como la libre elección de formar una familia sin el discriminante de fomentar a la homosexualidad en el pequeño, siempre que se respete la visión sobre los otros tipos de familias y no se restringe solo ese núcleo familiar. 

Es una decisión que ayuda a muchos niños que buscan un hogar, brindándole la familia que desean tener. Los centros de adopción por lo general son entidades benéficas que tratan de ofrecerle un hogar a millones de niños en situación de desamparo o por problemas económicos. Es una manera de colaborar con la humanidad y brindar a miles de parejas infértiles o por decisión propia, la conformación de una familia. 

En CELAGEM estamos listos para cumplir tu sueño

Somos especialistas en resolver problemas de fertilidad, fecundación In vitro o reproducción asistida. Queremos enseñarte algunos de nuestros tratamientos que tienen su primera cita totalmente gratis.

AGENDA GRATIS

DIAGNÓSTICO ONLINE

Adopción homoparental