Todo acerca de la Fecundación In Vitro (FIV)
Menopausia y Fertilidad
El término de Menopausia comprende el momento en el que una mujer deja de tener menstruaciones y como consecuencia deja de ser fértil. Por lo general ocurre naturalmente entre los 40 y 50 años y se origina cuando los ovarios dejan de producir las hormonas conocidas como estrógenos y progesteronas.
Se considera que una mujer llega a la menopausia, en el momento donde no tiene períodos menstruales durante todo un año.
Síntomas menopausia
Existen síntomas y cambios que se notan, incluso años antes de que esto ocurra, los cuales pueden ser:
- Comienzan cambios en el período, pueden volverse más duraderos, o por el contrario durar menos.
- Sufrir sudoraciones nocturnas.
- Tener dificultad para conciliar el sueño.
- Sequedad vaginal.
- Problemas para lograr concentrarse.
- Pérdida del cabello y mayor crecimiento en el vello facial.
- Cambios continuos de humor.
Periodos menopausia
La menopausia consta de tres períodos, los cuales son:
Premenopausia
Es el periodo reproductivo anterior a la menopausia.
Perimenopausia
Es el momento donde comienzan los cambios biológicos y clínicos, que nos indican que se acerca la menopausia.
Posmenopausia
Se considera que la posmenopausia inicia en el momento de la última menstruación.

La menopausia es un proceso completamente natural, el cual nos indica que ya no seremos capaces de poder tener hijos de forma natural.
Sin embargo, esto ya no es un impedimento para aquellas mujeres o parejas que buscan el embarazo; gracias a los avances científicos existen formas de tener un hijo completamente saludable, además de no atravesar algún riesgo para tu salud.
Fertilidad
La fertilidad es lo opuesto a la menopausia, este estado de salud reproductiva, es nuestra capacidad para lograr concebir a un hijo naturalmente, ocurre cuando el espermatozoide fecunda al óvulo en las trompas de Falopio, dando inicio a su recorrido hacia el útero y a la formación del feto.
La fertilidad en la gran mayoría de los casos se encuentra en perfecto estado, tanto en hombres y mujeres jóvenes, pero por distintas circunstancias, existe una pequeña cifra de personas que presentan infertilidad.
Para las mujeres, la fertilidad está ligada con la edad, al pasar los 40 años su capacidad de fertilidad se disminuirá en un 50% o más, dependiendo de algunos factores, culminando por naturaleza en estado de menopausia, donde dejará de ser fértil.
Los hombres, a diferencia de las mujeres, cuentan con un mayor índice de fertilidad, aunque este índice también está ligado a la edad. Lo que más afecta su capacidad de fertilidad es el estilo de vida que tengan o hayan llevado, tener un estilo de vida saludable aumenta significativamente sus niveles de fertilidad.
¿Cómo podemos determinar la fertilidad?
Para lograr determinar la fertilidad se deben de realizar distintas pruebas, exámenes y verificar la capacidad de sus órganos sexuales, con esta información el especialista podrá darles una información certera.
En las mujeres, se realizará una historia clínica, para estudiar distintos factores, como los antecedentes médicos, ciclos menstruales, consumo alcohol, tabaco o usos de drogas. En conjunto se realizan estudios hormonales y exámenes en el útero para comprobar que no existan, miomas, endometriosis u obstrucciones de las trompas de Falopio.
En los hombres, se realiza una prueba en la calidad de sus espermatozoides, a través de lo que se conoce como espermograma, el cual mide los movimientos de los espermatozoides y la cantidad, con esta información, se sabrá la calidad que tienen los espermatozoides.
Es fundamental llevar un estilo de vida saludable, lejos del alcohol, tabaquismo y sedentarismo, estos factores influyen en la calidad de tu fertilidad, afectando incluso el desarrollo de tu bebé. Dependiendo de estos factores, pueden asegurar un crecimiento y desarrollo saludable para tu bebé.